Vasija de terracota precolombina con motivo decorativo en relieve | Hacia el 800-1500 d. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: América Central o del Sur (Mesoamericana o Andina)
Material: arcilla de terracota
Periodo: 800–1500 d. C.
Descripción
Esta excepcional vasija de terracota precolombina ejemplifica el arte y la artesanía de antiguas culturas mesoamericanas o andinas como la maya, la azteca o la inca. Está decorada con racimos en relieve y patrones esculpidos, lo que sugiere un uso tanto práctico como ceremonial. Su cuerpo de arcilla de color marrón rojizo, tallado con precisión, refleja las avanzadas tradiciones cerámicas de estas civilizaciones.
Características
- Racimos decorativos en relieve y motivos esculpidos.
- Detalles moldeados a mano característicos de la cerámica ritual.
- Tamaño compacto y exhibible con una artesanía intrincada.
- Arcilla de color marrón rojizo intenso con pátina natural.
Importancia cultural
Vasijas como esta solían ser fundamentales para los rituales y la vida cotidiana, utilizándose para ofrendas, almacenamiento de granos o líquidos ceremoniales. Los motivos decorativos probablemente albergaban significados simbólicos vinculados a la fertilidad, los ciclos de la vida, la espiritualidad o las deidades. Como artefacto, representa las complejas expresiones culturales y artísticas de las sociedades precolombinas, ofreciendo una perspectiva de sus tradiciones ceremoniales y la reverencia por la imaginería simbólica.
Condición
Bien conservado y con un elegante envejecimiento. La pátina natural de la superficie y el ligero desgaste propio de su antigüedad realzan su autenticidad y atractivo histórico.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 5 pulgadas
Ancho: 4 pulgadas
Edad
800–1500 d. C.
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: América Central o del Sur (Mesoamericana o Andina)
Material: arcilla de terracota
Periodo: 800–1500 d. C.
Descripción
Esta excepcional vasija de terracota precolombina ejemplifica el arte y la artesanía de antiguas culturas mesoamericanas o andinas como la maya, la azteca o la inca. Está decorada con racimos en relieve y patrones esculpidos, lo que sugiere un uso tanto práctico como ceremonial. Su cuerpo de arcilla de color marrón rojizo, tallado con precisión, refleja las avanzadas tradiciones cerámicas de estas civilizaciones.
Características
- Racimos decorativos en relieve y motivos esculpidos.
- Detalles moldeados a mano característicos de la cerámica ritual.
- Tamaño compacto y exhibible con una artesanía intrincada.
- Arcilla de color marrón rojizo intenso con pátina natural.
Importancia cultural
Vasijas como esta solían ser fundamentales para los rituales y la vida cotidiana, utilizándose para ofrendas, almacenamiento de granos o líquidos ceremoniales. Los motivos decorativos probablemente albergaban significados simbólicos vinculados a la fertilidad, los ciclos de la vida, la espiritualidad o las deidades. Como artefacto, representa las complejas expresiones culturales y artísticas de las sociedades precolombinas, ofreciendo una perspectiva de sus tradiciones ceremoniales y la reverencia por la imaginería simbólica.
Condición
Bien conservado y con un elegante envejecimiento. La pátina natural de la superficie y el ligero desgaste propio de su antigüedad realzan su autenticidad y atractivo histórico.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 5 pulgadas
Ancho: 4 pulgadas
Edad
800–1500 d. C.
También te puede interesar