Candelero romano de cristal turquesa pálido, balsamario | Hacia el siglo II-III d. C.

Precio habitual
$500.00
Precio de venta
$500.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
Ancient Roman pale turquoise blown glass balsamarium, 2nd–3rd Century CE. Double-gourd body with tapering neck and outfolded lip, featuring natural iridescent patina. Hand-blown vessel used for perfumes, ointments, and luxury grooming, reflecting Roman craftsmanship, refinement, and elite culture.
Ancient Roman pale turquoise blown glass balsamarium, 2nd–3rd Century CE. Double-gourd body with tapering neck and outfolded lip, featuring natural iridescent patina. Hand-blown vessel used for perfumes, ointments, and luxury grooming, reflecting Roman craftsmanship, refinement, and elite culture.
Ancient Roman pale turquoise blown glass balsamarium, 2nd–3rd Century CE. Double-gourd body with tapering neck and outfolded lip, featuring natural iridescent patina. Hand-blown vessel used for perfumes, ointments, and luxury grooming, reflecting Roman craftsmanship, refinement, and elite culture.
748339
748339
748339
  • Ancient Roman pale turquoise blown glass balsamarium, 2nd–3rd Century CE. Double-gourd body with tapering neck and outfolded lip, featuring natural iridescent patina. Hand-blown vessel used for perfumes, ointments, and luxury grooming, reflecting Roman craftsmanship, refinement, and elite culture.
  • Ancient Roman pale turquoise blown glass balsamarium, 2nd–3rd Century CE. Double-gourd body with tapering neck and outfolded lip, featuring natural iridescent patina. Hand-blown vessel used for perfumes, ointments, and luxury grooming, reflecting Roman craftsmanship, refinement, and elite culture.
  • Ancient Roman pale turquoise blown glass balsamarium, 2nd–3rd Century CE. Double-gourd body with tapering neck and outfolded lip, featuring natural iridescent patina. Hand-blown vessel used for perfumes, ointments, and luxury grooming, reflecting Roman craftsmanship, refinement, and elite culture.
  • 748339
  • 748339
  • 748339
Ancient Roman pale turquoise blown glass balsamarium, 2nd–3rd Century CE. Double-gourd body with tapering neck and outfolded lip, featuring natural iridescent patina. Hand-blown vessel used for perfumes, ointments, and luxury grooming, reflecting Roman craftsmanship, refinement, and elite culture.
Ancient Roman pale turquoise blown glass balsamarium, 2nd–3rd Century CE. Double-gourd body with tapering neck and outfolded lip, featuring natural iridescent patina. Hand-blown vessel used for perfumes, ointments, and luxury grooming, reflecting Roman craftsmanship, refinement, and elite culture.
Ancient Roman pale turquoise blown glass balsamarium, 2nd–3rd Century CE. Double-gourd body with tapering neck and outfolded lip, featuring natural iridescent patina. Hand-blown vessel used for perfumes, ointments, and luxury grooming, reflecting Roman craftsmanship, refinement, and elite culture.
748339
748339
748339

Candelero romano de cristal turquesa pálido, balsamario | Hacia el siglo II-III d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Imperio Romano (probablemente provincias del noroeste o centros de producción del Mediterráneo)
Material: Vidrio soplado color turquesa pálido con iridiscencia natural.
Periodo: Siglo II-III d. C.

Descripción
Este elegante balsamario romano ejemplifica el arte y la practicidad de la vidriería romana. Con un distintivo cuerpo de doble calabaza, un cuello largo y cónico y un borde torneado, el recipiente fue diseñado específicamente para reducir la evaporación de contenidos costosos como perfumes, ungüentos y bálsamos. El vidrio turquesa pálido ha desarrollado una pátina iridiscente luminosa a lo largo de los siglos, aportando profundidad, variación de color y autenticidad. Sus refinadas proporciones y su elegante forma reflejan tanto la maestría técnica como la sensibilidad estética de los artesanos romanos.

Características

- Cuerpo distintivo de doble calabaza con cuello cilíndrico cónico.

- Labio plegado diseñado para un vertido cuidadoso.

- Vidrio turquesa pálido con superficie iridiscente brillante.

- Artesanía soplada a mano con imperfecciones naturales características del antiguo vidrio romano.

Importancia cultural
Los balsamarios eran parte integral de los rituales de aseo y las prácticas de lujo romanas, y se usaban comúnmente para almacenar perfumes y ungüentos para baños, templos y hogares. Su diseño refleja la importancia que los romanos otorgaban al refinamiento personal, y el vidrio era apreciado por su no porosidad, lo que garantizaba la conservación de los líquidos sin contaminación. Recipientes como este no solo cumplían funciones prácticas, sino que también simbolizaban sofisticación y riqueza, encarnando la cultura de la elegancia que definía a la élite romana.

Condición
Este balsamario se encuentra en un estado excepcional, con un desgaste mínimo y una excelente conservación de su forma. La iridiscencia superficial, creada por siglos de enterramiento y exposición, realza su atractivo visual y subraya su autenticidad. Se presenta en una moderna caja de acrílico, que ofrece protección y facilita su exhibición.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 7 pulgadas
Ancho: 4 pulgadas

Edad
Siglo II-III d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Imperio Romano (probablemente provincias del noroeste o centros de producción del Mediterráneo)
Material: Vidrio soplado color turquesa pálido con iridiscencia natural.
Periodo: Siglo II-III d. C.

Descripción
Este elegante balsamario romano ejemplifica el arte y la practicidad de la vidriería romana. Con un distintivo cuerpo de doble calabaza, un cuello largo y cónico y un borde torneado, el recipiente fue diseñado específicamente para reducir la evaporación de contenidos costosos como perfumes, ungüentos y bálsamos. El vidrio turquesa pálido ha desarrollado una pátina iridiscente luminosa a lo largo de los siglos, aportando profundidad, variación de color y autenticidad. Sus refinadas proporciones y su elegante forma reflejan tanto la maestría técnica como la sensibilidad estética de los artesanos romanos.

Características

- Cuerpo distintivo de doble calabaza con cuello cilíndrico cónico.

- Labio plegado diseñado para un vertido cuidadoso.

- Vidrio turquesa pálido con superficie iridiscente brillante.

- Artesanía soplada a mano con imperfecciones naturales características del antiguo vidrio romano.

Importancia cultural
Los balsamarios eran parte integral de los rituales de aseo y las prácticas de lujo romanas, y se usaban comúnmente para almacenar perfumes y ungüentos para baños, templos y hogares. Su diseño refleja la importancia que los romanos otorgaban al refinamiento personal, y el vidrio era apreciado por su no porosidad, lo que garantizaba la conservación de los líquidos sin contaminación. Recipientes como este no solo cumplían funciones prácticas, sino que también simbolizaban sofisticación y riqueza, encarnando la cultura de la elegancia que definía a la élite romana.

Condición
Este balsamario se encuentra en un estado excepcional, con un desgaste mínimo y una excelente conservación de su forma. La iridiscencia superficial, creada por siglos de enterramiento y exposición, realza su atractivo visual y subraya su autenticidad. Se presenta en una moderna caja de acrílico, que ofrece protección y facilita su exhibición.

Dimensiones (aproximadas)
Altura: 7 pulgadas
Ancho: 4 pulgadas

Edad
Siglo II-III d. C.

También te puede interesar