Ídolo precolombino tallado en piedra | Figura humana estilizada | Circa 500-1000 d. C.

Precio habitual
$500.00
Precio de venta
$500.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
Pre-Columbian carved stone idol from West Mexico or Andean Highlands, circa 500–1000 CE, hand-carved volcanic stone or sandstone, stylized anthropomorphic features with almond-shaped eyes and geometric body, compact ritual or domestic shrine figure
Pre-Columbian carved stone idol from West Mexico or Andean Highlands, circa 500–1000 CE, hand-carved volcanic stone or sandstone, stylized anthropomorphic features with almond-shaped eyes and geometric body, compact ritual or domestic shrine figure
Pre-Columbian carved stone idol from West Mexico or Andean Highlands, circa 500–1000 CE, hand-carved volcanic stone or sandstone, stylized anthropomorphic features with almond-shaped eyes and geometric body, compact ritual or domestic shrine figure
  • Pre-Columbian carved stone idol from West Mexico or Andean Highlands, circa 500–1000 CE, hand-carved volcanic stone or sandstone, stylized anthropomorphic features with almond-shaped eyes and geometric body, compact ritual or domestic shrine figure
  • Pre-Columbian carved stone idol from West Mexico or Andean Highlands, circa 500–1000 CE, hand-carved volcanic stone or sandstone, stylized anthropomorphic features with almond-shaped eyes and geometric body, compact ritual or domestic shrine figure
  • Pre-Columbian carved stone idol from West Mexico or Andean Highlands, circa 500–1000 CE, hand-carved volcanic stone or sandstone, stylized anthropomorphic features with almond-shaped eyes and geometric body, compact ritual or domestic shrine figure
Pre-Columbian carved stone idol from West Mexico or Andean Highlands, circa 500–1000 CE, hand-carved volcanic stone or sandstone, stylized anthropomorphic features with almond-shaped eyes and geometric body, compact ritual or domestic shrine figure
Pre-Columbian carved stone idol from West Mexico or Andean Highlands, circa 500–1000 CE, hand-carved volcanic stone or sandstone, stylized anthropomorphic features with almond-shaped eyes and geometric body, compact ritual or domestic shrine figure
Pre-Columbian carved stone idol from West Mexico or Andean Highlands, circa 500–1000 CE, hand-carved volcanic stone or sandstone, stylized anthropomorphic features with almond-shaped eyes and geometric body, compact ritual or domestic shrine figure

Ídolo precolombino tallado en piedra | Figura humana estilizada | Circa 500-1000 d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: América precolombina (probablemente el oeste de México o las tierras altas de los Andes)
Material: Piedra volcánica o arenisca tallada a mano.
Periodo: circa 500–1000 d. C.

Descripción
Este compacto y evocador ídolo de piedra tallada se elaboró ​​a partir de un solo bloque de piedra volcánica, reflejando la abstracción espiritual del arte precolombino. La figura presenta un rostro humano estilizado con ojos almendrados, cejas prominentes y rasgos faciales esquemáticos. El torso es simplificado, con brazos abstractos apoyados contra el cuerpo y divisiones geométricas a lo largo de la sección inferior. La fuerte pátina superficial y el desgaste confirman su antigüedad, mientras que sus proporciones compactas sugieren su uso en santuarios domésticos, contextos funerarios o pequeños espacios ceremoniales. Su forma minimalista prioriza la presencia simbólica sobre el detalle naturalista, convirtiéndolo tanto en un objeto devocional como en un artefacto estético de la artesanía antigua.

Características

- Tallado en un solo bloque de piedra volcánica o arenisca.

- Forma antropomórfica estilizada con características esquemáticas.

- Brazos simplificados y divisiones geométricas en la parte inferior del cuerpo.

- Fuerte pátina y desgaste superficial acorde con la antigüedad.

- Forma compacta ideal para santuario, entierro o colocación ceremonial.

Importancia cultural
Ídolos de piedra como este ocupaban un lugar vital en la práctica espiritual precolombina, funcionando como encarnaciones de deidades, ancestros o espíritus protectores. Su geometría abstracta reflejaba una cosmovisión en la que la esencia sagrada se transmitía mediante formas simbólicas en lugar de representaciones naturalistas. Estas figuras reforzaban la presencia espiritual en entornos domésticos y rituales, conectando a los vivos con los reinos divinos y ancestrales. Hoy en día, ofrecen un vínculo excepcional y tangible con la cosmología, la devoción y el arte de las primeras sociedades mesoamericanas y andinas.

Condición
Muy buen estado arqueológico. Presenta erosión superficial, desportilladuras en los bordes y pequeñas abrasiones, propias de su antigüedad y contexto funerario. No se observan restauraciones modernas. Estable y bien conservado para su exhibición.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 6 pulgadas
Ancho: 3 pulgadas
Profundidad: 3 pulgadas

Edad
Alrededor del 500–1000 d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: América precolombina (probablemente el oeste de México o las tierras altas de los Andes)
Material: Piedra volcánica o arenisca tallada a mano.
Periodo: circa 500–1000 d. C.

Descripción
Este compacto y evocador ídolo de piedra tallada se elaboró ​​a partir de un solo bloque de piedra volcánica, reflejando la abstracción espiritual del arte precolombino. La figura presenta un rostro humano estilizado con ojos almendrados, cejas prominentes y rasgos faciales esquemáticos. El torso es simplificado, con brazos abstractos apoyados contra el cuerpo y divisiones geométricas a lo largo de la sección inferior. La fuerte pátina superficial y el desgaste confirman su antigüedad, mientras que sus proporciones compactas sugieren su uso en santuarios domésticos, contextos funerarios o pequeños espacios ceremoniales. Su forma minimalista prioriza la presencia simbólica sobre el detalle naturalista, convirtiéndolo tanto en un objeto devocional como en un artefacto estético de la artesanía antigua.

Características

- Tallado en un solo bloque de piedra volcánica o arenisca.

- Forma antropomórfica estilizada con características esquemáticas.

- Brazos simplificados y divisiones geométricas en la parte inferior del cuerpo.

- Fuerte pátina y desgaste superficial acorde con la antigüedad.

- Forma compacta ideal para santuario, entierro o colocación ceremonial.

Importancia cultural
Ídolos de piedra como este ocupaban un lugar vital en la práctica espiritual precolombina, funcionando como encarnaciones de deidades, ancestros o espíritus protectores. Su geometría abstracta reflejaba una cosmovisión en la que la esencia sagrada se transmitía mediante formas simbólicas en lugar de representaciones naturalistas. Estas figuras reforzaban la presencia espiritual en entornos domésticos y rituales, conectando a los vivos con los reinos divinos y ancestrales. Hoy en día, ofrecen un vínculo excepcional y tangible con la cosmología, la devoción y el arte de las primeras sociedades mesoamericanas y andinas.

Condición
Muy buen estado arqueológico. Presenta erosión superficial, desportilladuras en los bordes y pequeñas abrasiones, propias de su antigüedad y contexto funerario. No se observan restauraciones modernas. Estable y bien conservado para su exhibición.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 6 pulgadas
Ancho: 3 pulgadas
Profundidad: 3 pulgadas

Edad
Alrededor del 500–1000 d. C.

También te puede interesar