Armadura Do-Maru de samurái japonés con escudo del clan Takeda | Siglos XIV-XVI
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Japón
Material: Hierro, laca, seda, cuero, cota de malla.
Periodo: Período Muromachi (1333–1573)
Descripción:
Una auténtica armadura samurái del Periodo Muromachi, con un do (coraza) lacado en negro intenso y detalles dorados. Este conjunto, de gran importancia histórica, incluye kote (mangas blindadas) reforzadas con cota de malla, que proporciona protección adicional en pecho, hombros y brazos. La armadura está montada con cordones azul oscuro que conservan su vibrante color, realzando su estética de época. Completa el conjunto un jingasa (sombrero de guerra) lacado con el mon (escudo familiar) del clan Takeda, una de las familias guerreras más poderosas del Japón medieval.
Características:
- Armadura lacada con detalles dorados.
- Mangas Kote con férulas de hierro y refuerzo de cota de malla.
- Protección adicional de cota de malla en el torso y la espalda.
- Cordón de seda azul oscuro
- Sombrero de guerra Jingasa adornado con el amuleto del clan Takeda
- Montado en un soporte de armadura de madera personalizado.
Importancia cultural:
Durante el Periodo Muromachi, las armaduras evolucionaron para satisfacer las exigencias de las campañas militares cada vez más organizadas. El clan Takeda, reconocido por su destreza táctica, dejó una huella imborrable en la historia japonesa. Armadura como esta refleja no solo su utilidad en el campo de batalla, sino también el poder, el estatus y la identidad heráldica del samurái. La jingasa era a la vez simbólica y funcional, y solía ser usada por comandantes y sirvientes de alto rango.
Condición:
Bien conservada para su antigüedad, presenta signos de desgaste de la laca, deshilachado en la seda y pátina en el metal, propios del uso del período Muromachi. Presenta algo de desgaste en la tela y la cota de malla, pero su estructura está intacta y presenta una excelente presentación.
Dimensiones:
Altura total incluyendo soporte: 45,7 pulgadas
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Japón
Material: Hierro, laca, seda, cuero, cota de malla.
Periodo: Período Muromachi (1333–1573)
Descripción:
Una auténtica armadura samurái del Periodo Muromachi, con un do (coraza) lacado en negro intenso y detalles dorados. Este conjunto, de gran importancia histórica, incluye kote (mangas blindadas) reforzadas con cota de malla, que proporciona protección adicional en pecho, hombros y brazos. La armadura está montada con cordones azul oscuro que conservan su vibrante color, realzando su estética de época. Completa el conjunto un jingasa (sombrero de guerra) lacado con el mon (escudo familiar) del clan Takeda, una de las familias guerreras más poderosas del Japón medieval.
Características:
- Armadura lacada con detalles dorados.
- Mangas Kote con férulas de hierro y refuerzo de cota de malla.
- Protección adicional de cota de malla en el torso y la espalda.
- Cordón de seda azul oscuro
- Sombrero de guerra Jingasa adornado con el amuleto del clan Takeda
- Montado en un soporte de armadura de madera personalizado.
Importancia cultural:
Durante el Periodo Muromachi, las armaduras evolucionaron para satisfacer las exigencias de las campañas militares cada vez más organizadas. El clan Takeda, reconocido por su destreza táctica, dejó una huella imborrable en la historia japonesa. Armadura como esta refleja no solo su utilidad en el campo de batalla, sino también el poder, el estatus y la identidad heráldica del samurái. La jingasa era a la vez simbólica y funcional, y solía ser usada por comandantes y sirvientes de alto rango.
Condición:
Bien conservada para su antigüedad, presenta signos de desgaste de la laca, deshilachado en la seda y pátina en el metal, propios del uso del período Muromachi. Presenta algo de desgaste en la tela y la cota de malla, pero su estructura está intacta y presenta una excelente presentación.
Dimensiones:
Altura total incluyendo soporte: 45,7 pulgadas
También te puede interesar