Precolombino | Mesoamericano | Figurilla de cerámica | Circa 500–1500 d. C.

Precio habitual
$350.00
Precio de venta
$350.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
Ancient Pre-Columbian terracotta figurine with stylized facial features and unique headdress, likely Mayan or Zapotec, circa 500–1500 CE.
Ancient Pre-Columbian terracotta figurine with stylized facial features and unique headdress, likely Mayan or Zapotec, circa 500–1500 CE.
Ancient Pre-Columbian terracotta figurine with stylized facial features and unique headdress, likely Mayan or Zapotec, circa 500–1500 CE.
748448
748448
748448
748448
748448
748448
  • Ancient Pre-Columbian terracotta figurine with stylized facial features and unique headdress, likely Mayan or Zapotec, circa 500–1500 CE.
  • Ancient Pre-Columbian terracotta figurine with stylized facial features and unique headdress, likely Mayan or Zapotec, circa 500–1500 CE.
  • Ancient Pre-Columbian terracotta figurine with stylized facial features and unique headdress, likely Mayan or Zapotec, circa 500–1500 CE.
  • 748448
  • 748448
  • 748448
  • 748448
  • 748448
  • 748448
Ancient Pre-Columbian terracotta figurine with stylized facial features and unique headdress, likely Mayan or Zapotec, circa 500–1500 CE.
Ancient Pre-Columbian terracotta figurine with stylized facial features and unique headdress, likely Mayan or Zapotec, circa 500–1500 CE.
Ancient Pre-Columbian terracotta figurine with stylized facial features and unique headdress, likely Mayan or Zapotec, circa 500–1500 CE.
748448
748448
748448
748448
748448
748448

Precolombino | Mesoamericano | Figurilla de cerámica | Circa 500–1500 d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Mesoamérica (probablemente maya o zapoteca)
Material: Terracota
Periodo: circa 500–1500 d. C.

Descripción
Esta rara figura de cerámica precolombina refleja la sofisticación espiritual, artística y cultural de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. Elaborada cuidadosamente en terracota, la figura presenta rasgos faciales estilizados, ojos expresivos y un tocado único, lo que sugiere una función ritual o simbólica. Estas figuras eran parte integral de la vida ceremonial, sirviendo como ofrendas, representaciones de deidades o guardianes simbólicos en las prácticas religiosas de los pueblos maya o zapoteca.

Características

- Rasgos faciales estilizados con ojos expresivos y una boca formada.

- Proporciones corporales detalladas que reflejan un significado simbólico o ritual.

- Tocado o adorno único, que posiblemente denota identidad divina o ceremonial.

- Terracota moldeada a mano con detalles sutiles y pátina superficial envejecida.

Importancia cultural
Las figurillas precolombinas desempeñaron un papel vital en las prácticas rituales, encarnando creencias espirituales y reforzando la identidad cultural. Este ejemplar probablemente funcionó como objeto votivo o ceremonial, utilizado en ofrendas o en contextos religiosos para honrar a deidades o espíritus ancestrales. La artesanía y el diseño simbólico resaltan el profundo papel del arte en la sociedad mesoamericana, donde la vida cotidiana se entrelazaba con el ritual y la espiritualidad.

Condición
La figura está bien conservada, presentando desgaste superficial y pequeñas grietas propias de su antigüedad. Una restauración profesional ha reforzado su estructura, manteniendo su autenticidad. Las zonas restauradas confirman su antigüedad y garantizan su conservación a largo plazo.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 8 pulgadas

Edad
Alrededor del 500–1500 d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Mesoamérica (probablemente maya o zapoteca)
Material: Terracota
Periodo: circa 500–1500 d. C.

Descripción
Esta rara figura de cerámica precolombina refleja la sofisticación espiritual, artística y cultural de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. Elaborada cuidadosamente en terracota, la figura presenta rasgos faciales estilizados, ojos expresivos y un tocado único, lo que sugiere una función ritual o simbólica. Estas figuras eran parte integral de la vida ceremonial, sirviendo como ofrendas, representaciones de deidades o guardianes simbólicos en las prácticas religiosas de los pueblos maya o zapoteca.

Características

- Rasgos faciales estilizados con ojos expresivos y una boca formada.

- Proporciones corporales detalladas que reflejan un significado simbólico o ritual.

- Tocado o adorno único, que posiblemente denota identidad divina o ceremonial.

- Terracota moldeada a mano con detalles sutiles y pátina superficial envejecida.

Importancia cultural
Las figurillas precolombinas desempeñaron un papel vital en las prácticas rituales, encarnando creencias espirituales y reforzando la identidad cultural. Este ejemplar probablemente funcionó como objeto votivo o ceremonial, utilizado en ofrendas o en contextos religiosos para honrar a deidades o espíritus ancestrales. La artesanía y el diseño simbólico resaltan el profundo papel del arte en la sociedad mesoamericana, donde la vida cotidiana se entrelazaba con el ritual y la espiritualidad.

Condición
La figura está bien conservada, presentando desgaste superficial y pequeñas grietas propias de su antigüedad. Una restauración profesional ha reforzado su estructura, manteniendo su autenticidad. Las zonas restauradas confirman su antigüedad y garantizan su conservación a largo plazo.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 8 pulgadas

Edad
Alrededor del 500–1500 d. C.

También te puede interesar