Valle del Indo | Cuenco de terracota pintada con motivos de peces | II milenio a. C.

Precio habitual
$600.00
Precio de venta
$600.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
Ancient Indus Valley terracotta bowl, 2nd millennium BCE, decorated with painted fish motifs. Rare prehistoric ceramic with geometric and aquatic designs, reflecting early riverine culture and symbolism in South Asian civilization.
Ancient Indus Valley terracotta bowl, 2nd millennium BCE, decorated with painted fish motifs. Rare prehistoric ceramic with geometric and aquatic designs, reflecting early riverine culture and symbolism in South Asian civilization.
748547
748547
748547
748547
748547
748547
748547
  • Ancient Indus Valley terracotta bowl, 2nd millennium BCE, decorated with painted fish motifs. Rare prehistoric ceramic with geometric and aquatic designs, reflecting early riverine culture and symbolism in South Asian civilization.
  • Ancient Indus Valley terracotta bowl, 2nd millennium BCE, decorated with painted fish motifs. Rare prehistoric ceramic with geometric and aquatic designs, reflecting early riverine culture and symbolism in South Asian civilization.
  • 748547
  • 748547
  • 748547
  • 748547
  • 748547
  • 748547
  • 748547
Ancient Indus Valley terracotta bowl, 2nd millennium BCE, decorated with painted fish motifs. Rare prehistoric ceramic with geometric and aquatic designs, reflecting early riverine culture and symbolism in South Asian civilization.
Ancient Indus Valley terracotta bowl, 2nd millennium BCE, decorated with painted fish motifs. Rare prehistoric ceramic with geometric and aquatic designs, reflecting early riverine culture and symbolism in South Asian civilization.
748547
748547
748547
748547
748547
748547
748547

Valle del Indo | Cuenco de terracota pintada con motivos de peces | II milenio a. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Región del valle del Indo (actual noroeste de la India o Pakistán)
Material: Terracota (arcilla cocida a baja temperatura)
Período: Fase Harappa tardía/post-Harappa, II milenio a. C.

Descripción
Esta antigua vasija de cerámica presenta un cuerpo globular aplanado con una boca corta y abierta y un borde ligeramente ensanchado. Decorada con pintura engobe, la superficie presenta estilizados motivos de peces y bandas geométricas lineales, diseños característicos de las culturas del valle del Indo tardío y del Calcolítico temprano del norte de la India. Las imágenes, especialmente el pez, reflejan el simbolismo ritual vinculado a la fertilidad, el sustento y el significado espiritual del agua. Con restos de su etiqueta original de inventario de excavación conservada en la base, esta vasija se erige como un auténtico artefacto de una de las primeras civilizaciones urbanas del mundo.

Características

- Decoración pintada con barbotina en pigmentos negros y marrones.

- Motivos de peces envolventes con detalles geométricos.

- Labio desigual, que muestra evidencia de uso antiguo.

- Restos de la etiqueta original de excavación en la base.

- Estado excavado sin restaurar con desgaste natural.

Importancia cultural
Cerámicas como esta representan los logros artísticos y utilitarios de la cultura Harappa tardía. El motivo del pez tenía un peso simbólico, representando la abundancia, el agua y la renovación cósmica, a la vez que reflejaba las formas de vida agrícolas y fluviales de la civilización. Estas vasijas no solo cumplían funciones cotidianas o rituales, sino que también aportan una valiosa perspectiva sobre el comercio, el simbolismo y la continuidad cultural de las primeras sociedades del sur de Asia.

Condición
Buen estado tras la excavación. Presenta leves desportilladuras en el borde y abrasiones superficiales propias de su antigüedad. Sin restauración. Estable y lista para exhibir, con su auténtica pátina arqueológica intacta.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 9 pulgadas
Ancho: 4,5 pulgadas

Edad
Alrededor de 1800–1200 a. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Región del valle del Indo (actual noroeste de la India o Pakistán)
Material: Terracota (arcilla cocida a baja temperatura)
Período: Fase Harappa tardía/post-Harappa, II milenio a. C.

Descripción
Esta antigua vasija de cerámica presenta un cuerpo globular aplanado con una boca corta y abierta y un borde ligeramente ensanchado. Decorada con pintura engobe, la superficie presenta estilizados motivos de peces y bandas geométricas lineales, diseños característicos de las culturas del valle del Indo tardío y del Calcolítico temprano del norte de la India. Las imágenes, especialmente el pez, reflejan el simbolismo ritual vinculado a la fertilidad, el sustento y el significado espiritual del agua. Con restos de su etiqueta original de inventario de excavación conservada en la base, esta vasija se erige como un auténtico artefacto de una de las primeras civilizaciones urbanas del mundo.

Características

- Decoración pintada con barbotina en pigmentos negros y marrones.

- Motivos de peces envolventes con detalles geométricos.

- Labio desigual, que muestra evidencia de uso antiguo.

- Restos de la etiqueta original de excavación en la base.

- Estado excavado sin restaurar con desgaste natural.

Importancia cultural
Cerámicas como esta representan los logros artísticos y utilitarios de la cultura Harappa tardía. El motivo del pez tenía un peso simbólico, representando la abundancia, el agua y la renovación cósmica, a la vez que reflejaba las formas de vida agrícolas y fluviales de la civilización. Estas vasijas no solo cumplían funciones cotidianas o rituales, sino que también aportan una valiosa perspectiva sobre el comercio, el simbolismo y la continuidad cultural de las primeras sociedades del sur de Asia.

Condición
Buen estado tras la excavación. Presenta leves desportilladuras en el borde y abrasiones superficiales propias de su antigüedad. Sin restauración. Estable y lista para exhibir, con su auténtica pátina arqueológica intacta.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 9 pulgadas
Ancho: 4,5 pulgadas

Edad
Alrededor de 1800–1200 a. C.

También te puede interesar