Estribo de silla de montar mongol o tibetano | Bronce con motivos de dragón e incrustaciones
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Mongolia o Tierras Altas del Himalaya (Tíbet/Nepal)
Material: Bronce fundido con incrustaciones de coral, turquesa y vidrio.
Período: circa 1700-1800 (finales de la dinastía Qing)
Descripción
Este extraordinario estribo de bronce fue elaborado para uso ceremonial o de élite en la cultura ecuestre mongola o tibetana. Fundido en bronce macizo, presenta un entramado perforado a lo largo del arco y remates en forma de cabeza de dragón, símbolo de poder y protección auspiciosos. Toda la superficie está adornada con coral, turquesa y piedras pulidas engastadas a mano, lo que lo distingue como un objeto de alto estatus y prestigio. Con su ancho escalón y su presilla superior rectangular, conserva su plena funcionalidad a la vez que exhibe la elaborada artesanía de los aparejos de equitación aristocráticos. La rica pátina y la oxidación verdigris en la superficie dan testimonio de sus siglos de antigüedad y su uso ceremonial. Estos estribos solían presentarse como obsequios diplomáticos, como parte de dotes o como parte de entierros de la élite, lo que hace que los ejemplares supervivientes sean extremadamente escasos.
Características
- Terminales con cabeza de dragón que simbolizan fuerza y tutela espiritual.
- Docenas de incrustaciones hechas a mano de coral, turquesa y vidrio.
- Diseño de celosía perforada a lo largo del arco.
- Banda de rodadura ancha y bucle intacto para correas de sillín
- Pátina rica con oxidación marrón oscura y verde debido al paso del tiempo.
Importancia cultural
En las sociedades mongolas y tibetanas, el caballo era venerado no solo como medio de transporte, sino también como símbolo de estatus, nobleza y equilibrio cósmico. Estribos ceremoniales como este representaban destreza marcial, protección espiritual y riqueza, a menudo reservados para lamas, aristócratas o líderes militares. Su elaborada decoración vinculaba la vida ecuestre con el simbolismo religioso y la identidad social, convirtiéndolos en preciadas posesiones transmitidas de generación en generación.
Condición
Excelente estado de conservación, con pátina natural e incrustaciones superficiales. Presenta ligeras pérdidas de incrustaciones en algunos puntos. Estructura sólida y estable.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 7 pulgadas
Ancho: 6 pulgadas
Edad
Se estima que tiene entre 200 y 300 años de antigüedad (alrededor de 1700 y 1800)
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Mongolia o Tierras Altas del Himalaya (Tíbet/Nepal)
Material: Bronce fundido con incrustaciones de coral, turquesa y vidrio.
Período: circa 1700-1800 (finales de la dinastía Qing)
Descripción
Este extraordinario estribo de bronce fue elaborado para uso ceremonial o de élite en la cultura ecuestre mongola o tibetana. Fundido en bronce macizo, presenta un entramado perforado a lo largo del arco y remates en forma de cabeza de dragón, símbolo de poder y protección auspiciosos. Toda la superficie está adornada con coral, turquesa y piedras pulidas engastadas a mano, lo que lo distingue como un objeto de alto estatus y prestigio. Con su ancho escalón y su presilla superior rectangular, conserva su plena funcionalidad a la vez que exhibe la elaborada artesanía de los aparejos de equitación aristocráticos. La rica pátina y la oxidación verdigris en la superficie dan testimonio de sus siglos de antigüedad y su uso ceremonial. Estos estribos solían presentarse como obsequios diplomáticos, como parte de dotes o como parte de entierros de la élite, lo que hace que los ejemplares supervivientes sean extremadamente escasos.
Características
- Terminales con cabeza de dragón que simbolizan fuerza y tutela espiritual.
- Docenas de incrustaciones hechas a mano de coral, turquesa y vidrio.
- Diseño de celosía perforada a lo largo del arco.
- Banda de rodadura ancha y bucle intacto para correas de sillín
- Pátina rica con oxidación marrón oscura y verde debido al paso del tiempo.
Importancia cultural
En las sociedades mongolas y tibetanas, el caballo era venerado no solo como medio de transporte, sino también como símbolo de estatus, nobleza y equilibrio cósmico. Estribos ceremoniales como este representaban destreza marcial, protección espiritual y riqueza, a menudo reservados para lamas, aristócratas o líderes militares. Su elaborada decoración vinculaba la vida ecuestre con el simbolismo religioso y la identidad social, convirtiéndolos en preciadas posesiones transmitidas de generación en generación.
Condición
Excelente estado de conservación, con pátina natural e incrustaciones superficiales. Presenta ligeras pérdidas de incrustaciones en algunos puntos. Estructura sólida y estable.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 7 pulgadas
Ancho: 6 pulgadas
Edad
Se estima que tiene entre 200 y 300 años de antigüedad (alrededor de 1700 y 1800)
También te puede interesar