Cabeza de figura funeraria precolombina, terracota modelada a mano, 300 a. C. – 500 d. C.

Precio habitual
$300.00
Precio de venta
$300.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
Ancient Pre-Columbian terracotta head fragment from West Mexico, Nayarit/Jalisco shaft-tomb culture, with almond-shaped eyes, straight nose, and stylized coiffure, mounted on a black display base, photographed on a white background.
Ancient Pre-Columbian terracotta head fragment from West Mexico, Nayarit/Jalisco shaft-tomb culture, with almond-shaped eyes, straight nose, and stylized coiffure, mounted on a black display base, photographed on a white background.
Ancient Pre-Columbian terracotta head fragment from West Mexico, Nayarit/Jalisco shaft-tomb culture, with almond-shaped eyes, straight nose, and stylized coiffure, mounted on a black display base, photographed on a white background.
  • Ancient Pre-Columbian terracotta head fragment from West Mexico, Nayarit/Jalisco shaft-tomb culture, with almond-shaped eyes, straight nose, and stylized coiffure, mounted on a black display base, photographed on a white background.
  • Ancient Pre-Columbian terracotta head fragment from West Mexico, Nayarit/Jalisco shaft-tomb culture, with almond-shaped eyes, straight nose, and stylized coiffure, mounted on a black display base, photographed on a white background.
  • Ancient Pre-Columbian terracotta head fragment from West Mexico, Nayarit/Jalisco shaft-tomb culture, with almond-shaped eyes, straight nose, and stylized coiffure, mounted on a black display base, photographed on a white background.
Ancient Pre-Columbian terracotta head fragment from West Mexico, Nayarit/Jalisco shaft-tomb culture, with almond-shaped eyes, straight nose, and stylized coiffure, mounted on a black display base, photographed on a white background.
Ancient Pre-Columbian terracotta head fragment from West Mexico, Nayarit/Jalisco shaft-tomb culture, with almond-shaped eyes, straight nose, and stylized coiffure, mounted on a black display base, photographed on a white background.
Ancient Pre-Columbian terracotta head fragment from West Mexico, Nayarit/Jalisco shaft-tomb culture, with almond-shaped eyes, straight nose, and stylized coiffure, mounted on a black display base, photographed on a white background.

Cabeza de figura funeraria precolombina, terracota modelada a mano, 300 a. C. – 500 d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Oeste de México (probablemente Nayarit o Jalisco)
Material: Terracota modelada a mano con acumulaciones minerales.
Período: Precolombino, alrededor del 300 a. C. – 500 d. C.

Descripción
Este fragmento de cabeza de terracota, finamente modelado, proviene de la tradición de las tumbas de tiro del antiguo occidente de México. Caracterizada por ojos almendrados, nariz recta y un peinado estilizado, la pieza refleja las convenciones escultóricas regionales de Nayarit y Jalisco. Originalmente parte de una figura funeraria mayor, habría servido como guardián o acompañante ancestral en tumbas de élite. La superficie conserva depósitos minerales e incrustaciones de un largo entierro, lo que subraya su antigüedad. Ahora montado sobre una base de exhibición negra a medida, el fragmento se presenta como un artefacto impactante y evocador de la vida ritual precolombina.

Características

- Fragmento de cabeza de terracota precolombina

- Ojos almendrados, nariz recta y cabello estilizado.

- Incrustaciones funerarias y depósitos minerales que confirman la autenticidad.

- Fuertes paralelismos con la escultura de tumbas de pozo del oeste de México

- Montado sobre una moderna base de exhibición negra.

Importancia cultural
Las cabezas y figuras de terracota del oeste de México fueron parte integral de la tradición de las tumbas de tiro, simbolizando la veneración ancestral, la fertilidad y la protección de los difuntos. Sus formas abstractas, pero expresivas, capturan tanto el arte como las creencias espirituales de las primeras sociedades mesoamericanas. Hoy en día, siguen siendo muy valoradas por coleccionistas y museos por su profundidad cultural y resonancia histórica.

Condición
Cabeza fragmentada únicamente; cuerpo y cuello ausentes. Desgaste superficial, depósitos funerarios y pátina acordes con su antigüedad. Estable y montado de forma segura para su exhibición.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 3,75 pulgadas
Ancho: 2 pulgadas
Profundidad: 2 pulgadas

Edad
Alrededor del 300 a. C. – 500 d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Oeste de México (probablemente Nayarit o Jalisco)
Material: Terracota modelada a mano con acumulaciones minerales.
Período: Precolombino, alrededor del 300 a. C. – 500 d. C.

Descripción
Este fragmento de cabeza de terracota, finamente modelado, proviene de la tradición de las tumbas de tiro del antiguo occidente de México. Caracterizada por ojos almendrados, nariz recta y un peinado estilizado, la pieza refleja las convenciones escultóricas regionales de Nayarit y Jalisco. Originalmente parte de una figura funeraria mayor, habría servido como guardián o acompañante ancestral en tumbas de élite. La superficie conserva depósitos minerales e incrustaciones de un largo entierro, lo que subraya su antigüedad. Ahora montado sobre una base de exhibición negra a medida, el fragmento se presenta como un artefacto impactante y evocador de la vida ritual precolombina.

Características

- Fragmento de cabeza de terracota precolombina

- Ojos almendrados, nariz recta y cabello estilizado.

- Incrustaciones funerarias y depósitos minerales que confirman la autenticidad.

- Fuertes paralelismos con la escultura de tumbas de pozo del oeste de México

- Montado sobre una moderna base de exhibición negra.

Importancia cultural
Las cabezas y figuras de terracota del oeste de México fueron parte integral de la tradición de las tumbas de tiro, simbolizando la veneración ancestral, la fertilidad y la protección de los difuntos. Sus formas abstractas, pero expresivas, capturan tanto el arte como las creencias espirituales de las primeras sociedades mesoamericanas. Hoy en día, siguen siendo muy valoradas por coleccionistas y museos por su profundidad cultural y resonancia histórica.

Condición
Cabeza fragmentada únicamente; cuerpo y cuello ausentes. Desgaste superficial, depósitos funerarios y pátina acordes con su antigüedad. Estable y montado de forma segura para su exhibición.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 3,75 pulgadas
Ancho: 2 pulgadas
Profundidad: 2 pulgadas

Edad
Alrededor del 300 a. C. – 500 d. C.

También te puede interesar