Cabeza de guardián de piedra de Majapahit | Indonesia | Fragmento de templo | Siglos XIV-XV aprox.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Indonesia (Java), ámbito cultural Majapahit
Material: Piedra volcánica (andesita)
Periodo: Probablemente del siglo XIV al XV d. C.
Descripción
Esta cabeza de guardián de templo de piedra representa un feroz rostro protector —Kala o Simha— tallado en altorrelieve y enmarcado por una corona radiante de pétalos en forma de llama o loto. El hocico ancho, los ojos estilizados y la melena envolvente reflejan su función de guardián apotropaico, tradicionalmente colocado sobre portales de templos o muros de santuarios en la arquitectura hindú-budista javanesa. La superficie erosionada conserva acumulaciones minerales, y la pieza está montada sobre un moderno soporte de exhibición.
Características
- Cabeza de guardián (Kala/Simha) con melena radiante en forma de llama/loto
- Tallado en piedra de templo de andesita; fragmento arquitectónico
- La superficie muestra una fuerte erosión y un carácter antiguo.
- Montado en un soporte moderno para una exhibición segura.
Importancia cultural
Las cabezas Kala/Simha sirvieron como figuras protectoras en los umbrales de los templos durante el período Majapahit, simbolizando la protección divina y garantizando la santidad de los espacios sagrados. Esta imaginería apotropaica es un sello distintivo de la arquitectura de los templos hindúes y budistas javaneses.
Condición
Estable, con erosión y acumulaciones minerales consistentes con la exposición y uso a largo plazo.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 5,25 pulgadas
Ancho: 2 pulgadas
Profundidad: 2 pulgadas
Edad
Era Majapahit, siglos XIV-XV d. C.
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Indonesia (Java), ámbito cultural Majapahit
Material: Piedra volcánica (andesita)
Periodo: Probablemente del siglo XIV al XV d. C.
Descripción
Esta cabeza de guardián de templo de piedra representa un feroz rostro protector —Kala o Simha— tallado en altorrelieve y enmarcado por una corona radiante de pétalos en forma de llama o loto. El hocico ancho, los ojos estilizados y la melena envolvente reflejan su función de guardián apotropaico, tradicionalmente colocado sobre portales de templos o muros de santuarios en la arquitectura hindú-budista javanesa. La superficie erosionada conserva acumulaciones minerales, y la pieza está montada sobre un moderno soporte de exhibición.
Características
- Cabeza de guardián (Kala/Simha) con melena radiante en forma de llama/loto
- Tallado en piedra de templo de andesita; fragmento arquitectónico
- La superficie muestra una fuerte erosión y un carácter antiguo.
- Montado en un soporte moderno para una exhibición segura.
Importancia cultural
Las cabezas Kala/Simha sirvieron como figuras protectoras en los umbrales de los templos durante el período Majapahit, simbolizando la protección divina y garantizando la santidad de los espacios sagrados. Esta imaginería apotropaica es un sello distintivo de la arquitectura de los templos hindúes y budistas javaneses.
Condición
Estable, con erosión y acumulaciones minerales consistentes con la exposición y uso a largo plazo.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 5,25 pulgadas
Ancho: 2 pulgadas
Profundidad: 2 pulgadas
Edad
Era Majapahit, siglos XIV-XV d. C.
También te puede interesar