Precolombino | Fragmento de cabeza de terracota con pigmento original, circa 500-1200 d. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Mesoamérica o Sudamérica (culturas mayas, aztecas o precolombinas relacionadas)
Material: Terracota con trazas de pigmento.
Periodo: 500–1200 d. C.
Descripción
Este fragmento de cabeza de terracota representa el arte y la profundidad espiritual de las antiguas civilizaciones precolombinas. Probablemente formó parte de una estatuilla o escultura mayor, y pudo haber representado a una deidad, un personaje de élite o una figura ceremonial central en las prácticas rituales. El rostro muestra una expresión serena, que simboliza la espiritualidad y la presencia divina, mientras que el intrincado tocado sugiere importancia ceremonial o cultural. Se conservan restos de pigmento rojo y blanco, testimonio de la vibrante policromía que animaba la figura, una práctica común en las sociedades precolombinas para dotar de vida y poder a los objetos.
Características
- Rasgos faciales finamente modelados con una expresión tranquila y espiritual.
- Tocado o peluquín intrincadamente tallado que denota estatus ceremonial o de élite.
- Restos de pigmento rojo y blanco, que indican la superficie pintada original.
- Elaborado en terracota duradera, ampliamente utilizado en el arte ritual y doméstico.
- Probablemente parte de una figura más grande utilizada en contextos ceremoniales o devocionales.
Importancia cultural
Estas figuras de terracota estaban profundamente ligadas a las prácticas religiosas y culturales de las sociedades precolombinas. Se utilizaban comúnmente en rituales, ofrendas o como representaciones de seres divinos y ancestrales. Su expresión serena sugiere una intención espiritual, mientras que la artesanía refleja el alto nivel artístico de estas civilizaciones. Su estado fragmentario no disminuye su impacto, sino que realza su papel como ventana a las tradiciones artísticas y ceremoniales de los mayas, los aztecas o culturas afines.
Condición
El fragmento presenta un desgaste natural propio del paso del tiempo y una rica pátina terrosa que confirma su autenticidad. Si bien está incompleto, los detalles conservados de los rasgos faciales, el tocado y los restos de pigmento ofrecen una visión evocadora de su forma original. Pequeñas mellas y erosión en la superficie son consecuentes con su antigüedad.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 4 pulgadas
Edad
800–1.500 años de antigüedad
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Mesoamérica o Sudamérica (culturas mayas, aztecas o precolombinas relacionadas)
Material: Terracota con trazas de pigmento.
Periodo: 500–1200 d. C.
Descripción
Este fragmento de cabeza de terracota representa el arte y la profundidad espiritual de las antiguas civilizaciones precolombinas. Probablemente formó parte de una estatuilla o escultura mayor, y pudo haber representado a una deidad, un personaje de élite o una figura ceremonial central en las prácticas rituales. El rostro muestra una expresión serena, que simboliza la espiritualidad y la presencia divina, mientras que el intrincado tocado sugiere importancia ceremonial o cultural. Se conservan restos de pigmento rojo y blanco, testimonio de la vibrante policromía que animaba la figura, una práctica común en las sociedades precolombinas para dotar de vida y poder a los objetos.
Características
- Rasgos faciales finamente modelados con una expresión tranquila y espiritual.
- Tocado o peluquín intrincadamente tallado que denota estatus ceremonial o de élite.
- Restos de pigmento rojo y blanco, que indican la superficie pintada original.
- Elaborado en terracota duradera, ampliamente utilizado en el arte ritual y doméstico.
- Probablemente parte de una figura más grande utilizada en contextos ceremoniales o devocionales.
Importancia cultural
Estas figuras de terracota estaban profundamente ligadas a las prácticas religiosas y culturales de las sociedades precolombinas. Se utilizaban comúnmente en rituales, ofrendas o como representaciones de seres divinos y ancestrales. Su expresión serena sugiere una intención espiritual, mientras que la artesanía refleja el alto nivel artístico de estas civilizaciones. Su estado fragmentario no disminuye su impacto, sino que realza su papel como ventana a las tradiciones artísticas y ceremoniales de los mayas, los aztecas o culturas afines.
Condición
El fragmento presenta un desgaste natural propio del paso del tiempo y una rica pátina terrosa que confirma su autenticidad. Si bien está incompleto, los detalles conservados de los rasgos faciales, el tocado y los restos de pigmento ofrecen una visión evocadora de su forma original. Pequeñas mellas y erosión en la superficie son consecuentes con su antigüedad.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 4 pulgadas
Edad
800–1.500 años de antigüedad
También te puede interesar