Cerámica negra Sicani de Lambayeque | 750-1375 d. C.

Precio habitual
$1,000.00
Precio de venta
$1,000.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
Small Sicán blackware ceramic bottle from Lambayeque Valley, Peru, 5.5 x 6 inches, burnished surface with elegant form, ritual and ceremonial artifact from 750–1375 A.D.
Small Sicán blackware ceramic bottle from Lambayeque Valley, Peru, 5.5 x 6 inches, burnished surface with elegant form, ritual and ceremonial artifact from 750–1375 A.D.
Small Sicán blackware ceramic bottle from Lambayeque Valley, Peru, 5.5 x 6 inches, burnished surface with elegant form, ritual and ceremonial artifact from 750–1375 A.D.
748296
748296
748296
748296
748296
  • Small Sicán blackware ceramic bottle from Lambayeque Valley, Peru, 5.5 x 6 inches, burnished surface with elegant form, ritual and ceremonial artifact from 750–1375 A.D.
  • Small Sicán blackware ceramic bottle from Lambayeque Valley, Peru, 5.5 x 6 inches, burnished surface with elegant form, ritual and ceremonial artifact from 750–1375 A.D.
  • Small Sicán blackware ceramic bottle from Lambayeque Valley, Peru, 5.5 x 6 inches, burnished surface with elegant form, ritual and ceremonial artifact from 750–1375 A.D.
  • 748296
  • 748296
  • 748296
  • 748296
  • 748296
Small Sicán blackware ceramic bottle from Lambayeque Valley, Peru, 5.5 x 6 inches, burnished surface with elegant form, ritual and ceremonial artifact from 750–1375 A.D.
Small Sicán blackware ceramic bottle from Lambayeque Valley, Peru, 5.5 x 6 inches, burnished surface with elegant form, ritual and ceremonial artifact from 750–1375 A.D.
Small Sicán blackware ceramic bottle from Lambayeque Valley, Peru, 5.5 x 6 inches, burnished surface with elegant form, ritual and ceremonial artifact from 750–1375 A.D.
748296
748296
748296
748296
748296

Cerámica negra Sicani de Lambayeque | 750-1375 d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Costa norte del Perú (Valle de Lambayeque)
Material: Cerámica bruñida negra
Período: cultura Sicán (Lambayeque), alrededor de 750-1375 d.C.

Descripción
Esta excepcional vasija de cerámica negra Sicán Lambayeque, de aproximadamente 14 cm de ancho por 15 cm de alto, ejemplifica la maestría técnica y el refinado arte de las antiguas civilizaciones costeras del norte del Perú. Conocida como botella Naymlap, encarna las superficies altamente pulidas y los sofisticados métodos de cocción que distinguieron a la cerámica negra Sicán. Su elegante forma y su profundo acabado bruñido reflejan tanto refinamiento estético como propósito ritual, lo que la convierte en un artefacto significativo de la artesanía precolombina.

Características

- Loza clásica Sicán con superficie bruñida brillante

- Forma de recipiente compacta y equilibrada que mide 5,5 x 6 pulgadas

- Producido mediante técnicas avanzadas de cocción controlada.

- Asociado con el simbolismo ritual, de liderazgo y de fertilidad.

Importancia cultural
La civilización sicán (750-1375 d. C.) floreció en el norte de Perú, desarrollando una de las tradiciones cerámicas más avanzadas de la Sudamérica precolombina. Las vasijas de cerámica negra solían representar deidades como Naymlap, asociadas con el poder, la fertilidad y el más allá, y cumplían funciones tanto ceremoniales como de élite. Estas cerámicas también fueron ampliamente comercializadas, extendiendo la influencia cultural sicán a regiones vecinas como Ecuador. Esta vasija encarna la doble función del simbolismo ritual y el prestigio artístico, fundamentales para la sociedad sicán.

Condición
Bien conservado, con el bruñido superficial intacto. Presenta ligeros desgastes propios de su antigüedad, lo que realza su autenticidad.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 6 pulgadas
Ancho: 5,5 pulgadas

Edad
Alrededor del 750–1375 d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Costa norte del Perú (Valle de Lambayeque)
Material: Cerámica bruñida negra
Período: cultura Sicán (Lambayeque), alrededor de 750-1375 d.C.

Descripción
Esta excepcional vasija de cerámica negra Sicán Lambayeque, de aproximadamente 14 cm de ancho por 15 cm de alto, ejemplifica la maestría técnica y el refinado arte de las antiguas civilizaciones costeras del norte del Perú. Conocida como botella Naymlap, encarna las superficies altamente pulidas y los sofisticados métodos de cocción que distinguieron a la cerámica negra Sicán. Su elegante forma y su profundo acabado bruñido reflejan tanto refinamiento estético como propósito ritual, lo que la convierte en un artefacto significativo de la artesanía precolombina.

Características

- Loza clásica Sicán con superficie bruñida brillante

- Forma de recipiente compacta y equilibrada que mide 5,5 x 6 pulgadas

- Producido mediante técnicas avanzadas de cocción controlada.

- Asociado con el simbolismo ritual, de liderazgo y de fertilidad.

Importancia cultural
La civilización sicán (750-1375 d. C.) floreció en el norte de Perú, desarrollando una de las tradiciones cerámicas más avanzadas de la Sudamérica precolombina. Las vasijas de cerámica negra solían representar deidades como Naymlap, asociadas con el poder, la fertilidad y el más allá, y cumplían funciones tanto ceremoniales como de élite. Estas cerámicas también fueron ampliamente comercializadas, extendiendo la influencia cultural sicán a regiones vecinas como Ecuador. Esta vasija encarna la doble función del simbolismo ritual y el prestigio artístico, fundamentales para la sociedad sicán.

Condición
Bien conservado, con el bruñido superficial intacto. Presenta ligeros desgastes propios de su antigüedad, lo que realza su autenticidad.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 6 pulgadas
Ancho: 5,5 pulgadas

Edad
Alrededor del 750–1375 d. C.

También te puede interesar