Figura de terracota precolombina con tocado en abanico | Circa 500-1500 d. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Mesoamérica (probablemente maya o azteca)
Material: Terracota cocida
Periodo: circa 500–1500 d. C.
Descripción
Esta figura de terracota precolombina, bellamente conservada, es un ejemplo impactante del arte y la expresión ceremonial mesoamericana. La figura luce un llamativo tocado en forma de abanico, símbolo a menudo asociado con el estatus ritual y la importancia religiosa en las tradiciones maya y azteca. Sus grandes y expresivos ojos y su boca estilizada reflejan el estilo escultórico distintivo de la región, mientras que sus proporciones cuidadosamente modeladas resaltan la destreza de los antiguos artesanos.
Características
- Tocado en forma de abanico que simboliza importancia ceremonial.
- Rasgos faciales expresivos con ojos grandes y boca definida.
- Construcción de terracota cocida modelada a mano.
- Sutil desgaste superficial y pátina terrosa de siglos de antigüedad.
Importancia cultural
Figuras de terracota como esta desempeñaron un papel importante en la vida ritual y ceremonial mesoamericana. A menudo se creaban para representar deidades, ancestros o participantes en ritos sagrados, sirviendo como intermediarios simbólicos entre los reinos terrenales y divinos. Esta figura encarna la profundidad cultural y las tradiciones espirituales de las civilizaciones maya y azteca, ofreciendo una visión de sus prácticas artísticas y religiosas.
Condición
La figura se mantiene estable, con pequeñas grietas y desgaste superficial propios de su antigüedad. A pesar de estas imperfecciones naturales, conserva gran parte de su forma, detalle y presencia originales, lo que realza su autenticidad histórica y su atractivo para la exhibición.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 4 pulgadas
Edad
Se estima que tiene entre 500 y 1500 años de antigüedad.
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Mesoamérica (probablemente maya o azteca)
Material: Terracota cocida
Periodo: circa 500–1500 d. C.
Descripción
Esta figura de terracota precolombina, bellamente conservada, es un ejemplo impactante del arte y la expresión ceremonial mesoamericana. La figura luce un llamativo tocado en forma de abanico, símbolo a menudo asociado con el estatus ritual y la importancia religiosa en las tradiciones maya y azteca. Sus grandes y expresivos ojos y su boca estilizada reflejan el estilo escultórico distintivo de la región, mientras que sus proporciones cuidadosamente modeladas resaltan la destreza de los antiguos artesanos.
Características
- Tocado en forma de abanico que simboliza importancia ceremonial.
- Rasgos faciales expresivos con ojos grandes y boca definida.
- Construcción de terracota cocida modelada a mano.
- Sutil desgaste superficial y pátina terrosa de siglos de antigüedad.
Importancia cultural
Figuras de terracota como esta desempeñaron un papel importante en la vida ritual y ceremonial mesoamericana. A menudo se creaban para representar deidades, ancestros o participantes en ritos sagrados, sirviendo como intermediarios simbólicos entre los reinos terrenales y divinos. Esta figura encarna la profundidad cultural y las tradiciones espirituales de las civilizaciones maya y azteca, ofreciendo una visión de sus prácticas artísticas y religiosas.
Condición
La figura se mantiene estable, con pequeñas grietas y desgaste superficial propios de su antigüedad. A pesar de estas imperfecciones naturales, conserva gran parte de su forma, detalle y presencia originales, lo que realza su autenticidad histórica y su atractivo para la exhibición.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 4 pulgadas
Edad
Se estima que tiene entre 500 y 1500 años de antigüedad.
También te puede interesar