Grande | Neolítico | Jarra de almacenamiento pintada | Circa 5500–4500 a. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Europa central o sudoriental, probablemente cultura de la cerámica lineal (LBK) o cultura Vinca
Material: Terracota moldeada a mano con decoración de engobe pintado.
Periodo: Era Neolítica, alrededor del 5500–4500 a. C.
Descripción
Esta gran jarra de cerámica pintada del Neolítico es un raro vestigio de la prehistoria europea temprana, que refleja el arte y la vida ritual de las primeras sociedades agrícolas. Su cuerpo bulboso, cuello estrecho y borde ancho sugieren que se utilizaba para almacenamiento comunitario u ofrendas ceremoniales. La jarra está decorada con espirales pintadas, motivos florales y diseños geométricos, que simbolizan la fertilidad, el crecimiento y la naturaleza cíclica de la vida, motivos centrales en los sistemas de creencias espirituales del Neolítico. Con 21,5 cm de alto por 26,5 cm de ancho, la vasija representa tanto la utilidad funcional como el significado simbólico dentro de las comunidades aldeanas primitivas.
Características
- Decoración pintada con espirales, motivos florales y geométricos.
- Cuerpo bulboso simétrico con cuello estrecho y borde ancho.
- Construcción de terracota hecha a mano con rastros visibles de modelado y aplicación de engobe.
- Representante de las tradiciones culturales de la cerámica lineal o Vinca
Importancia cultural
La cerámica era fundamental en la vida neolítica, cumpliendo funciones tanto prácticas como ceremoniales. Vasijas como esta se utilizaban a menudo para almacenar grano, líquidos u ofrendas vinculadas a la fertilidad y los ciclos estacionales. Los motivos pintados representan la comunicación simbólica temprana, vinculando la expresión artística con la vida espiritual. Al ser una de las tradiciones cerámicas más antiguas conocidas en Europa, las vasijas de este tipo son vitales para comprender el desarrollo de las sociedades agrícolas sedentarias y sus prácticas religiosas.
Condición
La vasija se conserva en muy buen estado arqueológico, con un desgaste superficial natural acorde con su antigüedad. El cuerpo de terracota presenta una pátina mineral estable y leves desportilladuras en el borde. La decoración pintada permanece tenue pero perceptible, evidenciando su función simbólica. A pesar de su antigüedad, la vasija conserva su forma original sin restauraciones modernas, lo que la hace estable y digna de ser exhibida.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 8,5 pulgadas
Ancho: 10,5 pulgadas
Edad
Aproximadamente 7.000 años de antigüedad
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Europa central o sudoriental, probablemente cultura de la cerámica lineal (LBK) o cultura Vinca
Material: Terracota moldeada a mano con decoración de engobe pintado.
Periodo: Era Neolítica, alrededor del 5500–4500 a. C.
Descripción
Esta gran jarra de cerámica pintada del Neolítico es un raro vestigio de la prehistoria europea temprana, que refleja el arte y la vida ritual de las primeras sociedades agrícolas. Su cuerpo bulboso, cuello estrecho y borde ancho sugieren que se utilizaba para almacenamiento comunitario u ofrendas ceremoniales. La jarra está decorada con espirales pintadas, motivos florales y diseños geométricos, que simbolizan la fertilidad, el crecimiento y la naturaleza cíclica de la vida, motivos centrales en los sistemas de creencias espirituales del Neolítico. Con 21,5 cm de alto por 26,5 cm de ancho, la vasija representa tanto la utilidad funcional como el significado simbólico dentro de las comunidades aldeanas primitivas.
Características
- Decoración pintada con espirales, motivos florales y geométricos.
- Cuerpo bulboso simétrico con cuello estrecho y borde ancho.
- Construcción de terracota hecha a mano con rastros visibles de modelado y aplicación de engobe.
- Representante de las tradiciones culturales de la cerámica lineal o Vinca
Importancia cultural
La cerámica era fundamental en la vida neolítica, cumpliendo funciones tanto prácticas como ceremoniales. Vasijas como esta se utilizaban a menudo para almacenar grano, líquidos u ofrendas vinculadas a la fertilidad y los ciclos estacionales. Los motivos pintados representan la comunicación simbólica temprana, vinculando la expresión artística con la vida espiritual. Al ser una de las tradiciones cerámicas más antiguas conocidas en Europa, las vasijas de este tipo son vitales para comprender el desarrollo de las sociedades agrícolas sedentarias y sus prácticas religiosas.
Condición
La vasija se conserva en muy buen estado arqueológico, con un desgaste superficial natural acorde con su antigüedad. El cuerpo de terracota presenta una pátina mineral estable y leves desportilladuras en el borde. La decoración pintada permanece tenue pero perceptible, evidenciando su función simbólica. A pesar de su antigüedad, la vasija conserva su forma original sin restauraciones modernas, lo que la hace estable y digna de ser exhibida.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 8,5 pulgadas
Ancho: 10,5 pulgadas
Edad
Aproximadamente 7.000 años de antigüedad
También te puede interesar