Tintero de bronce del Jorasán islámico | Motivos florales y geométricos grabados | Siglos X-XII d. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Jorasán (noreste de Irán, Afganistán y Asia Central)
Material: Bronce fundido con decoración grabada.
Periodo: Siglo X-XII d. C.
Descripción
Este tintero de bronce jorasán islámico, que data del apogeo de la Edad de Oro islámica, está finamente decorado con motivos florales y geométricos grabados característicos de la metalistería de la región. Presenta un cuerpo cilíndrico y una tapa abovedada con asa central, lo que le confiere un refinamiento estético y una funcionalidad práctica. Los fluidos diseños grabados ejemplifican la maestría de los artesanos jorasán, quienes produjeron algunas de las mejores obras de bronce del mundo islámico medieval.
Características
- Decoración floral y geométrica finamente grabada.
- Tapa abovedada con asa central para un uso práctico.
- Cuerpo cilíndrico con motivos grabados continuos.
- Rica pátina envejecida de tonos verdes y marrones.
- Refleja la sofisticación cultural de la Edad de Oro islámica.
Importancia cultural
Los tinteros eran indispensables para eruditos, escribas y poetas de la Edad de Oro islámica, época de auge de la caligrafía y la iluminación de manuscritos. Estos objetos eran símbolos de la vida intelectual, valorados tanto por su belleza como por su papel en la preservación del conocimiento religioso, filosófico y científico. Una pieza como esta habría sido apreciada por una persona culta, lo que representaba la alta estima que se otorgaba a la erudición y a la palabra escrita.
Condición
El tintero se conserva en muy buen estado de conservación, con una rica pátina natural de siglos de antigüedad. El desgaste superficial y la erosión son característicos del uso prolongado, pero los motivos grabados permanecen claramente visibles. No se ha detectado ninguna restauración moderna.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 3 pulgadas
Ancho: 2,5 pulgadas
Edad
Aproximadamente entre 900 y 1100 años de antigüedad
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Jorasán (noreste de Irán, Afganistán y Asia Central)
Material: Bronce fundido con decoración grabada.
Periodo: Siglo X-XII d. C.
Descripción
Este tintero de bronce jorasán islámico, que data del apogeo de la Edad de Oro islámica, está finamente decorado con motivos florales y geométricos grabados característicos de la metalistería de la región. Presenta un cuerpo cilíndrico y una tapa abovedada con asa central, lo que le confiere un refinamiento estético y una funcionalidad práctica. Los fluidos diseños grabados ejemplifican la maestría de los artesanos jorasán, quienes produjeron algunas de las mejores obras de bronce del mundo islámico medieval.
Características
- Decoración floral y geométrica finamente grabada.
- Tapa abovedada con asa central para un uso práctico.
- Cuerpo cilíndrico con motivos grabados continuos.
- Rica pátina envejecida de tonos verdes y marrones.
- Refleja la sofisticación cultural de la Edad de Oro islámica.
Importancia cultural
Los tinteros eran indispensables para eruditos, escribas y poetas de la Edad de Oro islámica, época de auge de la caligrafía y la iluminación de manuscritos. Estos objetos eran símbolos de la vida intelectual, valorados tanto por su belleza como por su papel en la preservación del conocimiento religioso, filosófico y científico. Una pieza como esta habría sido apreciada por una persona culta, lo que representaba la alta estima que se otorgaba a la erudición y a la palabra escrita.
Condición
El tintero se conserva en muy buen estado de conservación, con una rica pátina natural de siglos de antigüedad. El desgaste superficial y la erosión son característicos del uso prolongado, pero los motivos grabados permanecen claramente visibles. No se ha detectado ninguna restauración moderna.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 3 pulgadas
Ancho: 2,5 pulgadas
Edad
Aproximadamente entre 900 y 1100 años de antigüedad
También te puede interesar