Precolombino | Fragmento de máscara de terracota con motivo animal | Circa 500-900 d. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Mesoamérica, probablemente México o Guatemala
Material: Terracota
Periodo: Período Clásico, circa 500–900 d.C.
Descripción
Este fragmento de máscara de terracota precolombina ofrece una visión excepcional del arte y el simbolismo de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. Probablemente creado con fines ceremoniales o rituales, el fragmento presenta un llamativo motivo animal con ojos y hocico pronunciados, que evoca un espíritu o deidad venerado. Patrones finamente incisos enmarcan el diseño, mientras que los restos de pigmento negro revelan que la máscara estuvo pintada con vibrantes colores, realzando su presencia en contextos rituales.
Características
- Motivo animal con rasgos faciales fuertes, que simboliza poder y significado espiritual.
- Patrones de borde finamente incisos que resaltan la artesanía del artesano.
- Restos de pigmento negro, evidencia de su vívida decoración original.
- Elaborado en terracota, un material ampliamente utilizado para el arte ritual y ceremonial.
- Montado para exhibición, resaltando su valor cultural y artístico.
Importancia cultural
La imaginería animal era fundamental en los sistemas de creencias mesoamericanos, representando a menudo deidades protectoras, espíritus o símbolos de autoridad. Este fragmento de máscara pudo haber formado parte de una máscara ceremonial o de la decoración de un templo, utilizada durante rituales, ofrendas o ceremonias religiosas. Su artesanía refleja la profunda integración de la espiritualidad y la expresión artística en las sociedades mesoamericanas del período Clásico.
Condición
El fragmento presenta pátina natural y desgaste acorde con su antigüedad. A pesar de su forma incompleta, conserva notables detalles, preservando su importancia cultural y simbólica.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 5 pulgadas
Edad
Alrededor del 500–900 d. C.
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Mesoamérica, probablemente México o Guatemala
Material: Terracota
Periodo: Período Clásico, circa 500–900 d.C.
Descripción
Este fragmento de máscara de terracota precolombina ofrece una visión excepcional del arte y el simbolismo de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. Probablemente creado con fines ceremoniales o rituales, el fragmento presenta un llamativo motivo animal con ojos y hocico pronunciados, que evoca un espíritu o deidad venerado. Patrones finamente incisos enmarcan el diseño, mientras que los restos de pigmento negro revelan que la máscara estuvo pintada con vibrantes colores, realzando su presencia en contextos rituales.
Características
- Motivo animal con rasgos faciales fuertes, que simboliza poder y significado espiritual.
- Patrones de borde finamente incisos que resaltan la artesanía del artesano.
- Restos de pigmento negro, evidencia de su vívida decoración original.
- Elaborado en terracota, un material ampliamente utilizado para el arte ritual y ceremonial.
- Montado para exhibición, resaltando su valor cultural y artístico.
Importancia cultural
La imaginería animal era fundamental en los sistemas de creencias mesoamericanos, representando a menudo deidades protectoras, espíritus o símbolos de autoridad. Este fragmento de máscara pudo haber formado parte de una máscara ceremonial o de la decoración de un templo, utilizada durante rituales, ofrendas o ceremonias religiosas. Su artesanía refleja la profunda integración de la espiritualidad y la expresión artística en las sociedades mesoamericanas del período Clásico.
Condición
El fragmento presenta pátina natural y desgaste acorde con su antigüedad. A pesar de su forma incompleta, conserva notables detalles, preservando su importancia cultural y simbólica.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 5 pulgadas
Edad
Alrededor del 500–900 d. C.
También te puede interesar