Precolombino | Vasija de terracota | 300–800 d. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Región mesoamericana o andina
Material: Terracota
Periodo: Precolombino, circa 500 a. C. – 900 d. C. (estimado)
Descripción
Esta notable vasija de terracota, hecha a mano, presenta la forma de una figura humana sedente con rasgos antropomórficos finamente moldeados, como una nariz prominente y las manos apoyadas en el regazo. La abertura en la parte superior de la cabeza sugiere su uso como recipiente, probablemente para líquidos, ofrendas o fines rituales. Estas vasijas-efigie eran fundamentales en la vida ceremonial, sirviendo tanto como representaciones simbólicas de ancestros, deidades o figuras comunitarias, como recipientes rituales funcionales.
Características
- Figura humana sentada con forma antropomórfica distintiva.
- Rasgos faciales prominentes moldeados que incluyen nariz y manos estilizadas.
- Abertura en la parte superior de la cabeza para ofrendas o líquidos.
- Tonos terrosos de terracota con rastros de erosión y depósitos minerales.
Importancia cultural
Vasijas efigie como esta eran fundamentales en las prácticas rituales y funerarias de las sociedades precolombinas. Se creía que conectaban los mundos espiritual y material, llevando ofrendas a las deidades o sirviendo como guardianes simbólicos en contextos funerarios. La forma humana resalta la profunda conexión entre los objetos rituales, la veneración a los ancestros y los sistemas de creencias espirituales dentro de las tradiciones mesoamericanas y andinas.
Condición
Bien conservada, con desgaste característico de su antigüedad. La superficie muestra depósitos minerales y desgaste natural, lo que realza su autenticidad y resalta su uso ceremonial y antigüedad.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 7,25 pulgadas
Ancho: 5,25 pulgadas
Edad
Precolombino, circa 500 a. C. – 900 d. C. (estimado)
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Región mesoamericana o andina
Material: Terracota
Periodo: Precolombino, circa 500 a. C. – 900 d. C. (estimado)
Descripción
Esta notable vasija de terracota, hecha a mano, presenta la forma de una figura humana sedente con rasgos antropomórficos finamente moldeados, como una nariz prominente y las manos apoyadas en el regazo. La abertura en la parte superior de la cabeza sugiere su uso como recipiente, probablemente para líquidos, ofrendas o fines rituales. Estas vasijas-efigie eran fundamentales en la vida ceremonial, sirviendo tanto como representaciones simbólicas de ancestros, deidades o figuras comunitarias, como recipientes rituales funcionales.
Características
- Figura humana sentada con forma antropomórfica distintiva.
- Rasgos faciales prominentes moldeados que incluyen nariz y manos estilizadas.
- Abertura en la parte superior de la cabeza para ofrendas o líquidos.
- Tonos terrosos de terracota con rastros de erosión y depósitos minerales.
Importancia cultural
Vasijas efigie como esta eran fundamentales en las prácticas rituales y funerarias de las sociedades precolombinas. Se creía que conectaban los mundos espiritual y material, llevando ofrendas a las deidades o sirviendo como guardianes simbólicos en contextos funerarios. La forma humana resalta la profunda conexión entre los objetos rituales, la veneración a los ancestros y los sistemas de creencias espirituales dentro de las tradiciones mesoamericanas y andinas.
Condición
Bien conservada, con desgaste característico de su antigüedad. La superficie muestra depósitos minerales y desgaste natural, lo que realza su autenticidad y resalta su uso ceremonial y antigüedad.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 7,25 pulgadas
Ancho: 5,25 pulgadas
Edad
Precolombino, circa 500 a. C. – 900 d. C. (estimado)
También te puede interesar