Precolombino | Fragmento de cabeza de terracota | Circa 300 a. C. y 600 d. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Mesoamérica (probablemente maya, azteca o zapoteca)
Material: Terracota
Periodo: Circa I Milenio d.C. (Época precolombina)
Descripción
Este fragmento de cabeza de terracota es un ejemplo cautivador del arte precolombino, que refleja la profundidad cultural y las tradiciones espirituales de las primeras civilizaciones mesoamericanas. El fragmento representa un rostro solemne adornado con un tocado ornamentado en forma de abanico, posiblemente representando a una deidad, una figura ceremonial o un personaje de la élite. Los rasgos faciales —ojos, nariz y boca estilizados— ejemplifican la representación simbólica típica del arte precolombino, donde la forma y la expresión tenían un profundo significado espiritual.
Características
- Tocado adornado con detalles tallados en forma de abanico.
- Rasgos faciales estilizados que reflejan ideales espirituales y culturales.
- Construcción de terracota formada a mano con desgaste auténtico.
- Fragmento compacto pero expresivo de una figura ceremonial más grande.
- Textura superficial rica debido a siglos de envejecimiento y erosión.
Importancia cultural
Figuras como esta desempeñaron un papel vital en los rituales y las prácticas religiosas mesoamericanas, sirviendo como ofrendas votivas o representaciones simbólicas de figuras divinas y de élite. El elaborado tocado sugiere un uso ceremonial, probablemente vinculado a temas de fertilidad, protección o autoridad divina. Artefactos como este ofrecen una visión excepcional de los mundos interconectados del arte, los rituales y la jerarquía social en la antigua Mesoamérica.
Condición
El fragmento se mantiene estructuralmente intacto, con leves desportilladuras y erosión superficial propias de su antigüedad. Su pátina erosionada y los detalles desgastados le confieren autenticidad, subrayando su antigüedad y significado histórico.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 4 pulgadas
Edad
Más de 1.000 años de antigüedad
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Mesoamérica (probablemente maya, azteca o zapoteca)
Material: Terracota
Periodo: Circa I Milenio d.C. (Época precolombina)
Descripción
Este fragmento de cabeza de terracota es un ejemplo cautivador del arte precolombino, que refleja la profundidad cultural y las tradiciones espirituales de las primeras civilizaciones mesoamericanas. El fragmento representa un rostro solemne adornado con un tocado ornamentado en forma de abanico, posiblemente representando a una deidad, una figura ceremonial o un personaje de la élite. Los rasgos faciales —ojos, nariz y boca estilizados— ejemplifican la representación simbólica típica del arte precolombino, donde la forma y la expresión tenían un profundo significado espiritual.
Características
- Tocado adornado con detalles tallados en forma de abanico.
- Rasgos faciales estilizados que reflejan ideales espirituales y culturales.
- Construcción de terracota formada a mano con desgaste auténtico.
- Fragmento compacto pero expresivo de una figura ceremonial más grande.
- Textura superficial rica debido a siglos de envejecimiento y erosión.
Importancia cultural
Figuras como esta desempeñaron un papel vital en los rituales y las prácticas religiosas mesoamericanas, sirviendo como ofrendas votivas o representaciones simbólicas de figuras divinas y de élite. El elaborado tocado sugiere un uso ceremonial, probablemente vinculado a temas de fertilidad, protección o autoridad divina. Artefactos como este ofrecen una visión excepcional de los mundos interconectados del arte, los rituales y la jerarquía social en la antigua Mesoamérica.
Condición
El fragmento se mantiene estructuralmente intacto, con leves desportilladuras y erosión superficial propias de su antigüedad. Su pátina erosionada y los detalles desgastados le confieren autenticidad, subrayando su antigüedad y significado histórico.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 4 pulgadas
Edad
Más de 1.000 años de antigüedad
También te puede interesar