Par de jarrones de Sawankhalok del naufragio | 1368-1644
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: China, recuperado en Filipinas (contexto de naufragio)
Material: Gres con esmaltado marrón parcial
Período: Dinastía Ming, siglos XV-XVI d. C.
Descripción
Este par de jarrones de cerámica de la dinastía Ming, recuperados de un naufragio filipino, refleja las redes comerciales marítimas que conectaban China con el Sudeste Asiático. Cada jarrón tiene forma de disco, cuello corto y bordes acampanados, mostrando el clásico estilo utilitario de la cerámica de la era Ming. Sus exteriores conservan restos de percebes y mejillones de siglos de navegación, lo que les aporta una pátina natural que realza su autenticidad y procedencia marítima. Un jarrón lleva una etiqueta del Museo Nacional de Filipinas, que confirma su origen.
Características
- Forma discoide con cuellos cortos y bordes ensanchados.
- Esmalte marrón parcial típico del gres utilitario Ming
- Acumulaciones de percebes y mejillones procedentes de la recuperación de naufragios
- Un frasco con la etiqueta original del Museo Nacional de Filipinas
Importancia cultural
La cerámica de la dinastía Ming era muy apreciada a lo largo de la Ruta de la Seda marítima, constituyendo una parte crucial del comercio internacional. Estas vasijas, transportadas a Filipinas en buques mercantes, representan el intercambio de bienes y cultura entre China y el Sudeste Asiático. Su supervivencia como reliquias de naufragios subraya la importancia de la cerámica como recipientes funcionales y como mercancía para el comercio mundial durante los siglos XV y XVI.
Condición
Ambos jarrones están bien conservados, con formas intactas y acreciones superficiales que atestiguan su prolongada inmersión. Su pátina natural y sus incrustaciones contribuyen a su singularidad como hallazgos marítimos.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 5 pulgadas
Ancho: 3 pulgadas
Edad
Aproximadamente 500–600 años de antigüedad
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: China, recuperado en Filipinas (contexto de naufragio)
Material: Gres con esmaltado marrón parcial
Período: Dinastía Ming, siglos XV-XVI d. C.
Descripción
Este par de jarrones de cerámica de la dinastía Ming, recuperados de un naufragio filipino, refleja las redes comerciales marítimas que conectaban China con el Sudeste Asiático. Cada jarrón tiene forma de disco, cuello corto y bordes acampanados, mostrando el clásico estilo utilitario de la cerámica de la era Ming. Sus exteriores conservan restos de percebes y mejillones de siglos de navegación, lo que les aporta una pátina natural que realza su autenticidad y procedencia marítima. Un jarrón lleva una etiqueta del Museo Nacional de Filipinas, que confirma su origen.
Características
- Forma discoide con cuellos cortos y bordes ensanchados.
- Esmalte marrón parcial típico del gres utilitario Ming
- Acumulaciones de percebes y mejillones procedentes de la recuperación de naufragios
- Un frasco con la etiqueta original del Museo Nacional de Filipinas
Importancia cultural
La cerámica de la dinastía Ming era muy apreciada a lo largo de la Ruta de la Seda marítima, constituyendo una parte crucial del comercio internacional. Estas vasijas, transportadas a Filipinas en buques mercantes, representan el intercambio de bienes y cultura entre China y el Sudeste Asiático. Su supervivencia como reliquias de naufragios subraya la importancia de la cerámica como recipientes funcionales y como mercancía para el comercio mundial durante los siglos XV y XVI.
Condición
Ambos jarrones están bien conservados, con formas intactas y acreciones superficiales que atestiguan su prolongada inmersión. Su pátina natural y sus incrustaciones contribuyen a su singularidad como hallazgos marítimos.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 5 pulgadas
Ancho: 3 pulgadas
Edad
Aproximadamente 500–600 años de antigüedad
También te puede interesar