Nayarit Chinesco | Figura masculina sentada | Oeste de México | Circa 100 a. C.–300 d. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Oeste de México, Nayarit (tradición de tumba de pozo; tipo Chinesco, probablemente área de Ixtlán del Río)
Material: Terracota modelada a mano, cuerpo beige/gris con rastros de pigmento rojo/naranja; acumulaciones terrosas/minerales; montado en un moderno bloque de exhibición de madera.
Periodo: Formativo Tardío a Clásico Temprano, ca. 100 a. C. – 300 d. C.
Descripción
Figura masculina sedente, compacta, del oeste de México, modelada con el rostro sereno, similar a una máscara, y los ojos rasgados, característicos del corpus chinesco de Nayarit. Se sienta con las piernas cruzadas y las manos apoyadas sobre las rodillas; los genitales están claramente indicados. La cabeza es ovoide, con una nariz prominente y achatada, y pequeños orejeros. Las superficies muestran una pátina suave, similar a la piedra, con rastros de engobe rojo/naranja original alrededor de las rodillas y las manos, ahora suavizado por el paso del tiempo con depósitos minerales dispersos.
La forma y la postura —tranquilas, introspectivas y compactas— están estrechamente alineadas con las figuras chinescos colocadas en contextos de tumbas de pozo en Nayarit.
Presentado en un moderno soporte de bloque de madera negro (incluido).
Características
- Figura sentada china de Nayarit, occidente de México (masculina)
- Terracota modelada a mano con superficie beige/gris y restos de pigmento.
- Rasgos clásicos: ojos rasgados, nariz apretada, pose compacta con las piernas cruzadas.
- Indicadores de edad auténticos: acumulaciones de tierra/minerales y pátina de entierro.
- Soporte moderno personalizado para exhibición.
Importancia cultural
Figuras de este tipo fueron enterradas en tumbas de tiro en todo el occidente de México. Se interpretan ampliamente como ancestros o participantes rituales cuya presencia animaba los conjuntos funerarios, encarnando la identidad y la continuidad de la comunidad.
Condición
Buen estado arqueológico con el desgaste típico de la edad: fisuras estables (sobre todo en el hombro/torso izquierdo), pequeñas pérdidas en las puntas de las manos y los bordes de las patas, abrasiones dispersas y depósitos de tierra y minerales por todas partes. Sin inestabilidad activa; se presenta en excelente estado en el soporte.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 6 pulgadas
Ancho: 2 pulgadas
Profundidad: 2 pulgadas
Edad
Ca. 100 a. C. – 300 d. C., tradición de tumbas de tiro del oeste de México (Nayarit, tipo chinesco)
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Oeste de México, Nayarit (tradición de tumba de pozo; tipo Chinesco, probablemente área de Ixtlán del Río)
Material: Terracota modelada a mano, cuerpo beige/gris con rastros de pigmento rojo/naranja; acumulaciones terrosas/minerales; montado en un moderno bloque de exhibición de madera.
Periodo: Formativo Tardío a Clásico Temprano, ca. 100 a. C. – 300 d. C.
Descripción
Figura masculina sedente, compacta, del oeste de México, modelada con el rostro sereno, similar a una máscara, y los ojos rasgados, característicos del corpus chinesco de Nayarit. Se sienta con las piernas cruzadas y las manos apoyadas sobre las rodillas; los genitales están claramente indicados. La cabeza es ovoide, con una nariz prominente y achatada, y pequeños orejeros. Las superficies muestran una pátina suave, similar a la piedra, con rastros de engobe rojo/naranja original alrededor de las rodillas y las manos, ahora suavizado por el paso del tiempo con depósitos minerales dispersos.
La forma y la postura —tranquilas, introspectivas y compactas— están estrechamente alineadas con las figuras chinescos colocadas en contextos de tumbas de pozo en Nayarit.
Presentado en un moderno soporte de bloque de madera negro (incluido).
Características
- Figura sentada china de Nayarit, occidente de México (masculina)
- Terracota modelada a mano con superficie beige/gris y restos de pigmento.
- Rasgos clásicos: ojos rasgados, nariz apretada, pose compacta con las piernas cruzadas.
- Indicadores de edad auténticos: acumulaciones de tierra/minerales y pátina de entierro.
- Soporte moderno personalizado para exhibición.
Importancia cultural
Figuras de este tipo fueron enterradas en tumbas de tiro en todo el occidente de México. Se interpretan ampliamente como ancestros o participantes rituales cuya presencia animaba los conjuntos funerarios, encarnando la identidad y la continuidad de la comunidad.
Condición
Buen estado arqueológico con el desgaste típico de la edad: fisuras estables (sobre todo en el hombro/torso izquierdo), pequeñas pérdidas en las puntas de las manos y los bordes de las patas, abrasiones dispersas y depósitos de tierra y minerales por todas partes. Sin inestabilidad activa; se presenta en excelente estado en el soporte.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 6 pulgadas
Ancho: 2 pulgadas
Profundidad: 2 pulgadas
Edad
Ca. 100 a. C. – 300 d. C., tradición de tumbas de tiro del oeste de México (Nayarit, tipo chinesco)
También te puede interesar