Bandeja para pinceles de erudito de la dinastía Qing | Aleación de peltre y plomo-estaño con motivos de inmortales taoístas y nubes | Siglos XVIII-principios del XIX

Precio habitual
$225.00
Precio de venta
$225.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
Antique Qing Dynasty cast metal scholar’s tray intricately decorated with figures of Daoist immortals among swirling cloud motifs, featuring detailed robes, flowing hair, and symbolic patterns; used as a scholar’s desk accessory for brushes or offerings, with dark aged patina highlighting fine craftsmanship from 18th–19th century China.
Antique Qing Dynasty cast metal scholar’s tray intricately decorated with figures of Daoist immortals among swirling cloud motifs, featuring detailed robes, flowing hair, and symbolic patterns; used as a scholar’s desk accessory for brushes or offerings, with dark aged patina highlighting fine craftsmanship from 18th–19th century China.
748539
748539
748539
748539
  • Antique Qing Dynasty cast metal scholar’s tray intricately decorated with figures of Daoist immortals among swirling cloud motifs, featuring detailed robes, flowing hair, and symbolic patterns; used as a scholar’s desk accessory for brushes or offerings, with dark aged patina highlighting fine craftsmanship from 18th–19th century China.
  • Antique Qing Dynasty cast metal scholar’s tray intricately decorated with figures of Daoist immortals among swirling cloud motifs, featuring detailed robes, flowing hair, and symbolic patterns; used as a scholar’s desk accessory for brushes or offerings, with dark aged patina highlighting fine craftsmanship from 18th–19th century China.
  • 748539
  • 748539
  • 748539
  • 748539
Antique Qing Dynasty cast metal scholar’s tray intricately decorated with figures of Daoist immortals among swirling cloud motifs, featuring detailed robes, flowing hair, and symbolic patterns; used as a scholar’s desk accessory for brushes or offerings, with dark aged patina highlighting fine craftsmanship from 18th–19th century China.
Antique Qing Dynasty cast metal scholar’s tray intricately decorated with figures of Daoist immortals among swirling cloud motifs, featuring detailed robes, flowing hair, and symbolic patterns; used as a scholar’s desk accessory for brushes or offerings, with dark aged patina highlighting fine craftsmanship from 18th–19th century China.
748539
748539
748539
748539

Bandeja para pinceles de erudito de la dinastía Qing | Aleación de peltre y plomo-estaño con motivos de inmortales taoístas y nubes | Siglos XVIII-principios del XIX

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: China
Material: Metal fundido (probablemente peltre o una aleación de plomo y estaño)
Período: Dinastía Qing, del siglo XVIII a principios del siglo XIX

Descripción
Esta bandeja alargada para pinceles o tinta de erudito de la dinastía Qing presenta un fino relieve, con figuras celestiales —probablemente inmortales taoístas— rodeadas de motivos de nubes ondulantes. Las figuras se representan con túnicas ondulantes, portando bastones ceremoniales y abanicos, que simbolizan la presencia divina, las bendiciones y la longevidad. Su forma rectangular se realza con bordes festoneados y asas ligeramente curvadas hacia arriba, combinando funcionalidad y elegancia. Estas bandejas se utilizaban en los estudios de los eruditos para guardar pinceles, sellos o tinta, además de servir como elementos decorativos de refinamiento cultural.

Características

- Profundamente fundido con relieve detallado de figuras celestiales y motivos de nubes.

- Borde festoneado estilizado con asas integradas.

- Posible marca del sello del fabricante o del artista.

- Pátina suave y oscurecida con desgaste natural por el paso del tiempo y oxidación.

- Forma funcional para guardar pinceles o tinta, también adecuada como pieza decorativa.

Importancia cultural
En la cultura académica de la era Qing, objetos como esta bandeja representaban más que herramientas prácticas: reflejaban refinamiento literario, ideales filosóficos y reverencia por los temas taoístas. Las representaciones de inmortales simbolizaban bendiciones, protección espiritual y longevidad, en consonancia con las aspiraciones de la nobleza académica, que valoraba el arte, el conocimiento y los motivos simbólicos en su vida cotidiana.

Condición
Muy buen estado de conservación. Presenta ligero desgaste superficial y oxidación propios de su antigüedad. No se observan reparaciones. Las pequeñas irregularidades en la fundición son compatibles con los métodos de producción tradicionales y el uso histórico.

Dimensiones (aproximadas)
Longitud: 10,5 pulgadas
Ancho: 3 pulgadas

Edad
Se estima que data del siglo XVIII a principios del siglo XIX (dinastía Qing)

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: China
Material: Metal fundido (probablemente peltre o una aleación de plomo y estaño)
Período: Dinastía Qing, del siglo XVIII a principios del siglo XIX

Descripción
Esta bandeja alargada para pinceles o tinta de erudito de la dinastía Qing presenta un fino relieve, con figuras celestiales —probablemente inmortales taoístas— rodeadas de motivos de nubes ondulantes. Las figuras se representan con túnicas ondulantes, portando bastones ceremoniales y abanicos, que simbolizan la presencia divina, las bendiciones y la longevidad. Su forma rectangular se realza con bordes festoneados y asas ligeramente curvadas hacia arriba, combinando funcionalidad y elegancia. Estas bandejas se utilizaban en los estudios de los eruditos para guardar pinceles, sellos o tinta, además de servir como elementos decorativos de refinamiento cultural.

Características

- Profundamente fundido con relieve detallado de figuras celestiales y motivos de nubes.

- Borde festoneado estilizado con asas integradas.

- Posible marca del sello del fabricante o del artista.

- Pátina suave y oscurecida con desgaste natural por el paso del tiempo y oxidación.

- Forma funcional para guardar pinceles o tinta, también adecuada como pieza decorativa.

Importancia cultural
En la cultura académica de la era Qing, objetos como esta bandeja representaban más que herramientas prácticas: reflejaban refinamiento literario, ideales filosóficos y reverencia por los temas taoístas. Las representaciones de inmortales simbolizaban bendiciones, protección espiritual y longevidad, en consonancia con las aspiraciones de la nobleza académica, que valoraba el arte, el conocimiento y los motivos simbólicos en su vida cotidiana.

Condición
Muy buen estado de conservación. Presenta ligero desgaste superficial y oxidación propios de su antigüedad. No se observan reparaciones. Las pequeñas irregularidades en la fundición son compatibles con los métodos de producción tradicionales y el uso histórico.

Dimensiones (aproximadas)
Longitud: 10,5 pulgadas
Ancho: 3 pulgadas

Edad
Se estima que data del siglo XVIII a principios del siglo XIX (dinastía Qing)

También te puede interesar