Figura femenina precolombina | Oeste de México (Jalisco/Nayarit) | Circa 300 a. C. – 300 d. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Oeste de México (probablemente Nayarit o Jalisco)
Material: Terracota
Período: Alrededor del 300 a. C. – 300 d. C.
Descripción
Esta figura femenina de terracota, modelada a mano, representa a una mujer sentada, adornada con grandes orejeras circulares y un tocado detallado. Sus rasgos faciales exagerados, ojos perforados y forma redondeada reflejan las expresivas tradiciones artísticas de las culturas de las tumbas de tiro del oeste de México. Estas figuras solían colocarse en las tumbas como acompañantes o guardianes del difunto, cumpliendo funciones tanto rituales como simbólicas.
Características
- Orejeras y tocado distintivos con detalles incisos.
- Postura sentada con los brazos apoyados sobre las rodillas.
- Expresión facial cuidadosamente modelada con labios y nariz prominentes.
- Montado sobre una base de exhibición negra personalizada
Importancia cultural
Estas figurillas encarnan las creencias artísticas y espirituales del antiguo oeste de México. Se cree que representan la fertilidad, los roles comunitarios o los ancestros, lo que refleja la importancia de la identidad familiar y social en las prácticas funerarias. Cada ejemplar es único y ofrece una visión de la vida ritual de las culturas de las tumbas de tiro.
Condición
En general, muy bien, con ligero desgaste superficial y depósitos propios de la edad, compatibles con el enterramiento. Presenta algunas pequeñas astillas e incrustaciones, como es de esperar en una pieza de esta antigüedad.
Dimensiones (aproximadas)
Altura (con base): 6 pulgadas
Ancho: 2,5 pulgadas
Edad
Más de 2.000 años de antigüedad
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Oeste de México (probablemente Nayarit o Jalisco)
Material: Terracota
Período: Alrededor del 300 a. C. – 300 d. C.
Descripción
Esta figura femenina de terracota, modelada a mano, representa a una mujer sentada, adornada con grandes orejeras circulares y un tocado detallado. Sus rasgos faciales exagerados, ojos perforados y forma redondeada reflejan las expresivas tradiciones artísticas de las culturas de las tumbas de tiro del oeste de México. Estas figuras solían colocarse en las tumbas como acompañantes o guardianes del difunto, cumpliendo funciones tanto rituales como simbólicas.
Características
- Orejeras y tocado distintivos con detalles incisos.
- Postura sentada con los brazos apoyados sobre las rodillas.
- Expresión facial cuidadosamente modelada con labios y nariz prominentes.
- Montado sobre una base de exhibición negra personalizada
Importancia cultural
Estas figurillas encarnan las creencias artísticas y espirituales del antiguo oeste de México. Se cree que representan la fertilidad, los roles comunitarios o los ancestros, lo que refleja la importancia de la identidad familiar y social en las prácticas funerarias. Cada ejemplar es único y ofrece una visión de la vida ritual de las culturas de las tumbas de tiro.
Condición
En general, muy bien, con ligero desgaste superficial y depósitos propios de la edad, compatibles con el enterramiento. Presenta algunas pequeñas astillas e incrustaciones, como es de esperar en una pieza de esta antigüedad.
Dimensiones (aproximadas)
Altura (con base): 6 pulgadas
Ancho: 2,5 pulgadas
Edad
Más de 2.000 años de antigüedad
También te puede interesar