Estuche talismánico norteafricano | Latón con paneles incrustados | Siglo XIX
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Marruecos, Norte de África (artesanía tribal bereber)
Material: Latón con incrustaciones de hueso tallado.
Periodo: siglo XIX
Descripción
Esta ornamentada caja de amuleto bereber con bisagra está decorada con paneles de hueso incisos engastados en un cuerpo de latón martillado. El frente presenta diseños geométricos y simbólicos, incluyendo círculos y motivos abstractos, que se cree que canalizan la energía protectora. La forma general, con su tapa de arco apuntado, evoca la arquitectura de los santuarios marroquíes, realzando el aura espiritual de la pieza.
Tradicionalmente, estas cajas eran usadas o guardadas cerca por los miembros de las comunidades bereberes para guardar objetos de protección: versículos coránicos plegados, talismanes escritos o pequeñas reliquias sagradas. Este ejemplar conserva su tapa abatible, lo que permite usar el interior según lo previsto, mientras que el exterior luce una rica pátina por su prolongado uso.
Características
- Cuerpo rectangular con tapa en arco apuntado, apertura mediante bisagra.
- Decorado con paneles de hueso tallado con diseños circulares.
- Superficie de latón martillado con detalles repujados.
- Panel posterior con símbolos geométricos protectores dentro de un registro enmarcado
- Rica pátina de antigüedad, evidencia de uso devocional.
Importancia cultural
Cajas de amuletos como esta eran fundamentales para la vida espiritual y cotidiana de los bereberes, sirviendo como recipientes protectores contra la desgracia. A menudo llevadas durante viajes, bodas o eventos importantes de la vida, encarnan la fusión de la tradición talismánica islámica con la artesanía indígena norteafricana. Hoy en día, se alzan como poderosos testimonios de la identidad, el arte y la espiritualidad bereberes.
Condición
Desgaste acorde con la edad, con zonas de pátina, arañazos superficiales y pequeñas pérdidas en la incrustación. Latón con deslustre natural y restos del dorado original. Bisagra de la tapa intacta y funcional.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 6,5 pulgadas
Ancho: 4 pulgadas
Edad
siglo XIX
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Marruecos, Norte de África (artesanía tribal bereber)
Material: Latón con incrustaciones de hueso tallado.
Periodo: siglo XIX
Descripción
Esta ornamentada caja de amuleto bereber con bisagra está decorada con paneles de hueso incisos engastados en un cuerpo de latón martillado. El frente presenta diseños geométricos y simbólicos, incluyendo círculos y motivos abstractos, que se cree que canalizan la energía protectora. La forma general, con su tapa de arco apuntado, evoca la arquitectura de los santuarios marroquíes, realzando el aura espiritual de la pieza.
Tradicionalmente, estas cajas eran usadas o guardadas cerca por los miembros de las comunidades bereberes para guardar objetos de protección: versículos coránicos plegados, talismanes escritos o pequeñas reliquias sagradas. Este ejemplar conserva su tapa abatible, lo que permite usar el interior según lo previsto, mientras que el exterior luce una rica pátina por su prolongado uso.
Características
- Cuerpo rectangular con tapa en arco apuntado, apertura mediante bisagra.
- Decorado con paneles de hueso tallado con diseños circulares.
- Superficie de latón martillado con detalles repujados.
- Panel posterior con símbolos geométricos protectores dentro de un registro enmarcado
- Rica pátina de antigüedad, evidencia de uso devocional.
Importancia cultural
Cajas de amuletos como esta eran fundamentales para la vida espiritual y cotidiana de los bereberes, sirviendo como recipientes protectores contra la desgracia. A menudo llevadas durante viajes, bodas o eventos importantes de la vida, encarnan la fusión de la tradición talismánica islámica con la artesanía indígena norteafricana. Hoy en día, se alzan como poderosos testimonios de la identidad, el arte y la espiritualidad bereberes.
Condición
Desgaste acorde con la edad, con zonas de pátina, arañazos superficiales y pequeñas pérdidas en la incrustación. Latón con deslustre natural y restos del dorado original. Bisagra de la tapa intacta y funcional.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 6,5 pulgadas
Ancho: 4 pulgadas
Edad
siglo XIX
También te puede interesar