Lámpara de aceite romana de terracota | Circa del siglo I al III d. C.

Precio habitual
$200.00
Precio de venta
$200.00
Precio habitual
Envío calculado al finalizar la compra.
Roman terracotta oil lamp, 1st–3rd century CE, with nozzle, filling hole, and soot marks from ancient use, reflecting daily and ritual life.
Roman terracotta oil lamp, 1st–3rd century CE, with nozzle, filling hole, and soot marks from ancient use, reflecting daily and ritual life.
748460
748460
748460
748460
  • Roman terracotta oil lamp, 1st–3rd century CE, with nozzle, filling hole, and soot marks from ancient use, reflecting daily and ritual life.
  • Roman terracotta oil lamp, 1st–3rd century CE, with nozzle, filling hole, and soot marks from ancient use, reflecting daily and ritual life.
  • 748460
  • 748460
  • 748460
  • 748460
Roman terracotta oil lamp, 1st–3rd century CE, with nozzle, filling hole, and soot marks from ancient use, reflecting daily and ritual life.
Roman terracotta oil lamp, 1st–3rd century CE, with nozzle, filling hole, and soot marks from ancient use, reflecting daily and ritual life.
748460
748460
748460
748460

Lámpara de aceite romana de terracota | Circa del siglo I al III d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Imperio Romano, Región Mediterránea
Material: Terracota
Periodo: Siglo I-III d. C.

Descripción
Esta lámpara de aceite de terracota es un magnífico ejemplo de la vida cotidiana en el Imperio Romano, datada entre los siglos I y III d. C. Las lámparas de aceite eran indispensables en los hogares romanos, con fines prácticos y ceremoniales. Esta pieza refleja la importancia cultural de la luz en la sociedad antigua, conectando los aspectos domésticos, espirituales y artísticos de la vida romana.

Características

- Diseño funcional con boquilla para mecha y orificio de llenado central.

- Elementos decorativos sutiles que realzan su forma utilitaria.

- Marcas de uso, incluidas áreas ennegrecidas cerca de la boquilla, que dan fe de su uso activo en la antigüedad.

- Tamaño compacto y portátil, ideal para entornos domésticos y rituales.

Importancia cultural
Las lámparas de aceite romanas eran un elemento vital de la vida cotidiana, iluminando la lectura, la cocina y las reuniones sociales. Más allá de su función doméstica, las lámparas solían tener un significado espiritual, utilizándose en templos y santuarios domésticos para ofrendas y rituales. Esta lámpara, con sus signos de uso auténtico, encarna la intersección entre la practicidad y la devoción romanas, sirviendo como un vínculo tangible con la vida cotidiana en el mundo antiguo.

Condición
La lámpara presenta un desgaste natural propio de su antigüedad, incluyendo desgaste superficial y marcas de hollín por el uso. A pesar de ello, su estructura se mantiene intacta, con su forma y detalles decorativos claramente visibles. Estas características realzan su autenticidad y valor histórico.

Dimensiones (aproximadas)
Longitud: 3 pulgadas

Edad
Alrededor del siglo I-III d. C.

Descripción

Contexto histórico y origen

Región: Imperio Romano, Región Mediterránea
Material: Terracota
Periodo: Siglo I-III d. C.

Descripción
Esta lámpara de aceite de terracota es un magnífico ejemplo de la vida cotidiana en el Imperio Romano, datada entre los siglos I y III d. C. Las lámparas de aceite eran indispensables en los hogares romanos, con fines prácticos y ceremoniales. Esta pieza refleja la importancia cultural de la luz en la sociedad antigua, conectando los aspectos domésticos, espirituales y artísticos de la vida romana.

Características

- Diseño funcional con boquilla para mecha y orificio de llenado central.

- Elementos decorativos sutiles que realzan su forma utilitaria.

- Marcas de uso, incluidas áreas ennegrecidas cerca de la boquilla, que dan fe de su uso activo en la antigüedad.

- Tamaño compacto y portátil, ideal para entornos domésticos y rituales.

Importancia cultural
Las lámparas de aceite romanas eran un elemento vital de la vida cotidiana, iluminando la lectura, la cocina y las reuniones sociales. Más allá de su función doméstica, las lámparas solían tener un significado espiritual, utilizándose en templos y santuarios domésticos para ofrendas y rituales. Esta lámpara, con sus signos de uso auténtico, encarna la intersección entre la practicidad y la devoción romanas, sirviendo como un vínculo tangible con la vida cotidiana en el mundo antiguo.

Condición
La lámpara presenta un desgaste natural propio de su antigüedad, incluyendo desgaste superficial y marcas de hollín por el uso. A pesar de ello, su estructura se mantiene intacta, con su forma y detalles decorativos claramente visibles. Estas características realzan su autenticidad y valor histórico.

Dimensiones (aproximadas)
Longitud: 3 pulgadas

Edad
Alrededor del siglo I-III d. C.

También te puede interesar