Figura de pie de terracota precolombina del oeste de México con tocado | Nayarit/Jalisco | 300 a. C.–500 d. C.

Precio habitual
$400.00
Precio de venta
$400.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
Pre-Columbian West Mexican terracotta standing figure, 300 BCE–500 CE, Nayarit or Jalisco shaft tomb culture, with tall radiating headdress, abstract geometric features, and mineral accretions, mounted on display base
Pre-Columbian West Mexican terracotta standing figure, 300 BCE–500 CE, Nayarit or Jalisco shaft tomb culture, with tall radiating headdress, abstract geometric features, and mineral accretions, mounted on display base
Pre-Columbian West Mexican terracotta standing figure, 300 BCE–500 CE, Nayarit or Jalisco shaft tomb culture, with tall radiating headdress, abstract geometric features, and mineral accretions, mounted on display base
  • Pre-Columbian West Mexican terracotta standing figure, 300 BCE–500 CE, Nayarit or Jalisco shaft tomb culture, with tall radiating headdress, abstract geometric features, and mineral accretions, mounted on display base
  • Pre-Columbian West Mexican terracotta standing figure, 300 BCE–500 CE, Nayarit or Jalisco shaft tomb culture, with tall radiating headdress, abstract geometric features, and mineral accretions, mounted on display base
  • Pre-Columbian West Mexican terracotta standing figure, 300 BCE–500 CE, Nayarit or Jalisco shaft tomb culture, with tall radiating headdress, abstract geometric features, and mineral accretions, mounted on display base
Pre-Columbian West Mexican terracotta standing figure, 300 BCE–500 CE, Nayarit or Jalisco shaft tomb culture, with tall radiating headdress, abstract geometric features, and mineral accretions, mounted on display base
Pre-Columbian West Mexican terracotta standing figure, 300 BCE–500 CE, Nayarit or Jalisco shaft tomb culture, with tall radiating headdress, abstract geometric features, and mineral accretions, mounted on display base
Pre-Columbian West Mexican terracotta standing figure, 300 BCE–500 CE, Nayarit or Jalisco shaft tomb culture, with tall radiating headdress, abstract geometric features, and mineral accretions, mounted on display base

Figura de pie de terracota precolombina del oeste de México con tocado | Nayarit/Jalisco | 300 a. C.–500 d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Oeste de México (probablemente Nayarit o Jalisco)
Material: Terracota modelada a mano con acumulaciones minerales.
Período: Precolombino, alrededor del 300 a. C. – 500 d. C.

Descripción
Una figura de pie de terracota precolombina, finamente elaborada y procedente del oeste de México, destaca por su alto tocado radiante y sus rasgos geométricos abstractos. La figura se yergue con las piernas ligeramente flexionadas, las manos apoyadas contra el torso y una expresión solemne definida por ojos almendrados, una nariz ancha y triangular y una boca incisa. El monumental tocado se abre en abanico formando crestas estilizadas, enfatizando el estatus ritual o social, lo que sugiere que la figura podría representar a un líder, guerrero o guardián ancestral.

La superficie conserva depósitos minerales e incrustaciones de un largo entierro, en consonancia con los hallazgos en tumbas de pozo. La figura está montada sobre una moderna base negra para mayor estabilidad y exhibición.

Características

- Figura de terracota precolombina con tocado alto radiante.

- Manos sostenidas en el torso con forma corporal abstracta estilizada.

- Superficie con acumulaciones minerales de edad y enterramiento.

- Fuertes paralelismos tipológicos con la cultura de tumbas de tiro de Nayarit/Jalisco

- Montado en un moderno soporte de exhibición.

Importancia cultural
Figuras como esta fueron enterradas en tumbas de tiro por todo el occidente de México, a menudo en parejas o grupos, sirviendo como guardianes, ancestros o participantes en rituales para los difuntos. Los llamativos tocados y la estilización geométrica transmiten linaje, autoridad ritual y protección espiritual, lo que los convierte en algunos de los ejemplos más emblemáticos y conmovedores del arte precolombino del occidente de México.

Condición
Desgaste y depósitos superficiales consistentes con la edad; pequeñas astillas y erosión típicas de las terracotas de las tumbas de pozo. En general, intacto y estable.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 6,5 pulgadas
Ancho: 2 pulgadas
Profundidad: 2 pulgadas

Edad
Precolombino, alrededor del 300 a. C. – 500 d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Oeste de México (probablemente Nayarit o Jalisco)
Material: Terracota modelada a mano con acumulaciones minerales.
Período: Precolombino, alrededor del 300 a. C. – 500 d. C.

Descripción
Una figura de pie de terracota precolombina, finamente elaborada y procedente del oeste de México, destaca por su alto tocado radiante y sus rasgos geométricos abstractos. La figura se yergue con las piernas ligeramente flexionadas, las manos apoyadas contra el torso y una expresión solemne definida por ojos almendrados, una nariz ancha y triangular y una boca incisa. El monumental tocado se abre en abanico formando crestas estilizadas, enfatizando el estatus ritual o social, lo que sugiere que la figura podría representar a un líder, guerrero o guardián ancestral.

La superficie conserva depósitos minerales e incrustaciones de un largo entierro, en consonancia con los hallazgos en tumbas de pozo. La figura está montada sobre una moderna base negra para mayor estabilidad y exhibición.

Características

- Figura de terracota precolombina con tocado alto radiante.

- Manos sostenidas en el torso con forma corporal abstracta estilizada.

- Superficie con acumulaciones minerales de edad y enterramiento.

- Fuertes paralelismos tipológicos con la cultura de tumbas de tiro de Nayarit/Jalisco

- Montado en un moderno soporte de exhibición.

Importancia cultural
Figuras como esta fueron enterradas en tumbas de tiro por todo el occidente de México, a menudo en parejas o grupos, sirviendo como guardianes, ancestros o participantes en rituales para los difuntos. Los llamativos tocados y la estilización geométrica transmiten linaje, autoridad ritual y protección espiritual, lo que los convierte en algunos de los ejemplos más emblemáticos y conmovedores del arte precolombino del occidente de México.

Condición
Desgaste y depósitos superficiales consistentes con la edad; pequeñas astillas y erosión típicas de las terracotas de las tumbas de pozo. En general, intacto y estable.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 6,5 pulgadas
Ancho: 2 pulgadas
Profundidad: 2 pulgadas

Edad
Precolombino, alrededor del 300 a. C. – 500 d. C.

También te puede interesar