Candelero romano de doble calabaza de vidrio transparente, balsamario | Hacia los siglos II y III d. C.
Descripción
Más
Menos
Contexto histórico y origen
Región: Imperio Romano (probablemente Mediterráneo Oriental)
Material: Vidrio transparente con pátina iridiscente natural.
Periodo: Siglo II-III d. C.
Descripción
Este candelabro balsámico romano de vidrio transparente con doble calabaza ejemplifica la elegancia y practicidad de la vidriería romana. Elaborado con dos secciones globulares unidas por un cuello delgado, el recipiente fue diseñado para minimizar la evaporación y preservar contenidos valiosos como perfumes, bálsamos o ungüentos. Con el paso de los siglos, la superficie ha desarrollado una iridiscencia brillante que realza su belleza y subraya su antigüedad.
Características
- Forma de calabaza doble con cuello estrecho para conservación de líquidos.
- Construcción de vidrio transparente, apreciada en Roma por su almacenamiento no poroso.
- Pátina iridiscente desarrollada naturalmente a partir de siglos de entierro.
- Tamaño considerable, diseñado tanto para la función como para el refinamiento.
- Alojado en un estuche de acrílico para una exhibición segura.
Importancia cultural
Los balsamarios eran esenciales en la vida cotidiana romana, especialmente en la cultura de los baños, donde los perfumes y aceites simbolizaban refinamiento, lujo y cuidado personal. Usados por la élite, estos recipientes representaban la maestría de Roma en la fabricación de vidrio y su énfasis en la belleza, la utilidad y el estatus. Su forma práctica, combinada con su atractivo estético, refleja la sofisticación cultural de la sociedad romana en su apogeo.
Condición
La vasija se conserva en excelentes condiciones, con una rica superficie iridiscente que realza su valor visual e histórico. No se aprecian reparaciones modernas. Presentada en un estuche de acrílico, se mantiene protegida y lista para exhibir.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 9,5 pulgadas
Ancho: 4 pulgadas
Edad
1.700–1.800 años de antigüedad (siglos II–III d. C.)
Descripción
Contexto histórico y origen
Región: Imperio Romano (probablemente Mediterráneo Oriental)
Material: Vidrio transparente con pátina iridiscente natural.
Periodo: Siglo II-III d. C.
Descripción
Este candelabro balsámico romano de vidrio transparente con doble calabaza ejemplifica la elegancia y practicidad de la vidriería romana. Elaborado con dos secciones globulares unidas por un cuello delgado, el recipiente fue diseñado para minimizar la evaporación y preservar contenidos valiosos como perfumes, bálsamos o ungüentos. Con el paso de los siglos, la superficie ha desarrollado una iridiscencia brillante que realza su belleza y subraya su antigüedad.
Características
- Forma de calabaza doble con cuello estrecho para conservación de líquidos.
- Construcción de vidrio transparente, apreciada en Roma por su almacenamiento no poroso.
- Pátina iridiscente desarrollada naturalmente a partir de siglos de entierro.
- Tamaño considerable, diseñado tanto para la función como para el refinamiento.
- Alojado en un estuche de acrílico para una exhibición segura.
Importancia cultural
Los balsamarios eran esenciales en la vida cotidiana romana, especialmente en la cultura de los baños, donde los perfumes y aceites simbolizaban refinamiento, lujo y cuidado personal. Usados por la élite, estos recipientes representaban la maestría de Roma en la fabricación de vidrio y su énfasis en la belleza, la utilidad y el estatus. Su forma práctica, combinada con su atractivo estético, refleja la sofisticación cultural de la sociedad romana en su apogeo.
Condición
La vasija se conserva en excelentes condiciones, con una rica superficie iridiscente que realza su valor visual e histórico. No se aprecian reparaciones modernas. Presentada en un estuche de acrílico, se mantiene protegida y lista para exhibir.
Dimensiones (aproximadas)
Altura: 9,5 pulgadas
Ancho: 4 pulgadas
Edad
1.700–1.800 años de antigüedad (siglos II–III d. C.)
También te puede interesar