Precolombino | Mesoamericano | Fragmento de máscara de piedra | Circa 500-900 d. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Mesoamérica (probablemente el actual México o Guatemala)
Material: Piedra tallada
Periodo: 500 a. C. – 500 d. C.
Descripción
Este antiguo fragmento de máscara de piedra es un ejemplo excepcional y evocador de la artesanía mesoamericana temprana. Tallado en una sola pieza de piedra, refleja las tradiciones rituales y simbólicas de civilizaciones como la olmeca, la maya o la teotihuacana. Con su forma minimalista y estrechas aberturas para los ojos, la máscara prioriza la representación simbólica sobre el realismo, en consonancia con las prácticas espirituales y ceremoniales de la época.
Características
- Diseño facial minimalista con ranuras para los ojos estrechas y lineales.
- Superficie redondeada y desgastada con una pátina natural desarrollada a lo largo de siglos.
- Tallado a mano a partir de un solo bloque de piedra, que muestra técnicas avanzadas de trabajo de la piedra.
- Montado en un soporte de exhibición de madera negra personalizado para presentación.
Importancia cultural
Las máscaras tenían un profundo significado ritual en las sociedades mesoamericanas, y se usaban a menudo en ceremonias para honrar a las deidades, representar a los espíritus ancestrales o invocar la protección divina. El diseño estilizado de esta pieza enfatiza el simbolismo y la intención espiritual más que el naturalismo, lo que refleja la importancia ceremonial otorgada a la transformación, la ascendencia y la representación sagrada.
Condición
El fragmento presenta desgaste natural, con pátina superficial, desportilladuras y desgaste por la edad, propios de siglos de uso y exposición. A pesar de ello, los elementos de diseño se mantienen distintivos, y su exposición mejora tanto su conservación como su impacto visual.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 5 pulgadas
Edad
Alrededor del 500 a. C. – 500 d. C.
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Mesoamérica (probablemente el actual México o Guatemala)
Material: Piedra tallada
Periodo: 500 a. C. – 500 d. C.
Descripción
Este antiguo fragmento de máscara de piedra es un ejemplo excepcional y evocador de la artesanía mesoamericana temprana. Tallado en una sola pieza de piedra, refleja las tradiciones rituales y simbólicas de civilizaciones como la olmeca, la maya o la teotihuacana. Con su forma minimalista y estrechas aberturas para los ojos, la máscara prioriza la representación simbólica sobre el realismo, en consonancia con las prácticas espirituales y ceremoniales de la época.
Características
- Diseño facial minimalista con ranuras para los ojos estrechas y lineales.
- Superficie redondeada y desgastada con una pátina natural desarrollada a lo largo de siglos.
- Tallado a mano a partir de un solo bloque de piedra, que muestra técnicas avanzadas de trabajo de la piedra.
- Montado en un soporte de exhibición de madera negra personalizado para presentación.
Importancia cultural
Las máscaras tenían un profundo significado ritual en las sociedades mesoamericanas, y se usaban a menudo en ceremonias para honrar a las deidades, representar a los espíritus ancestrales o invocar la protección divina. El diseño estilizado de esta pieza enfatiza el simbolismo y la intención espiritual más que el naturalismo, lo que refleja la importancia ceremonial otorgada a la transformación, la ascendencia y la representación sagrada.
Condición
El fragmento presenta desgaste natural, con pátina superficial, desportilladuras y desgaste por la edad, propios de siglos de uso y exposición. A pesar de ello, los elementos de diseño se mantienen distintivos, y su exposición mejora tanto su conservación como su impacto visual.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 5 pulgadas
Edad
Alrededor del 500 a. C. – 500 d. C.
También te puede interesar