Gran urna efigie figurativa de Chancay | Circa 1000-1400 d. C., raro artefacto precolombino
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Costa Central del Perú (Cultura Chancay)
Material: Terracota esculpida a mano con pigmentos.
Periodo: 1000–1400 d. C.
Descripción
Esta notable urna efigie de cerámica chancay encarna el arte y las tradiciones ceremoniales del Perú precolombino. Esculpida en forma de figura humana, la urna está decorada con intrincados motivos geométricos y pigmentos terrosos, sellos distintivos del diseño chancay. Un detallado tocado corona la efigie, reflejando la importancia ritual y social de la civilización chancay.
Características
- Forma de efigie esculpida a mano con expresiva representación humana.
- Decoración geométrica pintada simbólica de temas espirituales y culturales.
- Tocado prominente que indica importancia ceremonial.
- Tamaño sustancial con proporciones finamente equilibradas.
Importancia cultural
Urnas efigie como esta eran fundamentales en las prácticas funerarias y ceremoniales de Chancay, a menudo utilizadas para albergar ofrendas o restos, sirviendo como conductos entre los vivos y los espíritus ancestrales. La civilización Chancay, floreciente en la costa central del Perú, es célebre por sus textiles y cerámicas, ambos revelando una cultura profundamente vinculada al comercio, los rituales y el arte simbólico. Esta urna es un testimonio de su reverencia por el mundo espiritual y su dominio de la forma y el diseño.
Condición
Excelente conservación, con desgaste natural y pátina acorde con su antigüedad. La decoración y los detalles escultóricos se conservan nítidos, lo que demuestra la artesanía y la durabilidad de la cerámica Chancay.
Dimensiones
Altura: 21 pulgadas
Ancho: 13 pulgadas
Edad
1000–1400 d. C.
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Costa Central del Perú (Cultura Chancay)
Material: Terracota esculpida a mano con pigmentos.
Periodo: 1000–1400 d. C.
Descripción
Esta notable urna efigie de cerámica chancay encarna el arte y las tradiciones ceremoniales del Perú precolombino. Esculpida en forma de figura humana, la urna está decorada con intrincados motivos geométricos y pigmentos terrosos, sellos distintivos del diseño chancay. Un detallado tocado corona la efigie, reflejando la importancia ritual y social de la civilización chancay.
Características
- Forma de efigie esculpida a mano con expresiva representación humana.
- Decoración geométrica pintada simbólica de temas espirituales y culturales.
- Tocado prominente que indica importancia ceremonial.
- Tamaño sustancial con proporciones finamente equilibradas.
Importancia cultural
Urnas efigie como esta eran fundamentales en las prácticas funerarias y ceremoniales de Chancay, a menudo utilizadas para albergar ofrendas o restos, sirviendo como conductos entre los vivos y los espíritus ancestrales. La civilización Chancay, floreciente en la costa central del Perú, es célebre por sus textiles y cerámicas, ambos revelando una cultura profundamente vinculada al comercio, los rituales y el arte simbólico. Esta urna es un testimonio de su reverencia por el mundo espiritual y su dominio de la forma y el diseño.
Condición
Excelente conservación, con desgaste natural y pátina acorde con su antigüedad. La decoración y los detalles escultóricos se conservan nítidos, lo que demuestra la artesanía y la durabilidad de la cerámica Chancay.
Dimensiones
Altura: 21 pulgadas
Ancho: 13 pulgadas
Edad
1000–1400 d. C.
También te puede interesar