Renacimiento | Defensa del brazo superior del caballero | Armadura de cañón superior del siglo XVI

Precio habitual
$1,250.00
Precio de venta
$1,250.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
Renaissance knight’s upper arm defense, 16th-century cannon-style armor plate with riveted bands, aged surface, and mounted for display.
Renaissance knight’s upper arm defense, 16th-century cannon-style armor plate with riveted bands, aged surface, and mounted for display.
748491
748491
748491
748491
748491
748491
748491
748491
748491
Renaissance knight’s upper arm defense, 16th-century cannon-style armor plate with riveted bands, aged surface, and mounted for display.
  • Renaissance knight’s upper arm defense, 16th-century cannon-style armor plate with riveted bands, aged surface, and mounted for display.
  • Renaissance knight’s upper arm defense, 16th-century cannon-style armor plate with riveted bands, aged surface, and mounted for display.
  • 748491
  • 748491
  • 748491
  • 748491
  • 748491
  • 748491
  • 748491
  • 748491
  • 748491
  • Renaissance knight’s upper arm defense, 16th-century cannon-style armor plate with riveted bands, aged surface, and mounted for display.
Renaissance knight’s upper arm defense, 16th-century cannon-style armor plate with riveted bands, aged surface, and mounted for display.
Renaissance knight’s upper arm defense, 16th-century cannon-style armor plate with riveted bands, aged surface, and mounted for display.
748491
748491
748491
748491
748491
748491
748491
748491
748491
Renaissance knight’s upper arm defense, 16th-century cannon-style armor plate with riveted bands, aged surface, and mounted for display.

Renacimiento | Defensa del brazo superior del caballero | Armadura de cañón superior del siglo XVI

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Europa del Norte o del Oeste
Material: Acero forjado con detalles decorativos.
Periodo: siglo XVI d.C.

Descripción
Esta defensa para el brazo, o "cañón superior", de fina factura, ejemplifica el ingenio de la armería renacentista. Forjada en acero durante el siglo XVI, refleja el equilibrio perfecto de la época entre funcionalidad marcial y diseño ornamentado. Los armeros de esta época producían piezas no solo para resistir la brutalidad de la batalla, sino también para simbolizar la riqueza y el prestigio de sus nobles propietarios. Este elemento presenta una forma articulada para proteger el brazo y, al mismo tiempo, flexibilidad, un práctico enganche en forma de gancho para integrarse con otros componentes de la armadura y crestas reforzadas para desviar los golpes enemigos. Los patrones decorativos retorcidos realzan tanto su resistencia estructural como su refinamiento estético, lo que lo distingue como propiedad de un caballero de élite o un noble guerrero.

Características

- Construcción de acero forjado con crestas biseladas para deflexión.

- Articulación giratoria para movilidad completa del brazo.

- Función de gancho para sujetarlo a defensas adicionales.

- Patrones decorativos retorcidos que combinan fuerza con arte.

- Diseño compacto pero duradero, adecuado tanto para batalla como para ceremonias.

Importancia cultural
Una armadura de este calibre era más que un simple equipo de batalla: era un símbolo de estatus. Poseída por caballeros o nobles de alto rango, representaba la destreza marcial y el prestigio social. Su diseño versátil permitía usarla tanto en combate como en procesiones ceremoniales, lo que subrayaba la doble función de la armadura renacentista: defensa funcional y esplendor visual.

Condición
La pieza conserva una pátina natural envejecida y las abrasiones superficiales propias de siglos de antigüedad. A pesar de un ligero desgaste, se mantiene estructuralmente intacta, conservando tanto sus cualidades defensivas como sus detalles ornamentales. Estas señales de autenticidad aumentan su valor histórico y de colección.

Dimensiones (aproximadas)
Longitud: 11 pulgadas

Edad
Más de 450 años

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Europa del Norte o del Oeste
Material: Acero forjado con detalles decorativos.
Periodo: siglo XVI d.C.

Descripción
Esta defensa para el brazo, o "cañón superior", de fina factura, ejemplifica el ingenio de la armería renacentista. Forjada en acero durante el siglo XVI, refleja el equilibrio perfecto de la época entre funcionalidad marcial y diseño ornamentado. Los armeros de esta época producían piezas no solo para resistir la brutalidad de la batalla, sino también para simbolizar la riqueza y el prestigio de sus nobles propietarios. Este elemento presenta una forma articulada para proteger el brazo y, al mismo tiempo, flexibilidad, un práctico enganche en forma de gancho para integrarse con otros componentes de la armadura y crestas reforzadas para desviar los golpes enemigos. Los patrones decorativos retorcidos realzan tanto su resistencia estructural como su refinamiento estético, lo que lo distingue como propiedad de un caballero de élite o un noble guerrero.

Características

- Construcción de acero forjado con crestas biseladas para deflexión.

- Articulación giratoria para movilidad completa del brazo.

- Función de gancho para sujetarlo a defensas adicionales.

- Patrones decorativos retorcidos que combinan fuerza con arte.

- Diseño compacto pero duradero, adecuado tanto para batalla como para ceremonias.

Importancia cultural
Una armadura de este calibre era más que un simple equipo de batalla: era un símbolo de estatus. Poseída por caballeros o nobles de alto rango, representaba la destreza marcial y el prestigio social. Su diseño versátil permitía usarla tanto en combate como en procesiones ceremoniales, lo que subrayaba la doble función de la armadura renacentista: defensa funcional y esplendor visual.

Condición
La pieza conserva una pátina natural envejecida y las abrasiones superficiales propias de siglos de antigüedad. A pesar de un ligero desgaste, se mantiene estructuralmente intacta, conservando tanto sus cualidades defensivas como sus detalles ornamentales. Estas señales de autenticidad aumentan su valor histórico y de colección.

Dimensiones (aproximadas)
Longitud: 11 pulgadas

Edad
Más de 450 años

También te puede interesar