Época islámica | Afgano | Mortero de cerámica decorada | Alrededor del siglo XII d. C.

Precio habitual
$600.00
Precio de venta
$600.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
Islamic Era Afghan decorated pottery mortar, circa 12th century AD, with painted geometric designs and weathered earthen surface.
Islamic Era Afghan decorated pottery mortar, circa 12th century AD, with painted geometric designs and weathered earthen surface.
748505
748505
748505
748505
748505
  • Islamic Era Afghan decorated pottery mortar, circa 12th century AD, with painted geometric designs and weathered earthen surface.
  • Islamic Era Afghan decorated pottery mortar, circa 12th century AD, with painted geometric designs and weathered earthen surface.
  • 748505
  • 748505
  • 748505
  • 748505
  • 748505
Islamic Era Afghan decorated pottery mortar, circa 12th century AD, with painted geometric designs and weathered earthen surface.
Islamic Era Afghan decorated pottery mortar, circa 12th century AD, with painted geometric designs and weathered earthen surface.
748505
748505
748505
748505
748505

Época islámica | Afgano | Mortero de cerámica decorada | Alrededor del siglo XII d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Afganistán
Material: Terracota con decoración engobe.
Periodo: siglo XII d. C. (Edad de Oro Islámica)

Descripción
Este singular mortero de terracota ejemplifica el equilibrio entre funcionalidad y maestría en el mundo islámico medieval. Fabricado en Afganistán durante el siglo XII, fue diseñado para moler especias, granos e ingredientes medicinales, herramientas esenciales tanto en la cocina como en las prácticas de salud. Su forma compacta pero refinada refleja el alto nivel de artesanía cerámica predominante en la Edad de Oro islámica. Motivos decorativos de engobe negro rodean el borde, transformando un objeto utilitario en un artefacto de belleza y profundidad cultural.

Características

- Cuerpo de terracota con decoración de engobe negro alrededor del borde.

- Protuberancias laterales para un mejor manejo.

- Desgaste natural por siglos de uso en el interior.

- Pátina terrosa cálida que realza el carácter histórico.

Importancia cultural
Los morteros eran parte integral de la vida cotidiana en las sociedades islámicas medievales, conectando los mundos de la preparación de alimentos, la medicina y los rituales. Más allá de su uso práctico, muchos estaban adornados con elementos decorativos, encarnando el ideal islámico de dotar incluso a los objetos cotidianos de elegancia y espiritualidad. Esta pieza refleja el papel central de Afganistán en el comercio y la cultura medievales, donde el arte y la practicidad convergían a la perfección.

Condición
Buen estado de conservación, con desgaste superficial acorde con su antigüedad. El interior muestra abrasión natural debida a siglos de pulido, mientras que el exterior conserva trazas decorativas de engobe y una pátina envejecida. No se ha detectado ninguna restauración moderna.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 3,75 pulgadas
Diámetro: 4,5 pulgadas

Edad
Aproximadamente entre 800 y 900 años de antigüedad

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Afganistán
Material: Terracota con decoración engobe.
Periodo: siglo XII d. C. (Edad de Oro Islámica)

Descripción
Este singular mortero de terracota ejemplifica el equilibrio entre funcionalidad y maestría en el mundo islámico medieval. Fabricado en Afganistán durante el siglo XII, fue diseñado para moler especias, granos e ingredientes medicinales, herramientas esenciales tanto en la cocina como en las prácticas de salud. Su forma compacta pero refinada refleja el alto nivel de artesanía cerámica predominante en la Edad de Oro islámica. Motivos decorativos de engobe negro rodean el borde, transformando un objeto utilitario en un artefacto de belleza y profundidad cultural.

Características

- Cuerpo de terracota con decoración de engobe negro alrededor del borde.

- Protuberancias laterales para un mejor manejo.

- Desgaste natural por siglos de uso en el interior.

- Pátina terrosa cálida que realza el carácter histórico.

Importancia cultural
Los morteros eran parte integral de la vida cotidiana en las sociedades islámicas medievales, conectando los mundos de la preparación de alimentos, la medicina y los rituales. Más allá de su uso práctico, muchos estaban adornados con elementos decorativos, encarnando el ideal islámico de dotar incluso a los objetos cotidianos de elegancia y espiritualidad. Esta pieza refleja el papel central de Afganistán en el comercio y la cultura medievales, donde el arte y la practicidad convergían a la perfección.

Condición
Buen estado de conservación, con desgaste superficial acorde con su antigüedad. El interior muestra abrasión natural debida a siglos de pulido, mientras que el exterior conserva trazas decorativas de engobe y una pátina envejecida. No se ha detectado ninguna restauración moderna.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 3,75 pulgadas
Diámetro: 4,5 pulgadas

Edad
Aproximadamente entre 800 y 900 años de antigüedad

También te puede interesar