Precolombino | Mesoamericano | Fragmento de cabeza de cerámica | Circa 500-900 d. C.

Precio habitual
$400.00
Precio de venta
$400.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
Late Classic Period Mesoamerican ceramic head fragment, circa 500–900 CE, with finely modeled features, large circular earrings, and traces of black pigment, mounted on a display stand.
Late Classic Period Mesoamerican ceramic head fragment, circa 500–900 CE, with finely modeled features, large circular earrings, and traces of black pigment, mounted on a display stand.
Late Classic Period Mesoamerican ceramic head fragment, circa 500–900 CE, with finely modeled features, large circular earrings, and traces of black pigment, mounted on a display stand.
748439
748439
748439
748439
  • Late Classic Period Mesoamerican ceramic head fragment, circa 500–900 CE, with finely modeled features, large circular earrings, and traces of black pigment, mounted on a display stand.
  • Late Classic Period Mesoamerican ceramic head fragment, circa 500–900 CE, with finely modeled features, large circular earrings, and traces of black pigment, mounted on a display stand.
  • Late Classic Period Mesoamerican ceramic head fragment, circa 500–900 CE, with finely modeled features, large circular earrings, and traces of black pigment, mounted on a display stand.
  • 748439
  • 748439
  • 748439
  • 748439
Late Classic Period Mesoamerican ceramic head fragment, circa 500–900 CE, with finely modeled features, large circular earrings, and traces of black pigment, mounted on a display stand.
Late Classic Period Mesoamerican ceramic head fragment, circa 500–900 CE, with finely modeled features, large circular earrings, and traces of black pigment, mounted on a display stand.
Late Classic Period Mesoamerican ceramic head fragment, circa 500–900 CE, with finely modeled features, large circular earrings, and traces of black pigment, mounted on a display stand.
748439
748439
748439
748439

Precolombino | Mesoamericano | Fragmento de cabeza de cerámica | Circa 500-900 d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Mesoamérica (probablemente México o Guatemala)
Material: Cerámica con trazas de pigmento.
Periodo: Período Clásico Tardío, circa 500–900 d.C.

Descripción
Este extraordinario fragmento de cabeza de cerámica ofrece una visión cautivadora del arte de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. Probablemente elaborada por las culturas maya o teotihuacana, la pieza refleja la importancia ceremonial y simbólica del arte figurativo durante el período Clásico Tardío. Con rasgos faciales finamente modelados y grandes aretes circulares, representa la artesanía, la profundidad espiritual y las tradiciones culturales de la sociedad precolombina.

Características

- Cabeza humana finamente esculpida con ojos y nariz prominentes.

- Grandes pendientes circulares, que significan adorno y posible estatus de élite o ritual.

- Rastros de pigmento negro, que sugieren una decoración original vibrante.

- Montado en un moderno soporte de exhibición negro para presentación.

- Pátina natural y forma fragmentaria acorde con la edad y la autenticidad.

Importancia cultural
Fragmentos de retratos cerámicos como este solían tener importancia ceremonial o ritual, simbolizando deidades, ancestros o figuras de prestigio dentro de la sociedad antigua. El adorno de aretes enfatiza el papel simbólico de la joyería en la identidad y espiritualidad mesoamericanas. Este artefacto proporciona una valiosa perspectiva de las prácticas culturales y artísticas de civilizaciones que entrelazaban profundamente la vida cotidiana con las creencias religiosas.

Condición
El fragmento está bien conservado, con pátina visible y restos de pigmento que confirman su antigüedad. El desgaste y las pérdidas superficiales debidas al paso del tiempo son consistentes con siglos de enterramiento, pero sus rasgos expresivos se mantienen nítidos y evocadores.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 5 pulgadas

Edad
Alrededor del 500–900 d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Mesoamérica (probablemente México o Guatemala)
Material: Cerámica con trazas de pigmento.
Periodo: Período Clásico Tardío, circa 500–900 d.C.

Descripción
Este extraordinario fragmento de cabeza de cerámica ofrece una visión cautivadora del arte de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. Probablemente elaborada por las culturas maya o teotihuacana, la pieza refleja la importancia ceremonial y simbólica del arte figurativo durante el período Clásico Tardío. Con rasgos faciales finamente modelados y grandes aretes circulares, representa la artesanía, la profundidad espiritual y las tradiciones culturales de la sociedad precolombina.

Características

- Cabeza humana finamente esculpida con ojos y nariz prominentes.

- Grandes pendientes circulares, que significan adorno y posible estatus de élite o ritual.

- Rastros de pigmento negro, que sugieren una decoración original vibrante.

- Montado en un moderno soporte de exhibición negro para presentación.

- Pátina natural y forma fragmentaria acorde con la edad y la autenticidad.

Importancia cultural
Fragmentos de retratos cerámicos como este solían tener importancia ceremonial o ritual, simbolizando deidades, ancestros o figuras de prestigio dentro de la sociedad antigua. El adorno de aretes enfatiza el papel simbólico de la joyería en la identidad y espiritualidad mesoamericanas. Este artefacto proporciona una valiosa perspectiva de las prácticas culturales y artísticas de civilizaciones que entrelazaban profundamente la vida cotidiana con las creencias religiosas.

Condición
El fragmento está bien conservado, con pátina visible y restos de pigmento que confirman su antigüedad. El desgaste y las pérdidas superficiales debidas al paso del tiempo son consistentes con siglos de enterramiento, pero sus rasgos expresivos se mantienen nítidos y evocadores.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 5 pulgadas

Edad
Alrededor del 500–900 d. C.

También te puede interesar