Figura sedente de Nayarit con tocado cónico alto | Oeste de México | Circa 100 a. C.–300 d. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Oeste de México, Nayarit (tradición de la Tumba de Pozo, probablemente área de Ixtlán del Río)
Material: Terracota hueca con engobes rojos/crema y acumulaciones minerales; montada sobre un moderno bloque de exhibición de madera.
Periodo: Formativo Tardío a Clásico Temprano, ca. 100 a. C. – 300 d. C.
Descripción
Expresiva figura sedente del oeste de México, modelada con un alto tocado cónico, sujeto por una ancha banda similar a un turbante y flanqueado por grandes orejeras. La figura se sienta con una pierna doblada y la otra hacia adelante, con el brazo derecho levantado sosteniendo un objeto pequeño (sonajero, cetro o alimento) y el brazo izquierdo apoyado sobre la rodilla: una pose clásica para narrar cuentos o rituales.
Las superficies conservan áreas de engobe rojo anaranjado original con reflejos de pigmento blanco, ahora suavizadas por el paso del tiempo con marcas de raíces e incrustaciones minerales. El reverso muestra la abertura de ventilación/cocción prevista en la base del tocado y trenzas caladas, consistente con la construcción hueca de la cerámica nayaritiana. Los rasgos faciales se representan con una nariz prominente y ojos estrechos y rasgados; la forma y la postura se asemejan mucho a los personajes de cono del tipo Nayarit Ixtlán del Río.
Presentado en un moderno soporte de bloque de madera negro (incluido).
Características
- Figura sentada de Nayarit, occidente de México, con tocado cónico alto
- Terracota moldeada a hueco con restos de engobe rojo/crema
- Grandes orejeras, banda de turbante y mano derecha levantada sosteniendo un atributo.
- Indicadores de edad auténticos: acumulaciones minerales, tinción de raíces, ventilación de cocción en la parte posterior
- Soporte moderno personalizado para exhibición.
Importancia cultural
Figuras de este tipo se colocaron en tumbas de tiro en el oeste de México y probablemente representaban a ancestros, asistentes o especialistas rituales (a menudo interpretados como chamanes o danzantes). El distintivo tocado de cono alto es un sello distintivo del corpus de Nayarit.
Condición
Buen estado arqueológico con desgaste típico de la época: pérdidas superficiales dispersas y abrasiones en el engobe y los pigmentos, pequeñas fisuras en el establo y depósitos de tierra y minerales por todas partes. Una pequeña zona en la mano levantada se ve más oscura debido a la cocción antigua o al uso/desgaste; en general, estructuralmente sólida y presenta un aspecto magnífico.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 7 pulgadas
Ancho: 2 pulgadas
Profundidad: 2 pulgadas
Edad
California. 100 a. C. - 300 d. C., tradición de la tumba de pozo del oeste de México (tipo Nayarit, Ixtlán del Río)
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Oeste de México, Nayarit (tradición de la Tumba de Pozo, probablemente área de Ixtlán del Río)
Material: Terracota hueca con engobes rojos/crema y acumulaciones minerales; montada sobre un moderno bloque de exhibición de madera.
Periodo: Formativo Tardío a Clásico Temprano, ca. 100 a. C. – 300 d. C.
Descripción
Expresiva figura sedente del oeste de México, modelada con un alto tocado cónico, sujeto por una ancha banda similar a un turbante y flanqueado por grandes orejeras. La figura se sienta con una pierna doblada y la otra hacia adelante, con el brazo derecho levantado sosteniendo un objeto pequeño (sonajero, cetro o alimento) y el brazo izquierdo apoyado sobre la rodilla: una pose clásica para narrar cuentos o rituales.
Las superficies conservan áreas de engobe rojo anaranjado original con reflejos de pigmento blanco, ahora suavizadas por el paso del tiempo con marcas de raíces e incrustaciones minerales. El reverso muestra la abertura de ventilación/cocción prevista en la base del tocado y trenzas caladas, consistente con la construcción hueca de la cerámica nayaritiana. Los rasgos faciales se representan con una nariz prominente y ojos estrechos y rasgados; la forma y la postura se asemejan mucho a los personajes de cono del tipo Nayarit Ixtlán del Río.
Presentado en un moderno soporte de bloque de madera negro (incluido).
Características
- Figura sentada de Nayarit, occidente de México, con tocado cónico alto
- Terracota moldeada a hueco con restos de engobe rojo/crema
- Grandes orejeras, banda de turbante y mano derecha levantada sosteniendo un atributo.
- Indicadores de edad auténticos: acumulaciones minerales, tinción de raíces, ventilación de cocción en la parte posterior
- Soporte moderno personalizado para exhibición.
Importancia cultural
Figuras de este tipo se colocaron en tumbas de tiro en el oeste de México y probablemente representaban a ancestros, asistentes o especialistas rituales (a menudo interpretados como chamanes o danzantes). El distintivo tocado de cono alto es un sello distintivo del corpus de Nayarit.
Condición
Buen estado arqueológico con desgaste típico de la época: pérdidas superficiales dispersas y abrasiones en el engobe y los pigmentos, pequeñas fisuras en el establo y depósitos de tierra y minerales por todas partes. Una pequeña zona en la mano levantada se ve más oscura debido a la cocción antigua o al uso/desgaste; en general, estructuralmente sólida y presenta un aspecto magnífico.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 7 pulgadas
Ancho: 2 pulgadas
Profundidad: 2 pulgadas
Edad
California. 100 a. C. - 300 d. C., tradición de la tumba de pozo del oeste de México (tipo Nayarit, Ixtlán del Río)
También te puede interesar