Precolombino | Mesoamericano | Fragmento de cabeza de cerámica de gran tamaño | Circa 500-900 d. C.

Precio habitual
$400.00
Precio de venta
$400.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
Late Classic Period Mesoamerican ceramic head fragment, circa 500–900 CE, with expressive facial features, traces of black pigment, and a detailed turban-like headpiece.
Late Classic Period Mesoamerican ceramic head fragment, circa 500–900 CE, with expressive facial features, traces of black pigment, and a detailed turban-like headpiece.
Late Classic Period Mesoamerican ceramic head fragment, circa 500–900 CE, with expressive facial features, traces of black pigment, and a detailed turban-like headpiece.
748441
748441
748441
748441
748441
748441
748441
  • Late Classic Period Mesoamerican ceramic head fragment, circa 500–900 CE, with expressive facial features, traces of black pigment, and a detailed turban-like headpiece.
  • Late Classic Period Mesoamerican ceramic head fragment, circa 500–900 CE, with expressive facial features, traces of black pigment, and a detailed turban-like headpiece.
  • Late Classic Period Mesoamerican ceramic head fragment, circa 500–900 CE, with expressive facial features, traces of black pigment, and a detailed turban-like headpiece.
  • 748441
  • 748441
  • 748441
  • 748441
  • 748441
  • 748441
  • 748441
Late Classic Period Mesoamerican ceramic head fragment, circa 500–900 CE, with expressive facial features, traces of black pigment, and a detailed turban-like headpiece.
Late Classic Period Mesoamerican ceramic head fragment, circa 500–900 CE, with expressive facial features, traces of black pigment, and a detailed turban-like headpiece.
Late Classic Period Mesoamerican ceramic head fragment, circa 500–900 CE, with expressive facial features, traces of black pigment, and a detailed turban-like headpiece.
748441
748441
748441
748441
748441
748441
748441

Precolombino | Mesoamericano | Fragmento de cabeza de cerámica de gran tamaño | Circa 500-900 d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Mesoamérica (probablemente México o Guatemala)
Material: Cerámica con trazas de pigmento.
Periodo: Período Clásico Tardío, circa 500–900 d.C.

Descripción
Este notable fragmento de cabeza de cerámica refleja las tradiciones artísticas y ceremoniales de las antiguas culturas mesoamericanas. Probablemente originario de las civilizaciones maya o teotihuacana, habría representado una figura de importancia ritual o social, posiblemente una deidad, un sacerdote o un miembro de la élite. Con rasgos faciales expresivos, restos de pigmento y un tocado detallado, esta pieza encarna la importancia simbólica y espiritual del arte figurativo en la sociedad precolombina.

Características

- Rostro expresivo con ojos, nariz y labios bien definidos.

- Rastros de pigmento negro en el rostro y el tocado, lo que sugiere una decoración original vibrante.

- Tocado o adorno tipo turbante que simboliza una identidad ceremonial o de alto estatus.

- Protuberancia circular en un lado, que indica unión a una estructura o agrupación más grande.

- Forma compacta pero ricamente detallada, que ejemplifica el arte precolombino.

Importancia cultural
Las figuras de cerámica desempeñaron un papel central en las tradiciones religiosas y funerarias mesoamericanas. Este fragmento, con su elaborado tocado y sus expresivos rasgos, probablemente se utilizó en ceremonias rituales u ofrendas en templos. Estas obras proporcionaban una conexión espiritual con deidades, ancestros o líderes, encarnando el papel sagrado del arte en la vida comunitaria. Los rastros de pigmento ofrecen una perspectiva excepcional de la vívida coloración que antaño animaba los espacios sagrados.

Condición
Aunque fragmentada, la pieza conserva detalles significativos, como rasgos faciales y restos de pigmento. La superficie presenta pátina natural y desgaste propio de su antigüedad, lo que confirma su antigüedad y realza su autenticidad.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 6 pulgadas

Edad
Alrededor del 500–900 d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Mesoamérica (probablemente México o Guatemala)
Material: Cerámica con trazas de pigmento.
Periodo: Período Clásico Tardío, circa 500–900 d.C.

Descripción
Este notable fragmento de cabeza de cerámica refleja las tradiciones artísticas y ceremoniales de las antiguas culturas mesoamericanas. Probablemente originario de las civilizaciones maya o teotihuacana, habría representado una figura de importancia ritual o social, posiblemente una deidad, un sacerdote o un miembro de la élite. Con rasgos faciales expresivos, restos de pigmento y un tocado detallado, esta pieza encarna la importancia simbólica y espiritual del arte figurativo en la sociedad precolombina.

Características

- Rostro expresivo con ojos, nariz y labios bien definidos.

- Rastros de pigmento negro en el rostro y el tocado, lo que sugiere una decoración original vibrante.

- Tocado o adorno tipo turbante que simboliza una identidad ceremonial o de alto estatus.

- Protuberancia circular en un lado, que indica unión a una estructura o agrupación más grande.

- Forma compacta pero ricamente detallada, que ejemplifica el arte precolombino.

Importancia cultural
Las figuras de cerámica desempeñaron un papel central en las tradiciones religiosas y funerarias mesoamericanas. Este fragmento, con su elaborado tocado y sus expresivos rasgos, probablemente se utilizó en ceremonias rituales u ofrendas en templos. Estas obras proporcionaban una conexión espiritual con deidades, ancestros o líderes, encarnando el papel sagrado del arte en la vida comunitaria. Los rastros de pigmento ofrecen una perspectiva excepcional de la vívida coloración que antaño animaba los espacios sagrados.

Condición
Aunque fragmentada, la pieza conserva detalles significativos, como rasgos faciales y restos de pigmento. La superficie presenta pátina natural y desgaste propio de su antigüedad, lo que confirma su antigüedad y realza su autenticidad.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 6 pulgadas

Edad
Alrededor del 500–900 d. C.

También te puede interesar