Precolombino | Cabeza de terracota | Artefacto mesoamericano | Circa 1000-1500 d. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Mesoamérica
Material: arcilla de terracota
Período: alrededor del 1000-1500 d. C.
Descripción
Esta impactante cabeza de terracota es un magnífico ejemplo del arte mesoamericano precolombino, elaborada con excepcional destreza y gran detalle. El rostro presenta una boca ligeramente abierta y ojos entrecerrados, lo que evoca una sensación de emoción o trance ritual. Un elaborado tocado o corona adorna la figura, simbolizando un estatus ceremonial o de élite. El meticuloso tallado de los rasgos faciales y del tocado refleja la importancia simbólica y espiritual que se otorgaba al retrato en la antigua cultura mesoamericana.
Características
- Rostro humano expresivo con ojos parcialmente cerrados y boca abierta.
- Tocado o corona elaborada que indica un papel ceremonial o un estatus alto.
- Terracota formada a mano con forma visible en el reverso.
- Pátina de tierra natural con desgaste propio de la edad.
Importancia cultural
Cabezas de terracota como esta sirvieron como objetos simbólicos en contextos rituales y religiosos, representando a menudo deidades, élites sociales o participantes en ceremonias. El énfasis en la expresión facial y el tocado subraya la importancia cultural de la identidad, la espiritualidad y la jerarquía en el arte mesoamericano. Este artefacto ofrece una conexión tangible con la vida simbólica y ceremonial de la sociedad precolombina.
Condición
La pieza se mantiene estable, con ligeras erosiones, desportilladuras en los bordes y desgaste superficial, propios de su antigüedad. Estas imperfecciones naturales realzan su autenticidad, destacando tanto su uso ceremonial como sus siglos de conservación.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 5,5 pulgadas
Edad
Se estima que tiene entre 500 y 1000 años de antigüedad.
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Mesoamérica
Material: arcilla de terracota
Período: alrededor del 1000-1500 d. C.
Descripción
Esta impactante cabeza de terracota es un magnífico ejemplo del arte mesoamericano precolombino, elaborada con excepcional destreza y gran detalle. El rostro presenta una boca ligeramente abierta y ojos entrecerrados, lo que evoca una sensación de emoción o trance ritual. Un elaborado tocado o corona adorna la figura, simbolizando un estatus ceremonial o de élite. El meticuloso tallado de los rasgos faciales y del tocado refleja la importancia simbólica y espiritual que se otorgaba al retrato en la antigua cultura mesoamericana.
Características
- Rostro humano expresivo con ojos parcialmente cerrados y boca abierta.
- Tocado o corona elaborada que indica un papel ceremonial o un estatus alto.
- Terracota formada a mano con forma visible en el reverso.
- Pátina de tierra natural con desgaste propio de la edad.
Importancia cultural
Cabezas de terracota como esta sirvieron como objetos simbólicos en contextos rituales y religiosos, representando a menudo deidades, élites sociales o participantes en ceremonias. El énfasis en la expresión facial y el tocado subraya la importancia cultural de la identidad, la espiritualidad y la jerarquía en el arte mesoamericano. Este artefacto ofrece una conexión tangible con la vida simbólica y ceremonial de la sociedad precolombina.
Condición
La pieza se mantiene estable, con ligeras erosiones, desportilladuras en los bordes y desgaste superficial, propios de su antigüedad. Estas imperfecciones naturales realzan su autenticidad, destacando tanto su uso ceremonial como sus siglos de conservación.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 5,5 pulgadas
Edad
Se estima que tiene entre 500 y 1000 años de antigüedad.
También te puede interesar