Colgante de máscara antropomórfica en miniatura | Oeste de México | Circa 300 a. C.–300 d. C.

Precio habitual
$300.00
Precio de venta
$300.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
Miniature anthropomorphic mask pendant carved from bone, featuring hollowed eyes, prominent nose ridge, open mouth, and twin suspension holes; mounted on custom display stand; Western Mexico, Colima/Nayarit region, circa 300 BCE–300 CE.
Miniature anthropomorphic mask pendant carved from bone, featuring hollowed eyes, prominent nose ridge, open mouth, and twin suspension holes; mounted on custom display stand; Western Mexico, Colima/Nayarit region, circa 300 BCE–300 CE.
748621
Miniature anthropomorphic mask pendant carved from bone, featuring hollowed eyes, prominent nose ridge, open mouth, and twin suspension holes; mounted on custom display stand; Western Mexico, Colima/Nayarit region, circa 300 BCE–300 CE.
748621
748621
748621
748621
748621
748621
748621
  • Miniature anthropomorphic mask pendant carved from bone, featuring hollowed eyes, prominent nose ridge, open mouth, and twin suspension holes; mounted on custom display stand; Western Mexico, Colima/Nayarit region, circa 300 BCE–300 CE.
  • Miniature anthropomorphic mask pendant carved from bone, featuring hollowed eyes, prominent nose ridge, open mouth, and twin suspension holes; mounted on custom display stand; Western Mexico, Colima/Nayarit region, circa 300 BCE–300 CE.
  • 748621
  • Miniature anthropomorphic mask pendant carved from bone, featuring hollowed eyes, prominent nose ridge, open mouth, and twin suspension holes; mounted on custom display stand; Western Mexico, Colima/Nayarit region, circa 300 BCE–300 CE.
  • 748621
  • 748621
  • 748621
  • 748621
  • 748621
  • 748621
  • 748621
Miniature anthropomorphic mask pendant carved from bone, featuring hollowed eyes, prominent nose ridge, open mouth, and twin suspension holes; mounted on custom display stand; Western Mexico, Colima/Nayarit region, circa 300 BCE–300 CE.
Miniature anthropomorphic mask pendant carved from bone, featuring hollowed eyes, prominent nose ridge, open mouth, and twin suspension holes; mounted on custom display stand; Western Mexico, Colima/Nayarit region, circa 300 BCE–300 CE.
748621
Miniature anthropomorphic mask pendant carved from bone, featuring hollowed eyes, prominent nose ridge, open mouth, and twin suspension holes; mounted on custom display stand; Western Mexico, Colima/Nayarit region, circa 300 BCE–300 CE.
748621
748621
748621
748621
748621
748621
748621

Colgante de máscara antropomórfica en miniatura | Oeste de México | Circa 300 a. C.–300 d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Occidente de México, probablemente Colima o Nayarit
Material: Hueso tallado
Periodo: Formativo Tardío a Clásico Temprano, alrededor del 300 a. C.–300 d. C.

Descripción
Este raro colgante de máscara antropomórfica en miniatura está finamente tallado en hueso y representa un rostro humano estilizado con ojos hundidos, una prominente cresta nasal y la boca abierta. Sus rasgos profundamente incisos le confieren una presencia abstracta e inquietante, característica de las tradiciones de las tumbas de tiro del oeste de México. Dos perforaciones verticales en la parte superior permitían su suspensión, lo que sugiere su uso como adorno personal, amuleto ritual u ofrenda funeraria. A pesar de su pequeño tamaño, la máscara impacta por su expresividad y evoca fuertes connotaciones rituales.

Características

- Colgante de máscara de hueso tallado con ojos ahuecados y boca estilizada.

- Perforaciones de suspensión gemelas en la corona.

- Porosidad natural del hueso con incrustaciones hundidas.

- Pátina rica envejecida que mejora la definición y la autenticidad.

- Montado para exhibición en un soporte personalizado.

Importancia cultural
Las máscaras de hueso en miniatura eran importantes objetos rituales y funerarios en el occidente de México, particularmente en las tradiciones de Colima, Nayarit y Jalisco. Los chamanes las usaban como amuletos protectores o las enterraban junto a los muertos para invocar el poder ancestral y asegurar la guía espiritual. El hueso, como medio, simbolizaba la transformación, la regeneración y la íntima conexión entre la muerte y la renovación espiritual.

Condición
Muy buen estado para su antigüedad, con desgaste superficial e incrustaciones acordes con el contexto arqueológico. Sin evidencia de restauración moderna.

Dimensiones (aproximadas)
Altura (incluido el soporte): 3,75 pulgadas
Ancho: 2 pulgadas

Edad
Alrededor del 300 a. C.–300 d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Occidente de México, probablemente Colima o Nayarit
Material: Hueso tallado
Periodo: Formativo Tardío a Clásico Temprano, alrededor del 300 a. C.–300 d. C.

Descripción
Este raro colgante de máscara antropomórfica en miniatura está finamente tallado en hueso y representa un rostro humano estilizado con ojos hundidos, una prominente cresta nasal y la boca abierta. Sus rasgos profundamente incisos le confieren una presencia abstracta e inquietante, característica de las tradiciones de las tumbas de tiro del oeste de México. Dos perforaciones verticales en la parte superior permitían su suspensión, lo que sugiere su uso como adorno personal, amuleto ritual u ofrenda funeraria. A pesar de su pequeño tamaño, la máscara impacta por su expresividad y evoca fuertes connotaciones rituales.

Características

- Colgante de máscara de hueso tallado con ojos ahuecados y boca estilizada.

- Perforaciones de suspensión gemelas en la corona.

- Porosidad natural del hueso con incrustaciones hundidas.

- Pátina rica envejecida que mejora la definición y la autenticidad.

- Montado para exhibición en un soporte personalizado.

Importancia cultural
Las máscaras de hueso en miniatura eran importantes objetos rituales y funerarios en el occidente de México, particularmente en las tradiciones de Colima, Nayarit y Jalisco. Los chamanes las usaban como amuletos protectores o las enterraban junto a los muertos para invocar el poder ancestral y asegurar la guía espiritual. El hueso, como medio, simbolizaba la transformación, la regeneración y la íntima conexión entre la muerte y la renovación espiritual.

Condición
Muy buen estado para su antigüedad, con desgaste superficial e incrustaciones acordes con el contexto arqueológico. Sin evidencia de restauración moderna.

Dimensiones (aproximadas)
Altura (incluido el soporte): 3,75 pulgadas
Ancho: 2 pulgadas

Edad
Alrededor del 300 a. C.–300 d. C.

También te puede interesar