Valle del Indo | Vasija de cerámica pintada | Alrededor del tercer milenio a. C.

Precio habitual
$300.00
Precio de venta
$300.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
Indus Valley painted pottery vessel, 3rd millennium BCE, cylindrical form with black geometric motifs on cream surface and aged patina.
Indus Valley painted pottery vessel, 3rd millennium BCE, cylindrical form with black geometric motifs on cream surface and aged patina.
748456
748456
748456
748456
748456
748456
  • Indus Valley painted pottery vessel, 3rd millennium BCE, cylindrical form with black geometric motifs on cream surface and aged patina.
  • Indus Valley painted pottery vessel, 3rd millennium BCE, cylindrical form with black geometric motifs on cream surface and aged patina.
  • 748456
  • 748456
  • 748456
  • 748456
  • 748456
  • 748456
Indus Valley painted pottery vessel, 3rd millennium BCE, cylindrical form with black geometric motifs on cream surface and aged patina.
Indus Valley painted pottery vessel, 3rd millennium BCE, cylindrical form with black geometric motifs on cream surface and aged patina.
748456
748456
748456
748456
748456
748456

Valle del Indo | Vasija de cerámica pintada | Alrededor del tercer milenio a. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Valle del Indo (actual Pakistán y noroeste de la India)
Material: Cerámica hecha a mano con decoración pintada.
Período: Alrededor del tercer milenio a. C., civilización Harappa

Descripción
Esta rara vasija de cerámica data de hace más de 4000 años, perteneciente a la Civilización del Valle del Indo, una de las sociedades urbanas más antiguas y sofisticadas del mundo. Su forma cilíndrica, pintada con intrincados diseños geométricos y simbólicos en negro sobre una superficie crema, refleja el refinado sentido del equilibrio, el orden y el simbolismo del pueblo Harappa. Estas vasijas se empleaban a menudo en la vida doméstica diaria, pero sus motivos decorativos también sugieren un uso ritual o ceremonial, vinculando este objeto utilitario con las prácticas espirituales de la cultura urbana primitiva.

Características

- Recipiente cilíndrico de proporciones sencillas pero elegantes.

- Patrones geométricos y simbólicos pintados a mano en pigmento negro.

- Superficie de color crema con pátina oscurecida por el paso del tiempo.

- Indicativo tanto del almacenamiento funcional como del uso ritual dentro de la sociedad Harappa.

Importancia cultural
Cerámicas como esta eran esenciales para la vida cotidiana en el valle del Indo, sirviendo como recipientes para granos, aceites o líquidos. Sin embargo, la presencia de decoración pintada eleva su función más allá del ámbito doméstico, sugiriendo una importancia ceremonial, quizás vinculada a ofrendas, entierros o prácticas religiosas. Los equilibrados diseños geométricos encarnan los ideales estéticos de una de las primeras grandes civilizaciones urbanas de la humanidad, ofreciendo una perspectiva excepcional de su cosmovisión y tradiciones simbólicas.

Condición
La vasija sobrevive con gran parte de su decoración pintada intacta. El desgaste natural, pequeñas pérdidas superficiales y la evidencia de una cuidadosa restauración confirman tanto su antigüedad como el esfuerzo realizado para preservarla. Estas imperfecciones propias del paso del tiempo realzan su carácter y dan testimonio de su larga supervivencia a lo largo de milenios.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: aprox. 4 pulgadas
Diámetro: aprox. 4 pulgadas

Edad
Alrededor del tercer milenio a. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Valle del Indo (actual Pakistán y noroeste de la India)
Material: Cerámica hecha a mano con decoración pintada.
Período: Alrededor del tercer milenio a. C., civilización Harappa

Descripción
Esta rara vasija de cerámica data de hace más de 4000 años, perteneciente a la Civilización del Valle del Indo, una de las sociedades urbanas más antiguas y sofisticadas del mundo. Su forma cilíndrica, pintada con intrincados diseños geométricos y simbólicos en negro sobre una superficie crema, refleja el refinado sentido del equilibrio, el orden y el simbolismo del pueblo Harappa. Estas vasijas se empleaban a menudo en la vida doméstica diaria, pero sus motivos decorativos también sugieren un uso ritual o ceremonial, vinculando este objeto utilitario con las prácticas espirituales de la cultura urbana primitiva.

Características

- Recipiente cilíndrico de proporciones sencillas pero elegantes.

- Patrones geométricos y simbólicos pintados a mano en pigmento negro.

- Superficie de color crema con pátina oscurecida por el paso del tiempo.

- Indicativo tanto del almacenamiento funcional como del uso ritual dentro de la sociedad Harappa.

Importancia cultural
Cerámicas como esta eran esenciales para la vida cotidiana en el valle del Indo, sirviendo como recipientes para granos, aceites o líquidos. Sin embargo, la presencia de decoración pintada eleva su función más allá del ámbito doméstico, sugiriendo una importancia ceremonial, quizás vinculada a ofrendas, entierros o prácticas religiosas. Los equilibrados diseños geométricos encarnan los ideales estéticos de una de las primeras grandes civilizaciones urbanas de la humanidad, ofreciendo una perspectiva excepcional de su cosmovisión y tradiciones simbólicas.

Condición
La vasija sobrevive con gran parte de su decoración pintada intacta. El desgaste natural, pequeñas pérdidas superficiales y la evidencia de una cuidadosa restauración confirman tanto su antigüedad como el esfuerzo realizado para preservarla. Estas imperfecciones propias del paso del tiempo realzan su carácter y dan testimonio de su larga supervivencia a lo largo de milenios.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: aprox. 4 pulgadas
Diámetro: aprox. 4 pulgadas

Edad
Alrededor del tercer milenio a. C.

También te puede interesar