Precolombino | Exhibición en caja de sombras: Efigie de calavera, máscaras, figurilla y fragmento | Circa 300 a. C. – 900 d. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Mesoamérica (México Central u Occidente)
Material: Terracota, piedra tallada/hueso, cerámica pintada y textil tejido.
Período: Precolombino, alrededor del 300 a. C. – 900 d. C.
Descripción
Esta colección de cajas de sombras, cuidadosamente seleccionada, reúne múltiples artefactos precolombinos, cada uno reflejando un aspecto diferente de los rituales y la vida cotidiana mesoamericana. En el centro se encuentra una pequeña efigie de una calavera blanca tallada en piedra o hueso, un poderoso símbolo de muerte, regeneración y la naturaleza cíclica de la existencia en las creencias mesoamericanas. A su lado se encuentran dos fragmentos de máscaras de terracota con ojos hundidos y rasgos estilizados, utilizadas en su día en contextos ceremoniales o funerarios.
Debajo de estos, un fragmento de cerámica pintado de verde conserva restos de pigmento antiguo, mientras que un fragmento de figurilla de terracota conserva los pies y las piernas de una figura ancestral de mayor tamaño. Una pequeña pieza cilíndrica —probablemente una cuenta o un instrumento ritual— añade mayor profundidad. Completa el conjunto un fragmento textil tejido, decorado con motivos geométricos rojos, que subraya el papel del tejido como arte cultural y ceremonial. Montado profesionalmente en un marco de caja de sombras, el conjunto se presenta como una sección transversal arqueológica y una atractiva pieza de exhibición.
Características
- Efigie de calavera de piedra/hueso blanco tallado, que simboliza la mortalidad y la regeneración.
- Dos fragmentos de máscara de terracota con rasgos ceremoniales estilizados
- Fragmento de figura que muestra pies y piernas de una figura ancestral.
- Fragmento de cerámica pintada que conserva restos de pigmento verde.
- Pequeño fragmento cilíndrico, probablemente cuenta o elemento ritual.
- Fragmento de tejido textil con motivos geométricos
- Todo montado en una caja de sombras personalizada para su conservación y exhibición.
Importancia cultural
Esta colección refleja las tradiciones rituales y artísticas interconectadas de la Mesoamérica precolombina. Las máscaras eran parte integral de las ceremonias y los ritos funerarios; las imágenes de cráneos transmitían poderosas creencias cosmológicas sobre la muerte y la renovación; las figurillas representaban la fertilidad, el linaje y los rituales domésticos; la cerámica pintada enriquecía la vida social y ceremonial; y los textiles tenían un inmenso peso simbólico y económico. Expuestos en conjunto, el conjunto ofrece una visión excepcional y tangible de la cultura material de una de las civilizaciones antiguas más sofisticadas del mundo.
Condición
Todos los artefactos están fragmentados, con desgaste superficial, pérdida de pigmento y acumulaciones minerales acordes con la excavación y su antigüedad. El fragmento textil permanece frágil, pero estable. El marco de la caja de sombras está en muy buen estado, listo para exhibir.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 11,25 pulgadas
Ancho: 11,25 pulgadas
Profundidad: 4,5 pulgadas
Edad
Alrededor del 300 a. C. – 900 d. C.
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Mesoamérica (México Central u Occidente)
Material: Terracota, piedra tallada/hueso, cerámica pintada y textil tejido.
Período: Precolombino, alrededor del 300 a. C. – 900 d. C.
Descripción
Esta colección de cajas de sombras, cuidadosamente seleccionada, reúne múltiples artefactos precolombinos, cada uno reflejando un aspecto diferente de los rituales y la vida cotidiana mesoamericana. En el centro se encuentra una pequeña efigie de una calavera blanca tallada en piedra o hueso, un poderoso símbolo de muerte, regeneración y la naturaleza cíclica de la existencia en las creencias mesoamericanas. A su lado se encuentran dos fragmentos de máscaras de terracota con ojos hundidos y rasgos estilizados, utilizadas en su día en contextos ceremoniales o funerarios.
Debajo de estos, un fragmento de cerámica pintado de verde conserva restos de pigmento antiguo, mientras que un fragmento de figurilla de terracota conserva los pies y las piernas de una figura ancestral de mayor tamaño. Una pequeña pieza cilíndrica —probablemente una cuenta o un instrumento ritual— añade mayor profundidad. Completa el conjunto un fragmento textil tejido, decorado con motivos geométricos rojos, que subraya el papel del tejido como arte cultural y ceremonial. Montado profesionalmente en un marco de caja de sombras, el conjunto se presenta como una sección transversal arqueológica y una atractiva pieza de exhibición.
Características
- Efigie de calavera de piedra/hueso blanco tallado, que simboliza la mortalidad y la regeneración.
- Dos fragmentos de máscara de terracota con rasgos ceremoniales estilizados
- Fragmento de figura que muestra pies y piernas de una figura ancestral.
- Fragmento de cerámica pintada que conserva restos de pigmento verde.
- Pequeño fragmento cilíndrico, probablemente cuenta o elemento ritual.
- Fragmento de tejido textil con motivos geométricos
- Todo montado en una caja de sombras personalizada para su conservación y exhibición.
Importancia cultural
Esta colección refleja las tradiciones rituales y artísticas interconectadas de la Mesoamérica precolombina. Las máscaras eran parte integral de las ceremonias y los ritos funerarios; las imágenes de cráneos transmitían poderosas creencias cosmológicas sobre la muerte y la renovación; las figurillas representaban la fertilidad, el linaje y los rituales domésticos; la cerámica pintada enriquecía la vida social y ceremonial; y los textiles tenían un inmenso peso simbólico y económico. Expuestos en conjunto, el conjunto ofrece una visión excepcional y tangible de la cultura material de una de las civilizaciones antiguas más sofisticadas del mundo.
Condición
Todos los artefactos están fragmentados, con desgaste superficial, pérdida de pigmento y acumulaciones minerales acordes con la excavación y su antigüedad. El fragmento textil permanece frágil, pero estable. El marco de la caja de sombras está en muy buen estado, listo para exhibir.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 11,25 pulgadas
Ancho: 11,25 pulgadas
Profundidad: 4,5 pulgadas
Edad
Alrededor del 300 a. C. – 900 d. C.
También te puede interesar