Vasija precolombina moche con estribos | Circa 200–700 d. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Costa Norte del Perú
Material: Terracota con engobe oscuro.
Periodo: Civilización Moche, circa 200-700 d. C.
Descripción
Esta vasija precolombina con pitorro, elaborada por la civilización moche del antiguo Perú, está modelada en forma de un perro estilizado, un animal venerado por su lealtad, protección y rol simbólico como compañero en el más allá. Meticulosamente tallada en terracota y rematada con un engobe oscuro, la vasija encarna tanto el diseño funcional como la importancia ritual. Sus expresivos rasgos faciales, incluyendo ojos y hocico cuidadosamente tallados, demuestran la notable habilidad de los alfareros moche y su atención al detalle realista.
Características
- Forma de perro estilizada con rasgos faciales finamente esculpidos.
- Diseño clásico de pico de estribo Moche, que ayuda a la conservación de líquidos y al uso ritual.
- Recubrimiento deslizante oscuro con pátina natural del paso del tiempo.
- Detalles intrincados acordes con las tradiciones cerámicas Moche.
Importancia cultural
La cerámica moche se encuentra entre las más célebres del arte precolombino, y a menudo representa animales, deidades y figuras mitológicas. Vasijas como esta no solo eran funcionales, sino también profundamente simbólicas, y solían colocarse en entierros o usarse en ceremonias. El perro, en la cultura moche, simbolizaba la lealtad y la guía espiritual, y se creía que acompañaba a las almas en el más allá. Esta vasija conecta así la vida cotidiana con la práctica ritual, encarnando tanto la belleza artística como el significado sagrado.
Condición
Excelente conservación gracias a su robusta construcción de terracota. El desgaste superficial, la pátina y las pequeñas abrasiones propias de su antigüedad realzan su autenticidad y atractivo histórico.
Dimensiones
Altura: 12 pulgadas
Ancho: 6 pulgadas
Profundidad: 4 pulgadas
Edad
Alrededor del 200–700 d. C.
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Costa Norte del Perú
Material: Terracota con engobe oscuro.
Periodo: Civilización Moche, circa 200-700 d. C.
Descripción
Esta vasija precolombina con pitorro, elaborada por la civilización moche del antiguo Perú, está modelada en forma de un perro estilizado, un animal venerado por su lealtad, protección y rol simbólico como compañero en el más allá. Meticulosamente tallada en terracota y rematada con un engobe oscuro, la vasija encarna tanto el diseño funcional como la importancia ritual. Sus expresivos rasgos faciales, incluyendo ojos y hocico cuidadosamente tallados, demuestran la notable habilidad de los alfareros moche y su atención al detalle realista.
Características
- Forma de perro estilizada con rasgos faciales finamente esculpidos.
- Diseño clásico de pico de estribo Moche, que ayuda a la conservación de líquidos y al uso ritual.
- Recubrimiento deslizante oscuro con pátina natural del paso del tiempo.
- Detalles intrincados acordes con las tradiciones cerámicas Moche.
Importancia cultural
La cerámica moche se encuentra entre las más célebres del arte precolombino, y a menudo representa animales, deidades y figuras mitológicas. Vasijas como esta no solo eran funcionales, sino también profundamente simbólicas, y solían colocarse en entierros o usarse en ceremonias. El perro, en la cultura moche, simbolizaba la lealtad y la guía espiritual, y se creía que acompañaba a las almas en el más allá. Esta vasija conecta así la vida cotidiana con la práctica ritual, encarnando tanto la belleza artística como el significado sagrado.
Condición
Excelente conservación gracias a su robusta construcción de terracota. El desgaste superficial, la pátina y las pequeñas abrasiones propias de su antigüedad realzan su autenticidad y atractivo histórico.
Dimensiones
Altura: 12 pulgadas
Ancho: 6 pulgadas
Profundidad: 4 pulgadas
Edad
Alrededor del 200–700 d. C.
También te puede interesar