Medieval | Cabeza de hacha de hierro | Estilo barbudo | Europa | Hacia los siglos X-XII
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Europa (regiones del norte y este, territorios vikingos y de principios de la Edad Media)
Material: Hierro forjado
Periodo: Siglo X-XIV d.C.
Descripción
Esta llamativa cabeza de hacha medieval de hierro es un ejemplo notable de la artesanía europea entre los siglos X y XIV. Forjada a mano por hábiles herreros, presenta una hoja ancha y acampanada con un distintivo filo barbado, sello distintivo del diseño vikingo y de la Alta Edad Media. El amplio casquillo ahuecado garantizaba una sujeción segura al mango de madera, convirtiendo el hacha en una herramienta práctica y un arma de guerra formidable. Su perdurabilidad a lo largo de los siglos es testimonio de la durabilidad y la destreza de la metalistería medieval.
Características
- Hoja ancha con filo barbudo, que mejora la eficiencia tanto del corte como del golpe.
- Gran casquillo hueco diseñado para fijar firmemente un eje de madera en su lugar
- Textura de superficie áspera y picada debido a siglos de oxidación natural.
- Forma equilibrada, adecuada tanto para trabajar la madera como para el combate cuerpo a cuerpo.
Importancia cultural
Las hachas eran indispensables en la Europa medieval, valoradas tanto como herramientas utilitarias como armas letales. Especialmente en las regiones vikingas y eslavas, el hacha simbolizaba fuerza, resiliencia y versatilidad. Esta pieza representa no solo el trabajo diario de la vida medieval, sino también la realidad de la guerra, donde las hachas desempeñaban un papel fundamental en el combate cuerpo a cuerpo. Su artesanía encarna el ingenio de los primeros herreros europeos, fusionando funcionalidad y simbolismo.
Condición
La cabeza del hacha se mantiene estructuralmente sólida, con desgaste en el filo propio del uso histórico. Su superficie presenta una pátina de oxidación estable, lo que confirma siglos de antigüedad y exposición. Estabilizada profesionalmente, se preserva contra mayor degradación.
Dimensiones (aproximadas)
Ancho: 7 pulgadas
Edad
Alrededor del siglo X-XIV d. C.
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Europa (regiones del norte y este, territorios vikingos y de principios de la Edad Media)
Material: Hierro forjado
Periodo: Siglo X-XIV d.C.
Descripción
Esta llamativa cabeza de hacha medieval de hierro es un ejemplo notable de la artesanía europea entre los siglos X y XIV. Forjada a mano por hábiles herreros, presenta una hoja ancha y acampanada con un distintivo filo barbado, sello distintivo del diseño vikingo y de la Alta Edad Media. El amplio casquillo ahuecado garantizaba una sujeción segura al mango de madera, convirtiendo el hacha en una herramienta práctica y un arma de guerra formidable. Su perdurabilidad a lo largo de los siglos es testimonio de la durabilidad y la destreza de la metalistería medieval.
Características
- Hoja ancha con filo barbudo, que mejora la eficiencia tanto del corte como del golpe.
- Gran casquillo hueco diseñado para fijar firmemente un eje de madera en su lugar
- Textura de superficie áspera y picada debido a siglos de oxidación natural.
- Forma equilibrada, adecuada tanto para trabajar la madera como para el combate cuerpo a cuerpo.
Importancia cultural
Las hachas eran indispensables en la Europa medieval, valoradas tanto como herramientas utilitarias como armas letales. Especialmente en las regiones vikingas y eslavas, el hacha simbolizaba fuerza, resiliencia y versatilidad. Esta pieza representa no solo el trabajo diario de la vida medieval, sino también la realidad de la guerra, donde las hachas desempeñaban un papel fundamental en el combate cuerpo a cuerpo. Su artesanía encarna el ingenio de los primeros herreros europeos, fusionando funcionalidad y simbolismo.
Condición
La cabeza del hacha se mantiene estructuralmente sólida, con desgaste en el filo propio del uso histórico. Su superficie presenta una pátina de oxidación estable, lo que confirma siglos de antigüedad y exposición. Estabilizada profesionalmente, se preserva contra mayor degradación.
Dimensiones (aproximadas)
Ancho: 7 pulgadas
Edad
Alrededor del siglo X-XIV d. C.
También te puede interesar