Valle del Indo | Jarra de terracota pintada | Alrededor del tercer milenio a. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Civilización del valle del Indo (actual Pakistán y noroeste de la India)
Material: Arcilla de terracota con decoración geométrica pintada.
Periodo: III milenio a. C.
Descripción
Esta vasija de cerámica finamente elaborada es un ejemplo notable del arte harappa, creada por una de las sociedades urbanas más antiguas y avanzadas del mundo. Su cuerpo bulboso y cuello estrecho la hacían práctica para almacenar líquidos, granos u ofrendas rituales, mientras que su elegante forma refleja tanto utilidad como refinamiento estético. La superficie está decorada con motivos geométricos pintados —rayas cruzadas, bandas paralelas y diseños lineales estilizados— aplicados con pigmentos negros y marrón rojizo sobre una base de terracota natural. Estos patrones simbólicos son característicos de la cerámica harappa y revelan los valores espirituales y artísticos de la cultura del valle del Indo.
Características
- Cuerpo bulboso con cuello estrecho, adecuado para almacenamiento y uso ritual.
- Diseños geométricos pintados en tonos negros y marrón rojizos.
- Base de terracota con pátina natural de siglos de antigüedad.
- Motivos característicos de Harappa que reflejan un significado simbólico.
- Tamaño compacto y elegante, ideal tanto para uso funcional como ceremonial.
Importancia cultural
La cerámica era fundamental en la vida cotidiana y ritual de la civilización del valle del Indo. Vasijas como esta cumplían una doble función: objetos funcionales en el hogar y herramientas simbólicas en prácticas ceremoniales o funerarias. Los diseños geométricos pintados probablemente transmitían un significado ritual, encarnando temas de equilibrio, protección y armonía. Siendo una de las sociedades urbanas más antiguas conocidas, los harappas elevaron la cerámica a un medio artístico y espiritual, y piezas como esta siguen siendo una conexión invaluable con su mundo.
Condición
La embarcación se conserva en un estado excepcional para su antigüedad, con desgaste natural visible en zonas de la decoración pintada. La pátina y el ligero desgaste realzan su autenticidad y carácter histórico. A pesar de cierta decoloración, la integridad estructural de la embarcación es excelente, conservando su forma y su arte para su apreciación moderna.
Dimensiones (aproximadas)
Diámetro: 6 pulgadas
Edad
Más de 4.000 años de antigüedad
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Civilización del valle del Indo (actual Pakistán y noroeste de la India)
Material: Arcilla de terracota con decoración geométrica pintada.
Periodo: III milenio a. C.
Descripción
Esta vasija de cerámica finamente elaborada es un ejemplo notable del arte harappa, creada por una de las sociedades urbanas más antiguas y avanzadas del mundo. Su cuerpo bulboso y cuello estrecho la hacían práctica para almacenar líquidos, granos u ofrendas rituales, mientras que su elegante forma refleja tanto utilidad como refinamiento estético. La superficie está decorada con motivos geométricos pintados —rayas cruzadas, bandas paralelas y diseños lineales estilizados— aplicados con pigmentos negros y marrón rojizo sobre una base de terracota natural. Estos patrones simbólicos son característicos de la cerámica harappa y revelan los valores espirituales y artísticos de la cultura del valle del Indo.
Características
- Cuerpo bulboso con cuello estrecho, adecuado para almacenamiento y uso ritual.
- Diseños geométricos pintados en tonos negros y marrón rojizos.
- Base de terracota con pátina natural de siglos de antigüedad.
- Motivos característicos de Harappa que reflejan un significado simbólico.
- Tamaño compacto y elegante, ideal tanto para uso funcional como ceremonial.
Importancia cultural
La cerámica era fundamental en la vida cotidiana y ritual de la civilización del valle del Indo. Vasijas como esta cumplían una doble función: objetos funcionales en el hogar y herramientas simbólicas en prácticas ceremoniales o funerarias. Los diseños geométricos pintados probablemente transmitían un significado ritual, encarnando temas de equilibrio, protección y armonía. Siendo una de las sociedades urbanas más antiguas conocidas, los harappas elevaron la cerámica a un medio artístico y espiritual, y piezas como esta siguen siendo una conexión invaluable con su mundo.
Condición
La embarcación se conserva en un estado excepcional para su antigüedad, con desgaste natural visible en zonas de la decoración pintada. La pátina y el ligero desgaste realzan su autenticidad y carácter histórico. A pesar de cierta decoloración, la integridad estructural de la embarcación es excelente, conservando su forma y su arte para su apreciación moderna.
Dimensiones (aproximadas)
Diámetro: 6 pulgadas
Edad
Más de 4.000 años de antigüedad
También te puede interesar