Tablilla escolar cuneiforme de la antigua Babilonia | Mesopotamia | 1900-1600 a. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Mesopotamia (sur de Irak; corazón de Babilonia)
Material: Arcilla cocida con impresiones cuneiformes; acumulaciones de tierra y minerales en cuñas.
Periodo: Babilonia antigua, circa 1900-1600 a. C. (segundo milenio a. C.)
Descripción
Esta tablilla escolar cuneiforme lenticular de dos caras es un ejemplo clásico de un ejercicio de escritura de un antiguo estudiante mesopotámico. El anverso presenta cortas líneas horizontales de escritura separadas por un tenue rayado vertical, mientras que el reverso presenta signos adicionales con una línea guía central, ambos distintivos de los cuadernos utilizados para la formación de escribas. Las impresiones en cuña varían en profundidad y orientación, lo que refleja el trabajo irregular con el estilete de un aprendiz más que de un escriba profesional. La arcilla cálida y beige conserva las acumulaciones minerales en los trazos, lo que mejora la legibilidad y da fe de su larga historia funeraria.
Características
- Inscripción cuneiforme de dos caras con líneas guía.
- Forma ovalada/lenticular del tamaño de la palma de la mano para la práctica de los estudiantes ( edubba )
- Impresiones desiguales del lápiz, típicas de la mano de un aprendiz
- Superficie cálida y pulida con depósitos de tierra y minerales.
- Orientaciones de cuña nítidas consistentes con el conducto babilónico antiguo
Importancia cultural
Las escuelas de escribas ( edubba ) de la antigua Mesopotamia babilónica capacitaban a los estudiantes para dominar cientos de signos cuneiformes antes de avanzar hacia textos literarios, legales y matemáticos. Pequeñas tablillas escolares como esta representan uno de los primeros sistemas de educación formal del mundo y se erigen como artefactos directos de la invención de la escritura. Son muy codiciadas por coleccionistas e instituciones por su importancia cultural y su accesibilidad como piezas de la alfabetización antigua.
Condición
Estable e intacto, con ligero desgaste y abrasión en los bordes debido a la antigüedad. Las cuñas se conservan legibles, con depósitos de tierra y acumulaciones minerales preservadas en los huecos. Pequeñas astillas y marcas de manipulación consistentes con un uso antiguo auténtico.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 1,75 pulgadas
Ancho: 1,25 pulgadas
Edad
Babilónico antiguo, circa 1900-1600 a. C.
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Mesopotamia (sur de Irak; corazón de Babilonia)
Material: Arcilla cocida con impresiones cuneiformes; acumulaciones de tierra y minerales en cuñas.
Periodo: Babilonia antigua, circa 1900-1600 a. C. (segundo milenio a. C.)
Descripción
Esta tablilla escolar cuneiforme lenticular de dos caras es un ejemplo clásico de un ejercicio de escritura de un antiguo estudiante mesopotámico. El anverso presenta cortas líneas horizontales de escritura separadas por un tenue rayado vertical, mientras que el reverso presenta signos adicionales con una línea guía central, ambos distintivos de los cuadernos utilizados para la formación de escribas. Las impresiones en cuña varían en profundidad y orientación, lo que refleja el trabajo irregular con el estilete de un aprendiz más que de un escriba profesional. La arcilla cálida y beige conserva las acumulaciones minerales en los trazos, lo que mejora la legibilidad y da fe de su larga historia funeraria.
Características
- Inscripción cuneiforme de dos caras con líneas guía.
- Forma ovalada/lenticular del tamaño de la palma de la mano para la práctica de los estudiantes ( edubba )
- Impresiones desiguales del lápiz, típicas de la mano de un aprendiz
- Superficie cálida y pulida con depósitos de tierra y minerales.
- Orientaciones de cuña nítidas consistentes con el conducto babilónico antiguo
Importancia cultural
Las escuelas de escribas ( edubba ) de la antigua Mesopotamia babilónica capacitaban a los estudiantes para dominar cientos de signos cuneiformes antes de avanzar hacia textos literarios, legales y matemáticos. Pequeñas tablillas escolares como esta representan uno de los primeros sistemas de educación formal del mundo y se erigen como artefactos directos de la invención de la escritura. Son muy codiciadas por coleccionistas e instituciones por su importancia cultural y su accesibilidad como piezas de la alfabetización antigua.
Condición
Estable e intacto, con ligero desgaste y abrasión en los bordes debido a la antigüedad. Las cuñas se conservan legibles, con depósitos de tierra y acumulaciones minerales preservadas en los huecos. Pequeñas astillas y marcas de manipulación consistentes con un uso antiguo auténtico.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 1,75 pulgadas
Ancho: 1,25 pulgadas
Edad
Babilónico antiguo, circa 1900-1600 a. C.
También te puede interesar