Jorasán islámico | Tintero de bronce | Siglos X-XII

Precio habitual
$500.00
Precio de venta
$500.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
Islamic Khorassan bronze inkwell, 10th–12th century CE, with domed lid, cylindrical body, and finely engraved floral and geometric motifs, showing rich green and brown patina.
Islamic Khorassan bronze inkwell, 10th–12th century CE, with domed lid, cylindrical body, and finely engraved floral and geometric motifs, showing rich green and brown patina.
748433
748433
748433
748433
  • Islamic Khorassan bronze inkwell, 10th–12th century CE, with domed lid, cylindrical body, and finely engraved floral and geometric motifs, showing rich green and brown patina.
  • Islamic Khorassan bronze inkwell, 10th–12th century CE, with domed lid, cylindrical body, and finely engraved floral and geometric motifs, showing rich green and brown patina.
  • 748433
  • 748433
  • 748433
  • 748433
Islamic Khorassan bronze inkwell, 10th–12th century CE, with domed lid, cylindrical body, and finely engraved floral and geometric motifs, showing rich green and brown patina.
Islamic Khorassan bronze inkwell, 10th–12th century CE, with domed lid, cylindrical body, and finely engraved floral and geometric motifs, showing rich green and brown patina.
748433
748433
748433
748433

Jorasán islámico | Tintero de bronce | Siglos X-XII

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Jorasán (noreste de Irán, Afganistán, Asia Central)
Material: Bronce
Periodo: Siglo X-XII d. C.

Descripción
Este excepcional tintero islámico de bronce jorasán data de los siglos X-XII, un período reconocido por sus logros artísticos e intelectuales durante la Edad de Oro islámica. El tintero presenta un hermoso diseño con una tapa abovedada con un pequeño asa y un cuerpo cilíndrico, ricamente grabado con intrincados motivos florales y geométricos. Su elegante forma y sus detalles decorativos reflejan la refinada artesanía de la metalistería jorasán, una de las formas de arte más célebres de la época.

Características

- Motivos florales y geométricos finamente grabados típicos del arte de Khorassan.

- Tapa abovedada con asa pequeña, forma de cuerpo cilíndrico.

- Diseño compacto que combina funcionalidad con belleza decorativa.

- Pátina desarrollada en tonos verdes y marrones, que da testimonio de siglos de antigüedad y uso.

Importancia cultural
Tinteros como este eran herramientas esenciales para eruditos, escribas y calígrafos, lo que subraya el papel central de la alfabetización y el aprendizaje en la Edad de Oro islámica. Más allá de su función práctica, estos objetos encarnaban el gran valor que se otorgaba al conocimiento, los manuscritos y la caligrafía como actividades tanto artísticas como intelectuales. Esta pieza habría sido una posesión preciada, símbolo de erudición y refinamiento cultural.

Condición
El tintero exhibe una rica pátina natural con tonos verdes y marrones, acorde con su antigüedad. El desgaste superficial y la erosión realzan su autenticidad, a la vez que preservan sus intrincados patrones decorativos.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 3 pulgadas
Ancho: 2,5 pulgadas

Edad
Alrededor del siglo X-XII d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Jorasán (noreste de Irán, Afganistán, Asia Central)
Material: Bronce
Periodo: Siglo X-XII d. C.

Descripción
Este excepcional tintero islámico de bronce jorasán data de los siglos X-XII, un período reconocido por sus logros artísticos e intelectuales durante la Edad de Oro islámica. El tintero presenta un hermoso diseño con una tapa abovedada con un pequeño asa y un cuerpo cilíndrico, ricamente grabado con intrincados motivos florales y geométricos. Su elegante forma y sus detalles decorativos reflejan la refinada artesanía de la metalistería jorasán, una de las formas de arte más célebres de la época.

Características

- Motivos florales y geométricos finamente grabados típicos del arte de Khorassan.

- Tapa abovedada con asa pequeña, forma de cuerpo cilíndrico.

- Diseño compacto que combina funcionalidad con belleza decorativa.

- Pátina desarrollada en tonos verdes y marrones, que da testimonio de siglos de antigüedad y uso.

Importancia cultural
Tinteros como este eran herramientas esenciales para eruditos, escribas y calígrafos, lo que subraya el papel central de la alfabetización y el aprendizaje en la Edad de Oro islámica. Más allá de su función práctica, estos objetos encarnaban el gran valor que se otorgaba al conocimiento, los manuscritos y la caligrafía como actividades tanto artísticas como intelectuales. Esta pieza habría sido una posesión preciada, símbolo de erudición y refinamiento cultural.

Condición
El tintero exhibe una rica pátina natural con tonos verdes y marrones, acorde con su antigüedad. El desgaste superficial y la erosión realzan su autenticidad, a la vez que preservan sus intrincados patrones decorativos.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 3 pulgadas
Ancho: 2,5 pulgadas

Edad
Alrededor del siglo X-XII d. C.

También te puede interesar