Figura de pie de terracota precolombina | Oeste de México | 300 a. C.–500 d. C.

Precio habitual
$500.00
Precio de venta
$500.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
Pre-Columbian West Mexican terracotta figure, circa 300 BCE–500 CE, hand-modeled with stylized features and faint red-orange pigment, Nayarit, Colima, or Jalisco shaft tomb culture, mounted on display base
Pre-Columbian West Mexican terracotta figure, circa 300 BCE–500 CE, hand-modeled with stylized features and faint red-orange pigment, Nayarit, Colima, or Jalisco shaft tomb culture, mounted on display base
Pre-Columbian West Mexican terracotta figure, circa 300 BCE–500 CE, hand-modeled with stylized features and faint red-orange pigment, Nayarit, Colima, or Jalisco shaft tomb culture, mounted on display base
  • Pre-Columbian West Mexican terracotta figure, circa 300 BCE–500 CE, hand-modeled with stylized features and faint red-orange pigment, Nayarit, Colima, or Jalisco shaft tomb culture, mounted on display base
  • Pre-Columbian West Mexican terracotta figure, circa 300 BCE–500 CE, hand-modeled with stylized features and faint red-orange pigment, Nayarit, Colima, or Jalisco shaft tomb culture, mounted on display base
  • Pre-Columbian West Mexican terracotta figure, circa 300 BCE–500 CE, hand-modeled with stylized features and faint red-orange pigment, Nayarit, Colima, or Jalisco shaft tomb culture, mounted on display base
Pre-Columbian West Mexican terracotta figure, circa 300 BCE–500 CE, hand-modeled with stylized features and faint red-orange pigment, Nayarit, Colima, or Jalisco shaft tomb culture, mounted on display base
Pre-Columbian West Mexican terracotta figure, circa 300 BCE–500 CE, hand-modeled with stylized features and faint red-orange pigment, Nayarit, Colima, or Jalisco shaft tomb culture, mounted on display base
Pre-Columbian West Mexican terracotta figure, circa 300 BCE–500 CE, hand-modeled with stylized features and faint red-orange pigment, Nayarit, Colima, or Jalisco shaft tomb culture, mounted on display base

Figura de pie de terracota precolombina | Oeste de México | 300 a. C.–500 d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Oeste de México (Nayarit, Colima o Jalisco)
Material: Terracota modelada a mano con trazas de pigmento.
Período: Precolombino, alrededor del 300 a. C. – 500 d. C.

Descripción
Esta antigua figura de terracota representa las formas audaces y estilizadas características de la cultura de las tumbas de tiro del oeste de México. La figura se yergue con las manos cruzadas sobre el torso, y su rostro ancho y las orejas perforadas le confieren una presencia expresiva. Se aprecian tenues rastros del pigmento rojo anaranjado original, lo que realza la sensación de autenticidad y la vincula con su vibrante apariencia original. Montada sobre una base de exhibición negra a medida, la pieza es segura para su exhibición y visualmente impactante, realzando sus cualidades escultóricas.

Características

- Figura de terracota modelada a mano en postura de pie.

- Proporciones estilizadas distintivas con rostro expresivo.

- Elementos en las orejas perforadas que reflejan la ornamentación regional.

- Se conservan restos del pigmento rojo anaranjado original.

- Montado sobre una base de exhibición negra personalizada

Importancia cultural
Figuras de este tipo eran fundamentales en las tradiciones funerarias del occidente de México, colocadas en tumbas de tiro para servir como guardianes, acompañantes o representaciones simbólicas de fertilidad y protección. Representan la conexión perdurable entre los vivos y sus ancestros, a la vez que ilustran la identidad artística distintiva de la región. Hoy en día, se encuentran entre las formas más icónicas y codiciadas del arte precolombino, valoradas tanto por su significado cultural como por su impacto estético.

Condición
Buen estado arqueológico. Desgaste superficial, pérdidas menores y decoloración de pigmento, acorde con su antigüedad y enterramiento. Estable en general, montado de forma segura para su exhibición.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 6 pulgadas
Ancho: 2 pulgadas
Profundidad: 2 pulgadas

Edad
Alrededor del 300 a. C. – 500 d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Oeste de México (Nayarit, Colima o Jalisco)
Material: Terracota modelada a mano con trazas de pigmento.
Período: Precolombino, alrededor del 300 a. C. – 500 d. C.

Descripción
Esta antigua figura de terracota representa las formas audaces y estilizadas características de la cultura de las tumbas de tiro del oeste de México. La figura se yergue con las manos cruzadas sobre el torso, y su rostro ancho y las orejas perforadas le confieren una presencia expresiva. Se aprecian tenues rastros del pigmento rojo anaranjado original, lo que realza la sensación de autenticidad y la vincula con su vibrante apariencia original. Montada sobre una base de exhibición negra a medida, la pieza es segura para su exhibición y visualmente impactante, realzando sus cualidades escultóricas.

Características

- Figura de terracota modelada a mano en postura de pie.

- Proporciones estilizadas distintivas con rostro expresivo.

- Elementos en las orejas perforadas que reflejan la ornamentación regional.

- Se conservan restos del pigmento rojo anaranjado original.

- Montado sobre una base de exhibición negra personalizada

Importancia cultural
Figuras de este tipo eran fundamentales en las tradiciones funerarias del occidente de México, colocadas en tumbas de tiro para servir como guardianes, acompañantes o representaciones simbólicas de fertilidad y protección. Representan la conexión perdurable entre los vivos y sus ancestros, a la vez que ilustran la identidad artística distintiva de la región. Hoy en día, se encuentran entre las formas más icónicas y codiciadas del arte precolombino, valoradas tanto por su significado cultural como por su impacto estético.

Condición
Buen estado arqueológico. Desgaste superficial, pérdidas menores y decoloración de pigmento, acorde con su antigüedad y enterramiento. Estable en general, montado de forma segura para su exhibición.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 6 pulgadas
Ancho: 2 pulgadas
Profundidad: 2 pulgadas

Edad
Alrededor del 300 a. C. – 500 d. C.

También te puede interesar