Incensario de bronce con forma de dragón-bestia mítico | Chino | Dinastía Qing | Siglo XVIII
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: China
Material: Bronce
Período: Probablemente siglo XVIII (dinastía Qing)
Descripción
Este es un incensario de bronce finamente fundido con la forma de un Chi Lin (Qilin) , una venerada criatura mitológica que simboliza la prosperidad, la sabiduría y la protección divina. Su cuerpo musculoso está ricamente detallado con motivos estilizados de llamas y escamas, una columna vertebral elevada con protuberancias en forma de cresta y una expresiva cabeza con ojos saltones, fosas nasales dilatadas, bigotes rizados y proyecciones en forma de cuerno. La parte posterior contiene una abertura perforada con un interior hueco, diseñada para contener incienso, cuyo humo probablemente se libera a través de las fauces abiertas. El incensario está montado sobre un pedestal moderno de estilo museo, originalmente diseñado para usarse en un altar o mesa de erudito.
Características
- Reparto en la forma del mítico Chi Lin/Qilin
- Superficie con ricos detalles, con escalas y patrones de volutas de llamas.
- Abertura trasera perforada con boca ventilada para difusión de incienso.
- Modelado decorativo en alto relieve con rasgos expresivos.
- Montado sobre una base de exhibición negra personalizada
Importancia cultural
El Chi Lin, o Qilin, es uno de los símbolos más auspiciosos de la cultura china, asociado con la paz, la longevidad y la llegada de sabios o gobernantes sabios. Figuras de este tipo se colocaban en templos, hogares y estudios académicos como guardianes protectores. Elaborados como incensarios, cumplían una doble función: funcional en ofrendas rituales de incienso y simbólica como personificación de la protección divina y la fortuna durante la dinastía Qing.
Condición
Buen estado de conservación, con una pátina superficial estable. Presenta zonas de oxidación y un posible defecto de fundición o reparación en la parte trasera. La parte inferior muestra signos de enterramiento o exposición prolongada a la intemperie. En general, la pieza conserva una forma, integridad y presencia visual excelentes, propias de la artesanía en bronce del siglo XVIII.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 4 pulgadas
Longitud: 3 pulgadas
Ancho: 2 pulgadas
Edad
Se estima que data del siglo XVIII (dinastía Qing), aunque es posible una datación anterior.
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: China
Material: Bronce
Período: Probablemente siglo XVIII (dinastía Qing)
Descripción
Este es un incensario de bronce finamente fundido con la forma de un Chi Lin (Qilin) , una venerada criatura mitológica que simboliza la prosperidad, la sabiduría y la protección divina. Su cuerpo musculoso está ricamente detallado con motivos estilizados de llamas y escamas, una columna vertebral elevada con protuberancias en forma de cresta y una expresiva cabeza con ojos saltones, fosas nasales dilatadas, bigotes rizados y proyecciones en forma de cuerno. La parte posterior contiene una abertura perforada con un interior hueco, diseñada para contener incienso, cuyo humo probablemente se libera a través de las fauces abiertas. El incensario está montado sobre un pedestal moderno de estilo museo, originalmente diseñado para usarse en un altar o mesa de erudito.
Características
- Reparto en la forma del mítico Chi Lin/Qilin
- Superficie con ricos detalles, con escalas y patrones de volutas de llamas.
- Abertura trasera perforada con boca ventilada para difusión de incienso.
- Modelado decorativo en alto relieve con rasgos expresivos.
- Montado sobre una base de exhibición negra personalizada
Importancia cultural
El Chi Lin, o Qilin, es uno de los símbolos más auspiciosos de la cultura china, asociado con la paz, la longevidad y la llegada de sabios o gobernantes sabios. Figuras de este tipo se colocaban en templos, hogares y estudios académicos como guardianes protectores. Elaborados como incensarios, cumplían una doble función: funcional en ofrendas rituales de incienso y simbólica como personificación de la protección divina y la fortuna durante la dinastía Qing.
Condición
Buen estado de conservación, con una pátina superficial estable. Presenta zonas de oxidación y un posible defecto de fundición o reparación en la parte trasera. La parte inferior muestra signos de enterramiento o exposición prolongada a la intemperie. En general, la pieza conserva una forma, integridad y presencia visual excelentes, propias de la artesanía en bronce del siglo XVIII.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 4 pulgadas
Longitud: 3 pulgadas
Ancho: 2 pulgadas
Edad
Se estima que data del siglo XVIII (dinastía Qing), aunque es posible una datación anterior.
También te puede interesar