Precolombino | Fragmento de cabeza funeraria de terracota | 300 a. C. – 500 d. C.

Precio habitual
$350.00
Precio de venta
$350.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
Ancient Pre-Columbian terracotta head fragment from West Mexico shaft-tomb culture, with stylized facial features and burial encrustations, mounted on a black display base, photographed on a white background
Ancient Pre-Columbian terracotta head fragment from West Mexico shaft-tomb culture, with stylized facial features and burial encrustations, mounted on a black display base, photographed on a white background
Ancient Pre-Columbian terracotta head fragment from West Mexico shaft-tomb culture, with stylized facial features and burial encrustations, mounted on a black display base, photographed on a white background
  • Ancient Pre-Columbian terracotta head fragment from West Mexico shaft-tomb culture, with stylized facial features and burial encrustations, mounted on a black display base, photographed on a white background
  • Ancient Pre-Columbian terracotta head fragment from West Mexico shaft-tomb culture, with stylized facial features and burial encrustations, mounted on a black display base, photographed on a white background
  • Ancient Pre-Columbian terracotta head fragment from West Mexico shaft-tomb culture, with stylized facial features and burial encrustations, mounted on a black display base, photographed on a white background
Ancient Pre-Columbian terracotta head fragment from West Mexico shaft-tomb culture, with stylized facial features and burial encrustations, mounted on a black display base, photographed on a white background
Ancient Pre-Columbian terracotta head fragment from West Mexico shaft-tomb culture, with stylized facial features and burial encrustations, mounted on a black display base, photographed on a white background
Ancient Pre-Columbian terracotta head fragment from West Mexico shaft-tomb culture, with stylized facial features and burial encrustations, mounted on a black display base, photographed on a white background

Precolombino | Fragmento de cabeza funeraria de terracota | 300 a. C. – 500 d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Oeste de México (probablemente Nayarit o Colima)
Material: Terracota modelada a mano con acumulaciones minerales.
Período: Precolombino, alrededor del 300 a. C. – 500 d. C.

Descripción
Esta cabeza fragmentaria de terracota proviene de las culturas de tumbas de tiro del oeste de México, una tradición conocida por su expresiva escultura funeraria. Modelada de forma abstracta con rasgos faciales prominentes y una corona redondeada, la cabeza perteneció a una figura ancestral o guardiana de mayor tamaño, colocada en tumbas de élite. La superficie conserva incrustaciones minerales y acumulaciones de tierra del entierro, lo que subraya su autenticidad y antigüedad. Presentada ahora sobre una moderna base de exhibición negra, sigue siendo un poderoso vestigio del arte ritual mesoamericano.

Características

- Fragmento de cabeza de terracota modelada a mano

- Rasgos faciales estilizados y forma de corona redondeada.

- Acreciones funerarias y pátina erosionada consistentes con la antigüedad.

- Fuertes paralelismos con la cultura funeraria de tumbas de pozo del oeste de México

- Montado sobre una base de exhibición personalizada

Importancia cultural
Las figuras de la tradición de las tumbas de tiro servían como guardianes y acompañantes de los difuntos, representando la presencia ancestral, la fertilidad y la protección espiritual. Incluso en forma fragmentaria, esta cabeza conserva su poder simbólico, reflejando tanto el arte como la cosmovisión religiosa del antiguo Occidente de México. Coleccionistas e instituciones valoran estos ejemplares por su rareza y su conexión con una de las tradiciones más enigmáticas de Mesoamérica.

Condición
Solo fragmento de cabeza; cuerpo ausente. Desgaste superficial, pátina y depósitos minerales consistentes con un enterramiento prolongado. Estable y listo para exhibición.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 4 pulgadas
Ancho: 2 pulgadas
Profundidad: 2 pulgadas

Edad
Alrededor del 300 a. C. – 500 d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Oeste de México (probablemente Nayarit o Colima)
Material: Terracota modelada a mano con acumulaciones minerales.
Período: Precolombino, alrededor del 300 a. C. – 500 d. C.

Descripción
Esta cabeza fragmentaria de terracota proviene de las culturas de tumbas de tiro del oeste de México, una tradición conocida por su expresiva escultura funeraria. Modelada de forma abstracta con rasgos faciales prominentes y una corona redondeada, la cabeza perteneció a una figura ancestral o guardiana de mayor tamaño, colocada en tumbas de élite. La superficie conserva incrustaciones minerales y acumulaciones de tierra del entierro, lo que subraya su autenticidad y antigüedad. Presentada ahora sobre una moderna base de exhibición negra, sigue siendo un poderoso vestigio del arte ritual mesoamericano.

Características

- Fragmento de cabeza de terracota modelada a mano

- Rasgos faciales estilizados y forma de corona redondeada.

- Acreciones funerarias y pátina erosionada consistentes con la antigüedad.

- Fuertes paralelismos con la cultura funeraria de tumbas de pozo del oeste de México

- Montado sobre una base de exhibición personalizada

Importancia cultural
Las figuras de la tradición de las tumbas de tiro servían como guardianes y acompañantes de los difuntos, representando la presencia ancestral, la fertilidad y la protección espiritual. Incluso en forma fragmentaria, esta cabeza conserva su poder simbólico, reflejando tanto el arte como la cosmovisión religiosa del antiguo Occidente de México. Coleccionistas e instituciones valoran estos ejemplares por su rareza y su conexión con una de las tradiciones más enigmáticas de Mesoamérica.

Condición
Solo fragmento de cabeza; cuerpo ausente. Desgaste superficial, pátina y depósitos minerales consistentes con un enterramiento prolongado. Estable y listo para exhibición.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 4 pulgadas
Ancho: 2 pulgadas
Profundidad: 2 pulgadas

Edad
Alrededor del 300 a. C. – 500 d. C.

También te puede interesar