Máscara Cakil de madera tallada, javanesa, finales del siglo XIX
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Java, Indonesia
Material: Madera tallada a mano con pintura policromada.
Periodo: finales del siglo XIX d.C.
Descripción
Esta notable máscara javanesa de Cakil , hecha de madera tallada, es un impactante artefacto ceremonial y teatral, utilizado en el Wayang Kulit (teatro de sombras). El personaje de Cakil, un conocido demonio en la tradición javanesa, se representa con rasgos exagerados que encarnan la codicia y la amenaza. Esta máscara captura su papel como adversario en la eterna batalla entre el bien y el mal, fundamental en la narrativa cultural javanesa.
Características
- Dientes afilados, nariz curva y expresiones dramáticas que simbolizan la ferocidad demoníaca.
- Decoración en forma de corona que realza su presencia teatral.
- Madera tallada a mano con decoración policromada en rojo cangrejo, dorado y negro.
- Pátina desgastada que refleja tanto el uso como la edad, lo que da fe de su autenticidad.
Importancia cultural
En las representaciones javanesas del Wayang Kulit , Cakil es un personaje antagonista central que representa el caos, la avaricia y la energía demoníaca. Máscaras como esta se utilizaban en danzas teatrales y contextos ceremoniales, sirviendo como vívidas encarnaciones visuales de batallas mitológicas. Más allá de la representación, estas máscaras simbolizaban las lecciones espirituales y morales inherentes a la narrativa tradicional, reforzando los valores culturales del equilibrio y la armonía.
Condición
La máscara se encuentra en buen estado de conservación, con vibrantes vestigios de sus pigmentos originales. Las señales de desgaste y la pátina propias de su antigüedad autentican aún más su uso en contextos ceremoniales o teatrales.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 10 pulgadas
Ancho: 8,5 pulgadas
Profundidad: 7,5 pulgadas
Edad
Finales del siglo XIX d.C.
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Java, Indonesia
Material: Madera tallada a mano con pintura policromada.
Periodo: finales del siglo XIX d.C.
Descripción
Esta notable máscara javanesa de Cakil , hecha de madera tallada, es un impactante artefacto ceremonial y teatral, utilizado en el Wayang Kulit (teatro de sombras). El personaje de Cakil, un conocido demonio en la tradición javanesa, se representa con rasgos exagerados que encarnan la codicia y la amenaza. Esta máscara captura su papel como adversario en la eterna batalla entre el bien y el mal, fundamental en la narrativa cultural javanesa.
Características
- Dientes afilados, nariz curva y expresiones dramáticas que simbolizan la ferocidad demoníaca.
- Decoración en forma de corona que realza su presencia teatral.
- Madera tallada a mano con decoración policromada en rojo cangrejo, dorado y negro.
- Pátina desgastada que refleja tanto el uso como la edad, lo que da fe de su autenticidad.
Importancia cultural
En las representaciones javanesas del Wayang Kulit , Cakil es un personaje antagonista central que representa el caos, la avaricia y la energía demoníaca. Máscaras como esta se utilizaban en danzas teatrales y contextos ceremoniales, sirviendo como vívidas encarnaciones visuales de batallas mitológicas. Más allá de la representación, estas máscaras simbolizaban las lecciones espirituales y morales inherentes a la narrativa tradicional, reforzando los valores culturales del equilibrio y la armonía.
Condición
La máscara se encuentra en buen estado de conservación, con vibrantes vestigios de sus pigmentos originales. Las señales de desgaste y la pátina propias de su antigüedad autentican aún más su uso en contextos ceremoniales o teatrales.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 10 pulgadas
Ancho: 8,5 pulgadas
Profundidad: 7,5 pulgadas
Edad
Finales del siglo XIX d.C.
También te puede interesar