Trompeta ritual tibetana | Cuerno de bronce dorado con cabeza de dragón y cadena | Dinastía Qing, c. 1780-1830
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Tíbet / Región del Himalaya (con influencia china de la dinastía Qing)
Material: Bronce dorado con eslabones de cadena.
Periodo: Finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX (circa 1780-1830, dinastía Qing)
Descripción
Esta extraordinaria trompeta ritual tibetana presenta una cabeza de dragón elaboradamente fundida que forma la campana, adornada con llamas estilizadas, cuernos enroscados y dientes y ojos finamente detallados. El cuerpo es ligeramente arqueado, decorado con relieves de ondas y motivos florales, y conserva su cadena original, lo que subraya su autenticidad y función ceremonial. Este tipo de cuernos rituales se utilizaba en la práctica monástica budista para invocar deidades, invocar espíritus y acompañar los ritos del templo. El motivo del dragón refleja la influencia imperial china sobre el Tíbet durante el período Qing, simbolizando la autoridad y la protección divinas.
Características
- Trompeta de bronce dorado fundida a mano con campana en forma de cabeza de dragón.
- Detalles perforados y esculpidos: ojos, cuernos y colmillos.
- Diseños ornamentales en relieve de nubes, motivos florales y ondas.
- Cadena original intacta y adjunta.
- Cuerpo ligeramente curvado para uso práctico en procesiones.
- Rica pátina con rastros de dorado de siglos de uso ceremonial.
Importancia cultural
En el budismo tibetano, instrumentos rituales como esta trompeta (comúnmente conocida como dung-dkar o dung-dkarling ) eran esenciales en la vida monástica, especialmente durante grandes ceremonias y procesiones. La imagen del dragón impregna la pieza con asociaciones de poder imperial, protección cósmica y energía espiritual, lo que refleja la fuerte interacción entre las tradiciones artísticas chinas y tibetanas durante la era Qing.
Condición
Excelente estado de antigüedad. Pátina natural de la edad con zonas de pérdida de dorado y deslustre propio del uso ritual. Sin grietas estructurales ni reparaciones. Conserva su presencia ceremonial.
Dimensiones (aproximadas)
Longitud: 21 pulgadas
Altura (en la cabeza del dragón): 4,25 pulgadas
Edad
Se estima que data de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX (dinastía Qing, circa 1780-1830)
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Tíbet / Región del Himalaya (con influencia china de la dinastía Qing)
Material: Bronce dorado con eslabones de cadena.
Periodo: Finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX (circa 1780-1830, dinastía Qing)
Descripción
Esta extraordinaria trompeta ritual tibetana presenta una cabeza de dragón elaboradamente fundida que forma la campana, adornada con llamas estilizadas, cuernos enroscados y dientes y ojos finamente detallados. El cuerpo es ligeramente arqueado, decorado con relieves de ondas y motivos florales, y conserva su cadena original, lo que subraya su autenticidad y función ceremonial. Este tipo de cuernos rituales se utilizaba en la práctica monástica budista para invocar deidades, invocar espíritus y acompañar los ritos del templo. El motivo del dragón refleja la influencia imperial china sobre el Tíbet durante el período Qing, simbolizando la autoridad y la protección divinas.
Características
- Trompeta de bronce dorado fundida a mano con campana en forma de cabeza de dragón.
- Detalles perforados y esculpidos: ojos, cuernos y colmillos.
- Diseños ornamentales en relieve de nubes, motivos florales y ondas.
- Cadena original intacta y adjunta.
- Cuerpo ligeramente curvado para uso práctico en procesiones.
- Rica pátina con rastros de dorado de siglos de uso ceremonial.
Importancia cultural
En el budismo tibetano, instrumentos rituales como esta trompeta (comúnmente conocida como dung-dkar o dung-dkarling ) eran esenciales en la vida monástica, especialmente durante grandes ceremonias y procesiones. La imagen del dragón impregna la pieza con asociaciones de poder imperial, protección cósmica y energía espiritual, lo que refleja la fuerte interacción entre las tradiciones artísticas chinas y tibetanas durante la era Qing.
Condición
Excelente estado de antigüedad. Pátina natural de la edad con zonas de pérdida de dorado y deslustre propio del uso ritual. Sin grietas estructurales ni reparaciones. Conserva su presencia ceremonial.
Dimensiones (aproximadas)
Longitud: 21 pulgadas
Altura (en la cabeza del dragón): 4,25 pulgadas
Edad
Se estima que data de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX (dinastía Qing, circa 1780-1830)
También te puede interesar