Fragmento de cabeza de animal de piedra precolombina | Mesoamericano | 900–1500 d. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Mesoamérica (posiblemente influencia azteca o maya)
Material: Piedra tallada (probablemente piedra caliza o piedra volcánica)
Período: precolombino, alrededor del 900-1500 d.C.
Descripción
Este fragmento de piedra finamente tallado representa la cabeza de un animal feroz, con la boca abierta y una melena radiante o cresta puntiaguda que sugiere una bestia guardiana, como un jaguar o una deidad leonina. La estilizada talla enfatiza la fuerza y el poder protector, temas centrales del arte y la espiritualidad mesoamericanos. Aunque alguna vez formó parte de una pieza arquitectónica o ritual mayor, el fragmento conserva gran detalle en el hocico, los ojos y la cresta. Ahora montado sobre una base de exhibición negra a medida, se presenta como un artefacto arqueológico y un impactante fragmento escultórico.
Características
- Fragmento de cabeza de piedra tallada con melena o cresta radiante
- Expresión de boca abierta que simboliza ferocidad y tutela.
- Probablemente parte de una escultura arquitectónica o ceremonial más grande.
- Montado sobre una base de exhibición negra para su conservación y exhibición.
Importancia cultural
En las culturas mesoamericanas, el jaguar era venerado como un poderoso símbolo de fuerza divina, el inframundo y la protección. Cabezas esculpidas como esta solían adornar templos y santuarios, representando fuerzas protectoras que resguardaban los espacios sagrados. Estas tallas reflejan tanto los logros artísticos como la profunda cosmovisión espiritual de las sociedades precolombinas. Hoy en día, estos fragmentos son muy valorados por su audaz diseño, su resonancia cultural y su conexión directa con la arquitectura ceremonial antigua.
Condición
Fragmentario pero estable, con desgaste superficial y desgaste característico de su antigüedad y enterramiento. Montado de forma segura para su exhibición.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 3,5 pulgadas
Ancho: 2 pulgadas
Profundidad: 2 pulgadas
Edad
Alrededor del 900-1500 d. C.
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Mesoamérica (posiblemente influencia azteca o maya)
Material: Piedra tallada (probablemente piedra caliza o piedra volcánica)
Período: precolombino, alrededor del 900-1500 d.C.
Descripción
Este fragmento de piedra finamente tallado representa la cabeza de un animal feroz, con la boca abierta y una melena radiante o cresta puntiaguda que sugiere una bestia guardiana, como un jaguar o una deidad leonina. La estilizada talla enfatiza la fuerza y el poder protector, temas centrales del arte y la espiritualidad mesoamericanos. Aunque alguna vez formó parte de una pieza arquitectónica o ritual mayor, el fragmento conserva gran detalle en el hocico, los ojos y la cresta. Ahora montado sobre una base de exhibición negra a medida, se presenta como un artefacto arqueológico y un impactante fragmento escultórico.
Características
- Fragmento de cabeza de piedra tallada con melena o cresta radiante
- Expresión de boca abierta que simboliza ferocidad y tutela.
- Probablemente parte de una escultura arquitectónica o ceremonial más grande.
- Montado sobre una base de exhibición negra para su conservación y exhibición.
Importancia cultural
En las culturas mesoamericanas, el jaguar era venerado como un poderoso símbolo de fuerza divina, el inframundo y la protección. Cabezas esculpidas como esta solían adornar templos y santuarios, representando fuerzas protectoras que resguardaban los espacios sagrados. Estas tallas reflejan tanto los logros artísticos como la profunda cosmovisión espiritual de las sociedades precolombinas. Hoy en día, estos fragmentos son muy valorados por su audaz diseño, su resonancia cultural y su conexión directa con la arquitectura ceremonial antigua.
Condición
Fragmentario pero estable, con desgaste superficial y desgaste característico de su antigüedad y enterramiento. Montado de forma segura para su exhibición.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 3,5 pulgadas
Ancho: 2 pulgadas
Profundidad: 2 pulgadas
Edad
Alrededor del 900-1500 d. C.
También te puede interesar