Cuenco con base de cerámica engobe rojo de Nariño | 800-1500 d. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Cultura Nariño (actuales Colombia y Ecuador)
Material: Arcilla de terracota con engobe bicroma y decoración en resistencia negativa.
Periodo: 800–1500 d. C.
Descripción
Un impresionante ejemplo de la artesanía cerámica precolombina, este cuenco de cerámica de Nariño encarna la maestría técnica y el simbolismo cultural de la antigua Colombia. Con aproximadamente 19 cm de diámetro, está decorado con bandas bicromadas y presenta cuatro monos que rodean su interior. El borde está rematado con un fino borde geométrico en negativo, sello distintivo de la tradición cerámica de Nariño.
Características
- Cuatro monos estilizados en el interior, dispuestos simbólicamente.
- Borde geométrico de resistencia negativa a lo largo del borde.
- Engobe bicroma con tonos rojos y crema
- Terracota moldeada a mano con tratamiento de superficie finamente aplicado.
- Tamaño compacto, ideal tanto para uso ritual como para exhibición.
Importancia cultural
La cultura Nariño fue reconocida por sus innovaciones cerámicas, en particular el uso de la decoración en negativo y los diseños de engobe bicromía. Los monos eran motivos comunes, posiblemente representando alegría, inteligencia o asociaciones chamánicas. Cuencos como este pudieron haber cumplido funciones rituales, ceremoniales o sociales, actuando como vasijas prácticas y expresiones de identidad cultural. La combinación de simbolismo geométrico e imágenes animales ilustra las profundas tradiciones espirituales y artísticas del pueblo Nariño, ofreciendo una visión excepcional de su cosmovisión y vida ceremonial.
Condición
Bien conservada, con desgaste superficial y pátina acorde con su antigüedad. Los motivos decorativos se conservan nítidos y llamativos, resaltando la perdurable artesanía de la pieza.
Dimensiones (aproximadas)
Diámetro: 7,5 pulgadas
Edad
800–1500 d. C.
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Cultura Nariño (actuales Colombia y Ecuador)
Material: Arcilla de terracota con engobe bicroma y decoración en resistencia negativa.
Periodo: 800–1500 d. C.
Descripción
Un impresionante ejemplo de la artesanía cerámica precolombina, este cuenco de cerámica de Nariño encarna la maestría técnica y el simbolismo cultural de la antigua Colombia. Con aproximadamente 19 cm de diámetro, está decorado con bandas bicromadas y presenta cuatro monos que rodean su interior. El borde está rematado con un fino borde geométrico en negativo, sello distintivo de la tradición cerámica de Nariño.
Características
- Cuatro monos estilizados en el interior, dispuestos simbólicamente.
- Borde geométrico de resistencia negativa a lo largo del borde.
- Engobe bicroma con tonos rojos y crema
- Terracota moldeada a mano con tratamiento de superficie finamente aplicado.
- Tamaño compacto, ideal tanto para uso ritual como para exhibición.
Importancia cultural
La cultura Nariño fue reconocida por sus innovaciones cerámicas, en particular el uso de la decoración en negativo y los diseños de engobe bicromía. Los monos eran motivos comunes, posiblemente representando alegría, inteligencia o asociaciones chamánicas. Cuencos como este pudieron haber cumplido funciones rituales, ceremoniales o sociales, actuando como vasijas prácticas y expresiones de identidad cultural. La combinación de simbolismo geométrico e imágenes animales ilustra las profundas tradiciones espirituales y artísticas del pueblo Nariño, ofreciendo una visión excepcional de su cosmovisión y vida ceremonial.
Condición
Bien conservada, con desgaste superficial y pátina acorde con su antigüedad. Los motivos decorativos se conservan nítidos y llamativos, resaltando la perdurable artesanía de la pieza.
Dimensiones (aproximadas)
Diámetro: 7,5 pulgadas
Edad
800–1500 d. C.
También te puede interesar