Valle del Indo | Plato de cerámica pintada | Alrededor del segundo milenio a. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Norte de la India / Civilización del valle del Indo (actual Pakistán y noroeste de la India)
Material: Arcilla de terracota con decoración pintada.
Periodo: II milenio a. C. (cultura Harappa)
Descripción
Este antiguo plato de cerámica proviene de la cultura Harappa de la Civilización del Valle del Indo, una de las sociedades urbanas más antiguas y avanzadas de la historia de la humanidad. Data del segundo milenio a. C. y encarna tanto la función práctica como el arte simbólico. Su forma poco profunda sugiere que era adecuado para ofrendas de alimentos, uso ritual o uso doméstico, mientras que los intrincados círculos concéntricos y motivos geométricos pintados con pigmentos naturales reflejan el dominio de la simetría y el simbolismo de los Harappa. Estos diseños, característicos de la cerámica del Valle del Indo, resaltan la integración del arte, la espiritualidad y la vida cotidiana en esta civilización altamente desarrollada.
Características
- Forma de terracota poco profunda con proporciones equilibradas.
- Círculos concéntricos pintados y motivos geométricos en pigmentos naturales.
- Decoración simétrica y minimalista con simbolismo espiritual.
- Elaborado con técnicas de cerámica avanzadas de la cultura Harappa.
- Excelente ejemplo del arte cerámico temprano del sur de Asia.
Importancia cultural
La cerámica Harappa se encuentra entre los legados artísticos más importantes de la civilización del valle del Indo. Este plato probablemente tuvo importancia ceremonial o ritual, quizá utilizado en ofrendas o en contextos religiosos, además de cumplir funciones en la vida cotidiana. Los motivos geométricos representan el énfasis de la civilización en la armonía, el equilibrio y el significado simbólico de la cultura material. Estas piezas ofrecen una valiosa perspectiva de las dimensiones sociales, artísticas y espirituales de una de las sociedades urbanas más antiguas del mundo.
Condición
El plato se conserva notablemente bien a pesar de su antigüedad. Presenta un desgaste superficial natural y sutiles abrasiones propias de siglos de enterramiento y uso. La pátina realza su autenticidad, mientras que los motivos pintados se conservan perceptibles, lo que aumenta su valor estético e histórico. De estructura estable, constituye un excelente ejemplo de la antigua artesanía cerámica de Harappa.
Dimensiones (aproximadas)
Diámetro: 10 pulgadas
Edad
Más de 3.500 años de antigüedad
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Norte de la India / Civilización del valle del Indo (actual Pakistán y noroeste de la India)
Material: Arcilla de terracota con decoración pintada.
Periodo: II milenio a. C. (cultura Harappa)
Descripción
Este antiguo plato de cerámica proviene de la cultura Harappa de la Civilización del Valle del Indo, una de las sociedades urbanas más antiguas y avanzadas de la historia de la humanidad. Data del segundo milenio a. C. y encarna tanto la función práctica como el arte simbólico. Su forma poco profunda sugiere que era adecuado para ofrendas de alimentos, uso ritual o uso doméstico, mientras que los intrincados círculos concéntricos y motivos geométricos pintados con pigmentos naturales reflejan el dominio de la simetría y el simbolismo de los Harappa. Estos diseños, característicos de la cerámica del Valle del Indo, resaltan la integración del arte, la espiritualidad y la vida cotidiana en esta civilización altamente desarrollada.
Características
- Forma de terracota poco profunda con proporciones equilibradas.
- Círculos concéntricos pintados y motivos geométricos en pigmentos naturales.
- Decoración simétrica y minimalista con simbolismo espiritual.
- Elaborado con técnicas de cerámica avanzadas de la cultura Harappa.
- Excelente ejemplo del arte cerámico temprano del sur de Asia.
Importancia cultural
La cerámica Harappa se encuentra entre los legados artísticos más importantes de la civilización del valle del Indo. Este plato probablemente tuvo importancia ceremonial o ritual, quizá utilizado en ofrendas o en contextos religiosos, además de cumplir funciones en la vida cotidiana. Los motivos geométricos representan el énfasis de la civilización en la armonía, el equilibrio y el significado simbólico de la cultura material. Estas piezas ofrecen una valiosa perspectiva de las dimensiones sociales, artísticas y espirituales de una de las sociedades urbanas más antiguas del mundo.
Condición
El plato se conserva notablemente bien a pesar de su antigüedad. Presenta un desgaste superficial natural y sutiles abrasiones propias de siglos de enterramiento y uso. La pátina realza su autenticidad, mientras que los motivos pintados se conservan perceptibles, lo que aumenta su valor estético e histórico. De estructura estable, constituye un excelente ejemplo de la antigua artesanía cerámica de Harappa.
Dimensiones (aproximadas)
Diámetro: 10 pulgadas
Edad
Más de 3.500 años de antigüedad
También te puede interesar