Cabeza de ídolo de piedra del Cercano Oriente | Estilo mesopotámico | 2000–800 a. C.

Precio habitual
$350.00
Precio de venta
$350.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
Ancient Mesopotamian carved stone idol head, 2000–800 BCE, Near East votive figure fragment with almond-shaped eyes and broad nose on display stand
Ancient Mesopotamian carved stone idol head, 2000–800 BCE, Near East votive figure fragment with almond-shaped eyes and broad nose on display stand
  • Ancient Mesopotamian carved stone idol head, 2000–800 BCE, Near East votive figure fragment with almond-shaped eyes and broad nose on display stand
  • Ancient Mesopotamian carved stone idol head, 2000–800 BCE, Near East votive figure fragment with almond-shaped eyes and broad nose on display stand
Ancient Mesopotamian carved stone idol head, 2000–800 BCE, Near East votive figure fragment with almond-shaped eyes and broad nose on display stand
Ancient Mesopotamian carved stone idol head, 2000–800 BCE, Near East votive figure fragment with almond-shaped eyes and broad nose on display stand

Cabeza de ídolo de piedra del Cercano Oriente | Estilo mesopotámico | 2000–800 a. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Oriente Próximo, Mesopotamia
Material: Piedra caliza tallada (o piedra blanda similar)
Período: Posiblemente 2000–800 a. C. (tradición idólatra mesopotámica)

Descripción
Esta cabeza de piedra tallada refleja el estilo de las figuras votivas e idólatras mesopotámicas, con ojos almendrados, nariz y boca anchas. El dorso está toscamente trabajado y sin terminar, lo que indica que probablemente formaba parte de una estatuilla mayor. Los rasgos faciales abstractos, como los ojos hundidos y las formas geométricas simplificadas, son característicos de las tradiciones escultóricas del Cercano Oriente durante el II y el I milenio a. C. La pieza está montada sobre una moderna peana negra para su presentación.

Características

- Fragmento de cabeza de piedra con rasgos faciales mesopotámicos estilizados

- Nariz ancha y plana, ojos almendrados incisos y boca simplificada.

- Reverso plano e inacabado

- Montado en un moderno soporte de exhibición.

- Fuertes paralelismos con figuras votivas e idólatras de Mesopotamia.

Importancia cultural
Las cabezas de ídolos y las figuras votivas eran fundamentales en la práctica religiosa mesopotámica, a menudo dedicadas a deidades en templos. Sus formas, simplificadas pero expresivas, transmitían tanto abstracción simbólica como presencia espiritual, proporcionando un foco tangible para la devoción y el ritual.

Condición
Fragmentario, con erosión superficial y desgaste característicos de una larga antigüedad. Los rasgos faciales se mantienen claramente definidos a pesar de la erosión.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 4,25 pulgadas
Ancho: 2 pulgadas
Profundidad: 2 pulgadas

Edad
Posiblemente 2000–800 a. C. (tradición idólatra mesopotámica)

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Oriente Próximo, Mesopotamia
Material: Piedra caliza tallada (o piedra blanda similar)
Período: Posiblemente 2000–800 a. C. (tradición idólatra mesopotámica)

Descripción
Esta cabeza de piedra tallada refleja el estilo de las figuras votivas e idólatras mesopotámicas, con ojos almendrados, nariz y boca anchas. El dorso está toscamente trabajado y sin terminar, lo que indica que probablemente formaba parte de una estatuilla mayor. Los rasgos faciales abstractos, como los ojos hundidos y las formas geométricas simplificadas, son característicos de las tradiciones escultóricas del Cercano Oriente durante el II y el I milenio a. C. La pieza está montada sobre una moderna peana negra para su presentación.

Características

- Fragmento de cabeza de piedra con rasgos faciales mesopotámicos estilizados

- Nariz ancha y plana, ojos almendrados incisos y boca simplificada.

- Reverso plano e inacabado

- Montado en un moderno soporte de exhibición.

- Fuertes paralelismos con figuras votivas e idólatras de Mesopotamia.

Importancia cultural
Las cabezas de ídolos y las figuras votivas eran fundamentales en la práctica religiosa mesopotámica, a menudo dedicadas a deidades en templos. Sus formas, simplificadas pero expresivas, transmitían tanto abstracción simbólica como presencia espiritual, proporcionando un foco tangible para la devoción y el ritual.

Condición
Fragmentario, con erosión superficial y desgaste característicos de una larga antigüedad. Los rasgos faciales se mantienen claramente definidos a pesar de la erosión.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 4,25 pulgadas
Ancho: 2 pulgadas
Profundidad: 2 pulgadas

Edad
Posiblemente 2000–800 a. C. (tradición idólatra mesopotámica)

También te puede interesar